China contesta al proteccionismo de Trump con aranceles de hasta el 15% en productos agrícolas de EEUU
China pidió a Trump que respetara "los derechos de otros países", pues sus acciones podrían"dañan a otros y a sí mismos"
El Gobierno de China ha anunciado este martes 4 de marzo, la imposición de aranceles adicionales de hasta el 15% a las importaciones de productos agrícolas estadounidenses como el pollo, el cerdo o la soja. Esto ocurría tras el aumento del 10% al 20% de los aranceles a productos chinos por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El ejecutivo estadounidense ha argumentado que Pekín no ha tomado «medidas adecuadas» para abordar problemáticas del comercio internacional como el flujo de opioides sintéticos, entre ellos, el fentanilo. Así, parece que la guerra comercial entre los chinos y los estadounidenses se recrudece.
Por su parte, el Ministerio de Finanzas chino ha advertido que impondrá aranceles del 15% a productos de EEUU como el pollo, trigo, maíz y algodón, y tasas de un 10% a la soja, el sorgo, la carne de cerdo y de vacuno, pescado y marisco, frutas, verduras y productos lácteos. Así lo ha indicado un comunicado del Gobierno chino, que, además, especifica que las medidas se activarán el próximo lunes 10 de marzo.
Mientras tanto, el Ministerio de Comercio chino, que ya había manifestado previamente su intención de responder a las medidas arancelarias de Washington, ha presentado una queja formal ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) bajo la siguiente justificación: «las medidas arancelarias unilaterales de Estados Unidos violan gravemente las normas y socavan las bases de la cooperación económica y comercial» entre China y EEUU.
Igualmente, Pekín ha vuelto a sacar su «lista de entidades no fiables» para respaldar las sanciones que ha impuesto a diez empresas de Estados Unidos, que están supuestamente implicadas en la venta de armas a Taiwán, pese a que el gigante asiático ha manifestado en reiteradas ocasiones su «firme oposición», puesto que la acción de EEUU socava «gravemente la soberanía nacional, la seguridad y los intereses de desarrollo» de la República Popular.
Ya en las horas previas al anuncio de sus propios aranceles, China se había mostrado muy disconforme con el anuncio de Trump, reafirmando su «oposición» a los aranceles estadounidenses, que han entrado en vigor este martes.
Un portavoz del Ministerio de Comercio de China pidió a la Administración de Trump que respetara «los derechos e intereses de otros países», ya que sus acciones podrían»dañan a otros» e, incluso, «a sí mismos».
Los aranceles de China
El portavoz del ministerio de comercio ha explicado que esperan «que EEUU vea y maneje los problemas de manera objetiva y racional, y regrese al camino correcto de resolver adecuadamente las diferencias a través del diálogo igualitario lo antes posible».
Además, la cartera ministerial ha hecho hincapié en que «China es uno de los países con las políticas de control de drogas más estrictas y la implementación más completa en el mundo», y ha afirmado que ambas potencias llevan «a cabo una cooperación extensa y profunda en materia de control de drogas», a través de la cual han conseguido «resultados notables».
No obstante, «la parte estadounidense pasó la pelota y ha cometido errores una y otra vez, y ha impuesto aranceles adicionales a los productos chinos exportados a Estados Unidos por motivos relacionados con el fentanilo. Esta práctica ignora los hechos, las reglas del comercio internacional y las voces de todas las partes, y es un típico comportamiento unilateral» y cuya intención es intimidar, ha agregado el portavoz.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
De ‘La Casa de Papel’ a pelear en el Madison: Jennifer Miranda, primera española en boxear en Nueva York
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025