China, Japón y Arabia Saudí lideran la apuesta por la electrificación de los vehículos
Arabia Saudí ha ingresado en el mercado con Ceer, su propia marca de coches eléctricos respaldada por gigantes como BMW y Foxconn
China y Japón se han posicionado en la vanguardia de las ventas de coches eléctricos e híbridos marcando un hito en la industria, según reconocidos rankings. En la misma línea, muchos países están redirigiendo sus políticas y esfuerzos hacia el impulso de la producción de estos vehículos. Arabia Saudí ha ingresado en el mercado con Ceer, su propia marca de coches eléctricos respaldada por gigantes como BMW y Foxconn.
De este modo, la industria automotriz, específicamente en los segmentos eléctrico e híbrido, está viviendo una revolución sin precedentes a nivel global, pues cada vez son más lo países reconocen esta transformación y ven en la electrificación de los vehículos una estrategia clave para la conservación del medioambiente.
Según Statista, en 2023 el gigante asiático se posicionó como el mayor vendedor mundial de vehículos electrificados. Durante el año, China se clasificó como líder del ranking con más de 10 millones de ventas, muy por encima del resto de países. Además, también es ahora el máximo exportador de este tipo de vehículos, ganando la carrera a Japón, con un crecimiento de un 73% respecto al mismo periodo del año anterior.
Pese a perder la batalla contra China, Japón sigue siendo todo un referente en la fabricación y venta de automóviles más respetuosos con el planeta. Según Bloomberg, en 2023 será la primera vez que la venta de coches híbridos supere las ventas de los de combustión en el país. Además, se pronostica que la brecha seguirá creciendo y que en 2030 el 67,1% de los vehículos que se compren en la zona serán híbridos, y únicamente el 20% de gasolina.
Arabia Saudí ha sido testigo de un notable crecimiento económico en los últimos años, siendo el petróleo su principal fuente de ingresos. Sin embargo, el país ha apostado por diversificar su economía accediendo a otras industrias, como la de fabricación de vehículos eléctricos. La implicación en este sector es tal que ya cuenta con su propia marca de coches eléctricos, Ceer. Se contempla que la marca atraiga alrededor de 150 millones de dólares en inversión privada y que hasta 2034 contribuya en el PIB de Arabia Saudí con 8.000 millones de dólares y se creen 30.000 empleos.
Estos datos demuestran que los automóviles eléctricos ya son una realidad y que forman parte de las herramientas que se están impulsando para combatir el cambio climático, además de ser una fuente de ingresos importante. A través de la inversión en investigación y una apuesta clara por este nuevo paradigma de movilidad, los gobiernos ya son protagonistas de la lucha y preservación del medioambiente.
Temas:
- Coches Eléctricos
Lo último en Economía
-
España ya es el país con más desempleados en la eurozona, con una tasa de paro del 10,4%
-
Lo tiene todo: el paraíso hispanoamericano para emigrar desde España y vivir a cuerpo de rey con 400€
-
Lagarde alerta de que la injerencia de Trump en la Fed es «peligrosa para la economía global»
-
Las hipotecas se abaratan 1.065 euros anuales desde septiembre pese a la subida intermensual del Euríbor
-
La Seguridad Social lo hace oficial: el cambio en las pensiones es inminente y ésto es lo que vas a cobrar
Últimas noticias
-
Sánchez responde con carcajadas al ser preguntado por las cinco imputaciones de su mujer por corrupción
-
Feijoó acusa a Sánchez de «declarar la guerra» a los jueces: «Es un peligro para España»
-
Woody Allen confiesa que quiere rodar con Trump: «Es un actor excelente»
-
Sánchez sale en defensa de los agresivos menas de Hortaleza e ignora a la niña violada por uno de ellos
-
El Atlético ficha a Nico González, ya es oficial