Cepsa, pionera en el suministro de combustible sostenible de aviación (SAF) en Canarias
Cepsa ya dispone de combustible sostenible de aviación (SAF) en Canarias. Actualmente, la energética puede suministrar SAF de forma permanente en los Aeropuertos de Tenerife Norte y Gran Canaria, y en las próximas semanas ampliará la disponibilidad a los principales aeropuertos del Archipiélago. Este biocombustible logra reducir las emisiones de los aviones hasta en un 90 % en todo su ciclo de vida, en comparación con el queroseno convencional.
Los aeropuertos canarios se suman a otros cinco grandes aeropuertos en los que la energética comercializa este combustible sostenible: Madrid, Barcelona, Palma de Mallorca, Málaga y Sevilla.
Álvaro Macarro, director de Aviación Sostenible de Cepsa, ha afirmado: “Avanzamos en nuestra apuesta por la descarbonización del sector aéreo y en nuestro firme compromiso de garantizar el suministro energético en las Islas cada vez más bajo en emisiones de CO2. Es un orgullo para nosotros contribuir en esta región a una aviación y un turismo cada vez más sostenibles”.
Cepsa, uno de los principales fabricantes y suministradores de combustibles para la aviación del mercado español, produce este combustible sostenible en su Parque Energético La Rábida (Huelva) a partir de aceites usados de cocina, fomentando así la economía circular.
Además, para garantizar el suministro de SAF a sus clientes, Cepsa está desarrollando junto a Bio-Oils el mayor complejo para la producción de biocombustibles de segunda generación del sur de Europa, que tendrá una capacidad de producción de un millón de toneladas de SAF y diésel renovable. Con este proyecto, la compañía avanza en el objetivo de liderar la producción de biocombustibles 2G en España y Portugal, con una capacidad de producción anual en 2030 de 2,5 millones de toneladas de biocombustibles, de las que 800.000 toneladas serán de SAF, una cantidad suficiente como para sobrevolar 2000 veces el planeta.
El nuevo paso que ha dado la energética en Canarias apoya varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030: ODS 7 (Energía asequible y no contaminante), ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico), ODS 12 (Producción y consumo responsables) y ODS 13 (Acción por el clima).
Lo último en Economía
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados