Cepyme critica que se esté definiendo un marco económico «sin los consensos necesarios»
El presidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), Gerardo Cuerva, ha denunciado que el marco económico empresarial de la España de las próximas décadas se está definiendo hoy, «más o menos veladamente» y «sin los necesarios consensos que tan importantes decisiones merecen».
En este sentido, Cuerva ha trasladado el rechazo de la organización y ha pedido «cautela» en la adopción de contrarreformas y medidas -como la reforma laboral, la subida del SMI o el incremento fiscal que pretende abordar el Gobierno- que, en su opinión «no son buenas» y el país no puede permitírselas en este momento.
En la celebración de la Asamblea General Ordinaria de la organización, Cuerva ha reclamado «certidumbre, estabilidad y cautela» a la hora de tomar decisiones «que pueden dañar» la recuperación y destacó especialmente que la «agenda reformista, o contrarreformista» del Gobierno impugna el modelo económico actual que rige España.
En su intervención, Cuerva ha hecho un llamamiento a la unidad como única respuesta empresarial, argumentando que en los momentos de incertidumbre es necesario ser responsable y huir de intereses partidistas y cortoplacistas que provoquen un deterioro institucional y de las organizaciones empresariales. «No concibo otra manera de enfrentarnos a nuestros desafíos, como empresarios y como país, que hacerlo juntos, unidos. Es la unidad la que nos hace, sin duda, más sólidos», ha remarcado.
Cuerva ha insistido también en la unidad «para hacer de España un país competitivo, algo imprescindible para que las pymes» puedan crecer y crear empleo. Asimismo, ha destacado también que es esencial para ello tanto la solidez institucional como el imperio de la ley.
Las ayudas no están llegando a las empresas
Durante el discurso de cierre de la Asamblea, el presidente de Cepyme ha destacado el papel desempeñado por las pymes en estos dieciséis meses de crisis y ha reclamado mayor eficiencia y agilidad en las ayudas, «que se han aprobado tarde y no están llegando a las empresas, además de ser insuficientes».
En los últimos 16 meses se ha demostrado, según Cuerva, hasta qué punto la burocracia y la diferencia entre autonomías ha supuesto un freno para las soluciones adoptadas contra la pandemia y hasta qué punto los países que habían seguido la ortodoxia económica han sido los que mejor han ayudado a sus empresas a afrontar la crisis.
En este sentido, ha remarcado que para afrontar la Covid-19, el Estado ha necesitado herramientas que «afortunadamente» estaban en la legislación laboral, al tiempo que se ha demostrado que los instrumentos de flexibilidad van a seguir siendo imprescindibles para que las pequeñas y medianas empresas recuperen sus niveles de empleo.
Además, el presidente de Cepyme ha defendido que los fondos de recuperación deben llegar hasta el último rincón de España y deben permitir modernizar el tejido empresarial del país.
Temas:
- Cepyme
Lo último en Economía
-
Damm inaugura su primera fábrica en Reino Unido
-
El Gobierno vuelve a prometer suelo para el año que viene: recicla y vuelve a presentar 40.000 viviendas
-
El Ibex 35 profundiza sus caídas hasta el 0,83% y pierde los máximos desde 2007
-
La AIReF se rinde con Hacienda: «No habrá Presupuestos Generales aunque presionemos al Gobierno»
-
Yolanda Díaz quiere que las empresas guarden cuatro años el registro horario de cada empleado
Últimas noticias
-
España: propietarios o presidiarios
-
La DANA obliga a España a aplazar el viaje a Elche al sábado
-
A Barbie Hamás se le terminó el chollo
-
Albert Ramos se retira del tenis: «Me voy con la cabeza alta por haberlo dado todo»
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes