CEOE defiende que la inflación comenzará a moderarse a partir de marzo
El índice de precios de consumo (IPC) aumentó el 3 % en enero en tasa interanual, impulsado por el encarecimiento de la electricidad y los carburantes y hasta niveles que no se veían desde octubre de 2012. El Instituto Nacional de Estadística (INE) confirmó el dato adelantado hace dos semanas, que duplica el incremento interanual de diciembre (1,6 %) y que supone la mayor tasa en un primer mes del año de los últimos seis.
La patronal CEOE ha manifestado que «de mantenerse el petróleo en los niveles actuales, la inflación se situará en tasas elevadas durante la primera mitad de 2017, aunque comenzará a moderarse a partir del mes de marzo». Explican los empresarios que el IPC de Consumo Armonizado se sitúa en el 2,9%, un punto y medio por encima del dato de diciembre y, aunque el índice promedio de la Unión Económica y Monetaria también se acelera medio punto hasta el 1,8%, el diferencial positivo alcanza ya los 1,1 puntos porcentuales, hecho que previsiblemente continuará en los próximos meses, dado que la inflación española se ve más afectada por los shocks de precios energéticos.
La inflación subyacente, que venía mostrando una variación muy contenida, aumenta una décima hasta el 1,1%, muy lejos del incremento del IPC general. Dentro de sus componentes, los Servicios siguen siendo los más inflacionistas, aunque se desaceleran tres décimas hasta el 1,3%, debido fundamentalmente al descenso de los paquetes turísticos y los servicios de alojamiento en el mes de enero. Por su parte, los Bienes industriales sin productos energéticos y Alimentos con elaboración, bebidas y tabaco siguen manteniendo ritmos de avance muy contenidos, con crecimientos del 0,8% y del 0,3%, respectivamente.
Por su parte, el precio del petróleo, tras el notable aumento de diciembre por el acuerdo de la OPEP y otros países para reducir la producción, se ha mantenido en torno a los 54,5 dólares/barril en enero y lo transcurrido de febrero, situándose en niveles muy superiores a los del mismo periodo del año anterior. Así, los precios del petróleo se imponen como el principal elemento inflacionista del índice general impulsando la inflación al alza intensamente. En los próximos meses, defienden desde CEOE, «si el petróleo se mantiene en los niveles actuales, la inflación seguirá muy elevada en el mes de febrero, pero comenzaría a moderarse en los meses posteriores, aunque todavía registrará tasas elevadas».
La patronal explica que «tras más de tres años de inflación prácticamente inexistente, los precios comienzan a repuntar de forma notable y lo seguirán haciendo durante los próximos meses». No obstante, añaden, «hay que tener en cuenta que el principal elemento inflacionista será el precio del petróleo y que, si no sufre grandes variaciones, su efecto alcista se minorará en la segunda parte de 2017».
Lo último en Economía
-
Los síntomas de la desaceleración en EEUU: del retroceso de la comida rápida al repunte de las ‘todo a cien’
-
Barcelona ya es la tercera ciudad europea más cara para alquilar, sólo por detrás de Ámsterdam y Atenas
-
¿Y ahora qué va a hacer el BBVA?
-
El 25% de los parados de la eurozona están en España pese a representar sólo el 14% de la población
-
Murtra quiere que Europa cree su propia red social y un buscador para no depender de EEUU
Últimas noticias
-
Sánchez y Begoña posaron a carcajada limpia con los corruptos, puteros y acosadores del PSOE
-
Mónica García vuelve a ningunear a los médicos: ni reforma laboral propia ni negociación específica
-
Alberto, ¡no nos falles!
-
Leire Díez cobraba un sueldo de 487 € al mes en un ayuntamiento de 800 habitantes en bancarrota
-
Los síntomas de la desaceleración en EEUU: del retroceso de la comida rápida al repunte de las ‘todo a cien’