Cepsa elige electrolizadores de Thyssenkrupp y Siemens para el Valle Andaluz del hidrógeno Verde
Cepsa se ha asociado con los fabricantes alemanes Thyssenkrup Nucera y Siemens Energy para el suministro de equipos de electrólisis para la planta de 400 megavatios (MW) de la primera fase del Valle Andaluz del hidrógeno verde que está desarrollando, junto a Fertiberia, en su Parque Energético La Rábida, en Palos de la Frontera (Huelva), en lo que representa el mayor pedido del Sur de Europa de este tipo de tecnología, informó la compañía.
Según los acuerdos, que han sido anunciados con motivo de la Cumbre Mundial del Hidrógeno de Róterdam, Thyssenkrupp Nucera suministrará su tecnología alcalina de electrólisis de agua, incluidas 15 unidades electrolizadoras scalum estandarizadas de 20 MW cada una -con un total de 300 MW-. Por su parte, Siemens Energt aportará su tecnología de electrólisis PEM para los 100 MW restantes.
Cepsa indicó que ambos acuerdos de reserva de electrolizadores están sujetos a la decisión final de inversión, «que adoptará en función de la concreción de las ayudas que se puedan adoptar y la finalización de los proyectos de ingeniería básica y contratos con terceros».
El director de Commercial & Clean Energies de Cepsa, Carlos Barrasa, consideró que este acuerdo se trata de «un paso adelante» en el desarrollo del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde y en la estrategia ‘Positive Motion’ del grupo «para ofrecer soluciones energéticas sostenibles para descarbonizar la industria y el transporte pesado en España y en toda Europa».
«Gracias a una combinación de tecnologías de electrolizadores, Cepsa puede gestionar el riesgo tecnológico para garantizar el suministro a nuestros clientes. Las asociaciones industriales fiables como las que estamos creando con thyssenkrupp nucera y Siemens reúnen a empresas europeas líderes para hacer posible la producción de grandes volúmenes de hidrógeno verde a escala, impulsando a Europa hacia un sistema energético autónomo y sostenible a lo largo de esta década», añadió al respecto.
Esta planta de 400 MW supone la primera fase del ‘megaproyecto’ de hidrógeno verde liderado por Cepsa del Valle Andaluz, que prevé una capacidad de 2 gigavatios (GW) de hidrógeno verde para 2030, el mayor proyecto para impulsar este vector energético presentado en Europa.
De esta manera, este acuerdo con thyssenkrupp nucera y Siemens Energy permite aunar su amplia experiencia en ingeniería con las condiciones óptimas para producir hidrógeno verde que se dan en Andalucía, donde la energética está desarrollando su gran apuesta por el hidrógeno verde.
Este ecosistema de alianzas incluye a empresas como Fertiberia, Enagás Renovables, Alter Enersun, EDP, Yara Clean Ammonia y C2X, una compañía independiente cuyo accionista mayoritario es A.P. Moller Holding y su accionista minoritario es A.P. Moller-Maersk.
La electricidad verde necesaria para la producción provendrá de la energía solar y eólica, abundante en el Sur de España, lo que la convierte en uno de los lugares más competitivos de Europa para producir hidrógeno verde.
Asimismo, Andalucía también cuenta con acceso a puertos estratégicos, que constituyen la base del corredor marítimo que Cepsa ha puesto en marcha con sus socios para transportar hidrógeno verde entre los puertos de Algeciras y Huelva y el de Róterdam.
Como parte de este nuevo mercado, la energética dirigida por Maarten Wetselaar espera que se generen oportunidades en toda la cadena de valor, desarrollando la capacidad de ensamblaje de equipos de electrólisis en España, lo que impulsará la creación de empleo y reducirá el riesgo de escasez de equipos y su mantenimiento.
Según un informe elaborado por Cepsa y Manpower, el sector de las moléculas verdes podrá crear 1,7 millones de nuevos empleos directos, indirectos e inducidos en la UE27 y el Reino Unido de aquí a 2040.
Además, los nuevos combustibles renovables, como el hidrógeno verde o los biocombustibles, podrán crear un crecimiento del PIB europeo de 145.000 millones de euros hasta esa fecha.
Lo último en Economía
-
Asisa mejora los honorarios a los médicos de Muface un 12% en primera consulta y un 6,6% para cirugías
-
La plantilla del Hotel Miguel Ángel de Madrid sale por fin de un ERTE que ha durado cinco años
-
El Ibex35 toca máximos desde 2008 al superar los 13.800 puntos
-
Wall Street remonta un 22% desde abril: recupera las pérdidas de la guerra comercial
-
Enel, Leonardo y Ansaldo crean Nuclitalia: explorarán juntos nuevos proyectos de energía nuclear
Últimas noticias
-
La nº 2 de Yolanda Díaz se hizo con un piso protegido en Madrid con «bonificaciones fiscales»
-
Musetti destrona al campeón Zverev en Roma y volverá a cruzarse en el camino de Alcaraz
-
Alineación del Barcelona contra el Espanyol: once de gala con Ter Stegen para ganar la Liga
-
El coloso Leo Román no le bastó al Mallorca en el Bernabéu
-
Putin acaba con el misterio: no irá a Estambul pese a sugerir Trump que él podría presentarse por sorpresa