Cepsa invertirá 5.000 millones en el mayor proyecto de hidrógeno verde de Europa
Cepsa ha presentado este jueves el Valle andaluz del hidrógeno verde, con una inversión de 5.000 millones para desarrollar en Andalucía el mayor proyecto de hidrógeno de verde de Europa. Así, a través de sus centros ubicados en Palos de la Frontera (Huelva) y en San Roque (Cádiz) la compañía tendrá una capacidad total de 2GW de electrólisis. El proyecto ha sido presentado en la planta de San Roque, con la presencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el presidente de la Junta, Juanma Moreno, y el CEO de Cepsa, Maarten Wetselaar, entre otras autoridades.
«Este es uno de los proyectos más transcendentales para Cepsa, pero también en el campo de las energías limpias en España y en Europa», ha afirmado Wetselaar, que ha indicado que el proyecto generará además de 10.000 puestos de trabajo, de los que 1.000 serán directos. Además, desde Cepsa se ha destacado que este proyecto dinamizará la actividad como tractor de más de 400 pymes y autónomos y potenciará la actividad industrial de la región facilitando el acceso a una energía asequible, accesible, segura y sostenible, próxima además a los centros de producción.
Para ello, la planta de Huelva, que se ubicará en terrenos de Cepsa
en las proximidades del Parque Energético La Rábida, en Palos de la Frontera, se pondrá en marcha en 2026, alcanzando el máximo de su capacidad en 2028. Por su parte, la planta del Campo de Gibraltar se instalará dentro del Parque Energético San Roque y estará operativa en 2027.
La compañía ha señalado que la generación de hidrógeno verde será fundamental para la descarbonización tanto de la propia Cepsa como de sus clientes, tanto particulares como industriales, y del sector del transporte en toda su amplitud. Así, la puesta en marcha de este proyecto evitará la emisión de seis millones de toneladas de CO2 al año, y la emisión de otros gases y de partículas mejorando así la calidad del aire y contribuyendo a la consecución de los objetivos de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.
Igualmente, ha destacado que el desarrollo de este valle posicionará a los puertos andaluces como referentes mundiales en los corredores internacionales del hidrógeno verde y en el suministro de nuevos combustibles verdes para el transporte marítimo. Para ello, Cepsa ha alcanzado un acuerdo con el Puerto de Róterdam para crear el primer corredor del hidrógeno verde que unirá el sur y el norte de Europa, enlazando también con otros puertos como el de Singapur.
Lo último en Economía
-
Bulgaria se incorporará a la zona euro a partir de 2026
-
El miedo de Red Eléctrica a otro apagón dispara la generación con gas a costa de la energía solar
-
El Banco de España endurece los requisitos de capital de la banca para frenar la escalada de la vivienda
-
El Ibex 35 sube un 0,12% al mediodía y mantiene los 14.000 puntos, pendiente de los aranceles de Trump
-
Air Europa amplía su oferta de entretenimiento a toda su flota Boeing 737 con un servicio vía app
Últimas noticias
-
La Moncloa obliga a sus trabajadores a hacer un curso antiacoso tras el escándalo sexual de Salazar
-
El Supremo permite a un hombre que mató a su hermana cobrar el seguro de vida de la fallecida
-
Qué son las marchas largas y cuándo se usan
-
Los meteorólogos no dan crédito: nieva en el desierto más seco de la Tierra, y paraliza una estación científica
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Manuel dice contratar a Enora