La CEOE y el Gobierno recrudecen el enfrentamiento por la jornada laboral: «Hay que hacer lo que digan»
Antonio Garamendi, El presidente de la CEOE, ha acusado al Ministerio de Trabajo y Economía Social de «cerrarse en banda» en relación a las negociaciones sobre la reducción de la jornada laboral e imponer lo que ellos quieren hacer. Una situación de enfrentamiento que se lleva extendido desde hace tiempo y que está semana se ha recrudecido.
El desencadenante de este nuevo enfrentamiento ha tenido lugar como consecuencia de las declaraciones de Garamendi a los medios previas a su entrada en curso de la Universidad Complutense en San Lorenzo de El Escorial este miércoles.»Hay que hacer lo que ellos digan», ha asegurado el presidente de la CEOE.
Preguntado por las negociaciones sobre la reducción de jornada, Garamendi ha afirmado que durante las reuniones entre agentes sociales y el Ministerio de Trabajo se ha hablado «de todo», pero que la patronal es «independiente» para decidir si le gusta «o no» la propuesta del Gobierno para llevar el tiempo de trabajo de las 40 horas semanales a las 37,5 horas.
«A ella (la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz) le puede obligar un pacto de Gobierno, pero a mí no me obliga ningún pacto de Gobierno», ha recalcado Garamendi.
De igual manera, ha asegurado que desde la patronal «siempre» han demostrado que están «capacitados» para negociar y plantear cosas. Así, ha respondido después de que Díaz acusara a la CEOE y Cepyme de no tener voluntad de negociación en la mesa.
«Es la primera vez que la patronal habla mucho en los medios de comunicación y está callada en las mesas de diálogo», aseguró ayer la titular de Trabajo en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
En la misma, indicó que el próximo lunes, 8 de julio, el Gobierno hará un nueva propuesta a CEOE y Cepyme para la reducción de la jornada laboral durante la reunión de la mesa de negociación, programada para las 12.00 horas.
«Vamos a hacer nosotros, lo que no hacen ellos, y vamos a ver cuál es su vocación negociadora», subrayó Díaz, a la vez que señaló que se va a hacer esa propuesta «para que vean que la vocación del Ministerio de Trabajo no es sólo dialogar, sino alcanzar un acuerdo».
«Que hagan lo que tengan que hacer», ha reiterado, por su parte, el presidente de la CEOE.
Jornada laboral de 37,5 horas semanales
A partir del 1 de enero de 2025, todos los trabajadores en España tendrán una jornada máxima semanal de 37,5 horas. Antes de esta fecha, según el borrador del real decreto, se planea reducir la jornada de las actuales 40 horas a 38,5 horas tan pronto como la normativa sea aprobada, lo que se espera ocurra antes de septiembre de este año.
En cuanto a las horas extra, el Ministerio de Trabajo ha introducido nuevas regulaciones para asegurar que los trabajadores no realicen horas extra sin una compensación adecuada. Las empresas que reduzcan las horas extras podrán beneficiarse de incentivos fiscales y subvenciones para mejorar la eficiencia y productividad mediante tecnologías y métodos de trabajo innovadores.
Además, la normativa obligará a las empresas a llevar un registro digital detallado de las horas trabajadas por sus empleados, incluidas las horas extra, eliminando los métodos de registro manual para prevenir fraudes. Este registro será accesible para los trabajadores y los representantes sindicales, quienes podrán verificar su precisión y denunciar cualquier irregularidad.
Las multas por incumplimiento de la normativa podrían ascender hasta 10.000 euros por trabajador afectado, con un mínimo de 1.000 euros. Además, los trabajadores a tiempo parcial serán convertidos automáticamente en contratos a tiempo completo cuando su jornada parcial iguale la jornada máxima semanal establecida, recibiendo un ajuste salarial proporcional.
Lo último en Economía
-
Tesla se dispara un 6% en Bolsa después de que Elon Musk adquiera acciones de la compañía por 850 millones
-
Alphabet (Google) supera los 3 billones de dólares de capitalización y se une al club de Nvidia o Apple
-
Josep Oliu: «BBVA cree que los catalanes venderán a un precio de ganga como si fueran tontos»
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,57% y queda al filo de los 15.400 con la mirada puesta en la Fed
-
Trump anuncia un acuerdo sobre TikTok tras la amenaza de China al gigante Nvidia
Últimas noticias
-
El CSD acusa a la UCI de colaboracionista con Israel: «Blanquean un genocidio a través del deporte»
-
Jornada 4 de la Liga: resumen de los partidos
-
3-2. El Mallorca pierde un partido que no supo ganar
-
Hipocresía de Hamás: sus líderes piden a Israel evacuar Gaza pero mandan a los palestinos quedarse
-
Netanyahu acusa a Sánchez de ser una «vergüenza para España» por alentar el boicot violento a la Vuelta