CEOE: “la actitud de los sindicatos no es la más correcta para llegar a un acuerdo”
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) sostiene que “la actitud de los sindicatos no es la más correcta para llegar a un acuerdo”. Pese a que este lunes la patronal y los sindicatos UGT y CCOO se sentarán con la intención de acercar posturas respecto al IV Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), los agentes sociales han convocado movilizaciones, pase lo que pase, el martes 22 de mayo.
En declaraciones a OKDIARIO, la CEOE insiste en que “desde hace mucho tiempo las posturas no están alejadas”. Afirman que están de acuerdo en “mejorar los salarios más bajos”, sin embargo, las patronales CEOE y CEPYME creen que “con una amenaza de movilización, la actitud de los sindicatos no parece muy leal a la negociación”.
La patronal asegura a este periódico que han “propuesto varias opciones para acerlerar el proceso de que los salarios más bajos puedan subir”. Una propuesta que “comparten” con los sindicatos y que “respetan”. Por lo que a partir de ahora “hay que negociar”. Las patronales CEOE y CEPYME creen que “es posible llegar a un acuerdo”.
Por su parte, los sindicatos plantean una alza salarial del 3,1 % (1,6 % de la inflación prevista más un 1,5 % para recuperar el poder adquisitivo), así como incorporar una cláusula de garantía salarial y alcanzar un salario mínimo de 1.000 euros al final del periodo del acuerdo plurianual.
La posición de la patronal es inadmisible
El pasado viernes los sindicatos UGT y CCOO remitieron un comunicado a los medios de comunicación donde sostenían que la posición que mantienen las organizaciones empresariales en la negociación “es inadmisible para la renovación del Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), no solo en relación al incremento salarial, la jornada laboral y el empleo, sino también sobre la propia esencia y funciones que debe cumplir el AENC”.
Lo último en Economía
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Bruselas exige a la Eurocámara suavizar los requisitos verdes para acceder a la financiación de la PAC
-
JRB Consulting Advisory asesorará a la Mesa del Turismo de España en su estrategia europea
-
Telefónica vende su negocio en Uruguay a Millicom por casi 400 millones y negocia ya la venta de Chile
-
Bruselas cede ante el sector del acero y planea imponer un arancel del 50% a la siderurgia de China
Últimas noticias
-
Así era el edificio derrumbado en Madrid: problemas en la estructura y por qué se ha caído
-
El TSJ desestima un recurso contra la orden que regula la consulta de lengua base en las aulas
-
Ya hay dos cuartofinalistas en el Mallorca Women’s Championship
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
El Supremo abre una cuarta causa al ‘faker’ a sueldo Alvise por acosar a 2 eurodiputados de su candidatura