China, Japón y Arabia Saudí lideran la apuesta por la electrificación de los vehículos
Arabia Saudí ha ingresado en el mercado con Ceer, su propia marca de coches eléctricos respaldada por gigantes como BMW y Foxconn
China y Japón se han posicionado en la vanguardia de las ventas de coches eléctricos e híbridos marcando un hito en la industria, según reconocidos rankings. En la misma línea, muchos países están redirigiendo sus políticas y esfuerzos hacia el impulso de la producción de estos vehículos. Arabia Saudí ha ingresado en el mercado con Ceer, su propia marca de coches eléctricos respaldada por gigantes como BMW y Foxconn.
De este modo, la industria automotriz, específicamente en los segmentos eléctrico e híbrido, está viviendo una revolución sin precedentes a nivel global, pues cada vez son más lo países reconocen esta transformación y ven en la electrificación de los vehículos una estrategia clave para la conservación del medioambiente.
Según Statista, en 2023 el gigante asiático se posicionó como el mayor vendedor mundial de vehículos electrificados. Durante el año, China se clasificó como líder del ranking con más de 10 millones de ventas, muy por encima del resto de países. Además, también es ahora el máximo exportador de este tipo de vehículos, ganando la carrera a Japón, con un crecimiento de un 73% respecto al mismo periodo del año anterior.
Pese a perder la batalla contra China, Japón sigue siendo todo un referente en la fabricación y venta de automóviles más respetuosos con el planeta. Según Bloomberg, en 2023 será la primera vez que la venta de coches híbridos supere las ventas de los de combustión en el país. Además, se pronostica que la brecha seguirá creciendo y que en 2030 el 67,1% de los vehículos que se compren en la zona serán híbridos, y únicamente el 20% de gasolina.
Arabia Saudí ha sido testigo de un notable crecimiento económico en los últimos años, siendo el petróleo su principal fuente de ingresos. Sin embargo, el país ha apostado por diversificar su economía accediendo a otras industrias, como la de fabricación de vehículos eléctricos. La implicación en este sector es tal que ya cuenta con su propia marca de coches eléctricos, Ceer. Se contempla que la marca atraiga alrededor de 150 millones de dólares en inversión privada y que hasta 2034 contribuya en el PIB de Arabia Saudí con 8.000 millones de dólares y se creen 30.000 empleos.
Estos datos demuestran que los automóviles eléctricos ya son una realidad y que forman parte de las herramientas que se están impulsando para combatir el cambio climático, además de ser una fuente de ingresos importante. A través de la inversión en investigación y una apuesta clara por este nuevo paradigma de movilidad, los gobiernos ya son protagonistas de la lucha y preservación del medioambiente.
Temas:
- Coches Eléctricos
Lo último en Economía
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 Brasil
-
Santander continúa el despliegue de ‘Gravity’ y el núcleo de su banco en México ya opera desde la nube
-
Mercadona anuncia un cambio drástico en su horario de estas tiendas: te afectará mañana lunes, 10 de noviembre
-
Los problemas de la división de soluciones sostenibles disparan los accidentes laborales en ArcelorMittal
-
La crisis de vivienda de Sánchez continúa: la falta de oferta subirá los precios otro 7% en 2026
Últimas noticias
-
Carrera F1 hoy en directo: sigue online gratis el GP de Brasil 2025 desde Interlagos en vivo
-
El Consolat de Mar acogerá este lunes la fiesta del tricampeón mundial
-
Potente debut de Granollers y Zeballos: triunfo sobre los vigentes campeones de las ATP Finals
-
Dónde ver hoy gratis el GP de Brasil por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
¿Cómo se dice en español, «buen día» o «buenos días»? La RAE despeja para siempre todas las dudas