Cepsa eleva un 251% sus ganancias en el primer trimestre hasta los 265 millones
Cepsa ofrece a sus clientes fidelizados precios de carburantes de 2021 con un descuento de 45 céntimos
Cepsa invertirá hasta 8.000 millones de euros en su transformación sostenible hasta 2030
Cepsa obtuvo un beneficio neto de 265 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que representa un incremento del 251% respecto a los 75 millones de euros del mismo periodo de 2021, impulsado por el precio del petróleo, y respalda así con unos sólidos resultados la nueva estrategia a 2030 que la compañía lanzó a finales de marzo para convertirse en líder en movilidad y energía sostenibles en España y Portugal, y ser un referente en la transición energética, informó el grupo.
El beneficio neto ajustado de la compañía, que mide específicamente el desempeño de los negocios, fue de 58 millones de euros, un 9% más que los 53 millones de euros de hace un año. Por su parte, el resultado bruto de explotación ajustado (CCS Ebitda)se situó en los 605 millones de euros a cierre del primer trimestre de 2022, frente a los 324 millones de euros del mismo periodo del año pasado, impulsado por la subida de los precios del crudo, el aumento de la producción en el negocio de Exploración y Producción y los sólidos resultados registrados por el negocio de Química, a pesar de los elevados costes energéticos.
El consejero delegado de Cepsa, Maarten Wetselaar, destacó que este ha sido otro trimestre de «sólidos resultados» para la energética, «con un buen comportamiento de todas las métricas financieras». «No cabe duda de que vivimos tiempos de incertidumbre, sobre todo en los mercados energéticos, sin embargo, en Cepsa contamos con gran capacidad para reaccionar con flexibilidad a la evolución del entorno, tal y como ponen de manifiesto estos resultados», añadió.
Alza en los precios del crudo
Estos resultados de Cepsa se registraron en un entorno en el que los precios del crudo aumentaron significativamente en el primer trimestre, alcanzando una media de 101,4 dólares por barril, frente a la media de 60,9 dólares en el mismo periodo del año anterior y de 79,7 dólares en el cuarto trimestre de 2021, principalmente como consecuencia de una oferta ajustada, agravada por las tensiones geopolíticas derivadas del conflicto en Ucrania.
En lo que respecta a los márgenes de refino, se incrementaron durante el primer trimestre, situándose el margen medio de Cepsa en 2,5 dólares por barril, frente a los 1,9 dólares en el primer trimestre del año pasado y los 3,8 dólares en el último trimestre de 2021), aunque impactados negativamente por el incremento de los precios del gas natural, provocado por el conflicto en Ucrania, que registró una media de 95,6 euros por megavatio hora (MWh), frente a los 18,5 euros/MWh en el mismo periodo del año anterior.
Por su parte, la demanda española de carburantes aumentó un 8% en el periodo frente a los tres primeros meses del año pasado, aunque disminuyó un 8% en relación al cuarto trimestre de 2021, debido a la huelga del sector del transporte en España, que se tradujo en una menor movilidad. En lo que respecta al flujo de caja antes de capital circulante de la energética, se situó en 205 millones de euros, por debajo de la cifra del primer trimestre de 2021 de 309 millones de euros, como consecuencia del aumento del pago de impuestos en el negocio de Exploración y Producción en comparación con créditos fiscales aplicados en el mismo periodo del año pasado.
Además, la compañía continuó reduciendo su ratio de endeudamiento, con una relación entre la deuda neta y el Ebitda que se reduce hasta 1,5 veces, gracias a la mejor evolución del Ebitda en el periodo.
Asimismo, Cepsa mantiene una sólida posición de liquidez de 3.400 millones de euros, que cubre los próximos 4,5 años de vencimientos de deuda. El pasado 30 de marzo, la compañía presentó su nueva estrategia a 2030, en la que prevé unas inversiones de entre 7.000 y 8.000 millones de euros en esta década, de los que más del 60% se destinará a negocios sostenibles a partir de 2023. Esto se traducirá en una mayor contribución de los negocios sostenibles al Ebitda del grupo, hasta representar más de la mitad en 2030.
Además, en este periodo, Cepsa ha firmado una serie de alianzas estratégicas para descarbonizar el transporte aéreo a gran escala, entre las que se encuentran Grupo Iberia, Binter y Air Nostrum, a través del desarrollo, producción y suministro de biocombustibles sostenibles para la aviación (SAF).
Igualmente, Desde el 1 de abril, Cepsa ofrece descuentos especiales de hasta 25 céntimos por litro, que se suman a los 20 céntimos ofrecidos por el Gobierno de España para que sus clientes fidelizados puedan llenar su depósito a precios de combustible similares a los de 2021. Estos descuentos, implementados para ayudar a mitigar el impacto de los elevados precios del combustible, están vigentes hasta el 30 de junio.
Lo último en Economía
-
Esto es lo que tienes que decir si tu empresa se niega a darte las vacaciones
-
Adiós a llevar esto en tu maleta de mano si vas a coger un avión: las multas ya están llegando
-
Nueva ayuda confirmada por el Gobierno: 200 euros al mes durante 18 años
-
El INSS confirma la nueva edad para cobrar el 100% de la jubilación: ni a los 65 ni a los 67 años
-
Alcampo revienta a MediaMarkt: tiene un televisor de 65 pulgadas a precio de saldo
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Holger Rune, en directo: dónde ver gratis la final del Godó en vivo hoy
-
De Bruyne desvela que no seguirá en el Manchester City porque Guardiola y la directiva le echan
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz contra Rune hoy: dónde ver en directo, horario y cuándo es la final de tenis del Conde de Godó
-
Otegi, socio de Sánchez, homenajea a dos etarras en el Aberri Eguna: «Sacrificaron su vida por este país»
-
El PNV celebra las cesiones de Sánchez al País Vasco en el Aberri Eguna: «Un país se hace poco a poco»