Cepyme alerta de que la situación de las pymes españolas ha empeorado hasta niveles de 2014
Gente sin trabajo y trabajos sin gente: Cepyme alerta de que en España hay 100.000 vacantes sin cubrir
La fuerte subida del SMI de los últimos años ha impedido la creación de 161.000 empleos, según Cepyme
La reducción de los márgenes empresariales, el incremento de los costes laborales, los altos niveles de endeudamiento y la caída de la rentabilidad han provocado que la situación de las pymes retroceda hasta niveles de 2014, según el Indicador sobre la Situación de la Pyme, publicado este lunes por la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme).
El Indicador de 2021 se situó en 5,4 puntos sobre 10, el mismo nivel que el tejido empresarial español tenía hace ocho años. Con estos datos, Cepyme concluye que la pyme española se ha quedado «descolgada» tras la pandemia, ya que su actividad resulta menos rentable. Una de las razones de esa pérdida de rentabilidad responde al aumento de los costes de los suministros y de la energía, que supera a los ingresos de las ventas y reduce los márgenes empresariales. Con los datos del primer trimestre de 2022, los costes totales subieron un 23%, mientras que las ventas aumentaron un 19,8%.
El indicador también refleja que los costes laborales de las pymes crecieron un 5,1% en 2021, sin contar el efecto de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), y subió al 5,7% en el primer trimestre de este año. Dentro de las pymes, fueron las pequeñas empresas las que más han sufrido este aumento de costes laborales, con un 6,3%, frente al 4,1% registrado en las medianas.
Las pymes que participaron en la elaboración de este indicador también acusan dificultades para sobrellevar sus negocios por la subida de los salarios, que en el caso del salario mínimo interprofesional (SMI) ha pasado de 655,2 euros en 2016 hasta 1.000 euros en 2022. Muchas pymes sostienen que esta subida de los sueldos la están realizando a costa de reducir los márgenes.
En cuanto a la rentabilidad, las pymes habían comenzado a recuperarse en 2013, pero la pandemia frenó esa tendencia. Así, en el primer trimestre de 2022 cayó al 3%, con el octavo descenso interanual en la rentabilidad neta sobre el activo. El indicador muestra que la rentabilidad ha vuelto a niveles de 2016.
Las pymes españolas se encuentran así con un empeoramiento de la liquidez y un descenso de la competitividad de la empresa, como apuntan desde Cepyme. Las pequeñas y medianas empresas también comienzan a notar mayores dificultades para acceder al crédito y auguran debilidad en sus negocios ante una futura subida de tipos por parte del Banco Central Europeo (BCE). A eso se suma, según los datos del indicador, que en 2021 el pasivo de las pymes sobre su patrimonio neto creció 10 puntos porcentuales, hasta el 96%.
Lo último en Economía
-
Cómo emigrar desde España al país más rico del mundo en 2025 según el FMI: a 2 horas de Madrid y un PIB de 136.400€
-
Las eléctricas creen que es un ciberataque y avisan que la luz tardará en volver
-
Las eléctricas sospechan de un ciberataque y avisan de que la luz puede tardar días en volver
-
El paro se dispara en 193.700 personas hasta marzo: su mayor subida en 12 años
-
Abanca aumenta su beneficio un 38,9% hasta marzo y gana 220 millones
Últimas noticias
-
El sistema de salud madrileño resiste: 38 hospitales operativos en medio del colapso eléctrico
-
Apagón general en España: casi todo el país está sin luz y los cortes afectan a Portugal
-
Puente admite que hoy no se reanudará el servicio de trenes de media y larga distancia por el apagón
-
Comprobar ONCE hoy, lunes, 28 de abril de 2025: Cupón Diario y Super 11
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, lunes 28 de abril de 2025