CEOE ve «preocupante» los datos de empleo y avisa de que empeorarán con Sánchez e Iglesias
La patronal está preocupada. La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), que representa a las grandes empresas, a las pymes y a los autónomos del país, ha advertido de que los datos de paro y afiliación de diciembre muestran una «desaceleración preocupante» de la creación de empleo.
¿Las razones? La incertidumbre económica y del entorno global, pero también de la «crisis de confianza en el ámbito nacional».
La patronal ha vuelto a avisar de que en un contexto de enfriamiento de la economía, las medidas económicas y laborales anunciadas en el acuerdo de Gobierno entre PSOE y Unidas Podemos «podrían acelerar aún más el deterioro de la economía, afectando al empleo».
La organización que preside Antonio Garamendi ha recordado en un comunicado que el descenso del paro en 2019, de 38.692 personas, ha sido «muy inferior» al de 2018, cuando el paro bajó en 210.484 desempleados.
En la misma línea, la afiliación a la Seguridad Social registró en 2019 un aumento de casi 180.000 cotizantes menos que el experimentado en 2018, cuando la ocupación creció en casi 564.000 personas.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae un 1,51% al cierre pero mantiene los 15.160 puntos
-
Urbas encarga una auditoría para rastrear 1,6 millones de acciones propias que no encuentra
-
PSOE y Sumar rechazan congelar las tasas de Aena y mantienen la guerra con las aerolíneas
-
Varapalo a Donald Trump: el tribunal de EEUU mantiene a Lisa Cook en su cargo de la Fed e impide su despido
-
El PP nombra a Rocío Albert coordinadora de Pymes, Autónomos e Innovación
Últimas noticias
-
Las elecciones en Castilla y León serán el 15 de marzo salvo que Sánchez decida adelantar las generales
-
Venga, Pedro, atrévete a dejar a España sin Mundial
-
Éste es el mensaje de Abascal contra la inmigración ilegal que ya han visto 8 millones de británicos
-
El Ibex 35 cae un 1,51% al cierre pero mantiene los 15.160 puntos
-
Los separatistas de Mes a lo Puigdemont: exigen el traspaso a Baleares de las competencias en inmigración