El chicharro Urbas vuelve a encadenar otra semana de pérdidas
Otra semana trágica para los títulos de Urbas. En los últimos siete días las acciones de la compañía han retrocedido un 2,2% hasta los 0,017 euros por acción, corrigiendo un 22% en su valor desde octubre, lo que también supone una bajada del 14% en los últimos tres meses.
En el argot bursátil se suele denominar como “chicharro” a las empresas cotizadas con poca capitalización que protagonizan pronunciadas subidas alternadas con profundas bajadas, pocos días después. Así, los accionistas ven que su inversión en Bolsa se mueve como en una montaña rusa, con el peligro de que el descenso sea demasiado largo y pronunciado, como ha pasado con los títulos de Urbas.
Hace sólo dos meses, la compañía especializada en los sectores del ladrillo y la minería se disparó un 16% en tan sólo tres sesiones tras anunciar la compra de Sainsol Energía. Sin embargo, el rally alcista no duró demasiado. Los títulos de Urbas se hundieron un 11,5% en la última sesión de la semana de ese anuncio, confirmando que es un valor extremadamente volátil y complejo.
Alberto Iturralde, analista independiente, explicó entonces en conversaciones con OKDIARIO que «hay estar lejos de Urbas y de otros tanto valores como él, que llaman al especulador novato tanto en la subida como en la caída». «Calientan el valor sacando noticias positivas de él y luego lo tumban», añadió.
También el pasado abril se conoció que la Fiscalía Anticorrupción pedía 8 años y tres meses de cárcel para el presidente de Urbas Grupo Financiero, Juan Antonio Acedo, y otros 8 años de cárcel para su antecesor en la presidencia, Juan Antonio Ibáñez, debido a supuestos delitos societarios y contra el mercado en la ampliación de capital de julio de 2015.
Todas estas informaciones, tanto las positivas como las negativas, impulsan el carácter “chicharro” de este valor, acelerando su volatilidad. Aunque la crisis de hace una década hizo que muchos de los valores “pesados” que fluctuaban poco en Bolsa también viviesen sesiones de gran volatilidad, lo cierto es que los comportamientos más “locos” en el parqué siguen correspondiendo a los chicharros.
El bajo precio de sus acciones, como es el caso de Urbas, hace que una subida, o una bajada, de céntimos pueda provocar que el 10% de todo el capital invertido en esta empresa desaparezca en un abrir y cerrar de ojos.
Además del riesgo en el precio de las acciones, los inversores también se pueden ver atrapados en estos valores, al tratarse de cotizadas con poca liquidez y sufrir periodos de tiempo en los que es muy difícil encontrar compradores y, en lugar de una inversión, esos títulos se convierten en anclas de gran peso.
En muchos casos son de compañías que han presentado pérdidas durante años y las casas de análisis, y los expertos independientes, no cubren estos valores en sus análisis de mercado, ni al analizar empresas del sector en el que operan.
Lo último en Economía
-
El contrabando de tabaco y las falsificaciones de cajetillas se disparan en España en el primer semestre
-
Bruselas da luz verde a la unión de Iberdrola y Echelon para operar centros de datos en España
-
Los inspectores alertan: el déficit por la gestión de basuras se dispara hasta los 2.000 millones
-
El ministro Carlos Cuerpo se viene arriba y se lanza a hablar en chino en la visita con los Reyes
-
El Tribunal Supremo lo confirma: esto es lo que pasa si te vas a desayunar en tu horario laboral
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Fritz en directo: cómo va, resultado y dónde ver por TV gratis el partido de las ATP Finals 2025
-
El contrabando de tabaco y las falsificaciones de cajetillas se disparan en España en el primer semestre
-
Marlaska entrega la máxima condecoración de la Guardia Civil a un jefe de la seguridad de Marruecos
-
Carlos Mazón comparece en la comisión de investigación sobre la DANA, última hora en directo
-
Bombazo en la zoología mundial: confirmada la aparición de mosquitos en Islandia por primera vez en la historia