El CEO de Primark dimite tras ser investigado por la ABF por su comportamiento hacia una mujer
Eoin Tonge, antes director financiero de ABF, asumirá el cargo de CEO de la compañía irlandesa
El consejero delegado de la firma textil Primark desde el año 2009, Paul Marchant, ha presentado su dimisión del cargo este lunes, inmediatamente después de que se iniciara una investigación de Associated British Foods (ABF), empresa matriz de la compañía irlandesa, por una denuncia presentada por una mujer, que aseguraba que el comportamiento del ejecutivo hacia ella «en un entorno social» había sido inapropiado.
El ahora antiguo CEO de Primark no dudó en reconocer «su error de juicio» y aceptó «que sus acciones no cumplieron con los estándares esperados por ABF», así lo ha comunicado la multinacional.
La matriz de Primark, ha garantizado que Marchant está cooperando en la investigación del caso, que está siendo dirigida por un bufete externo a la empresa. Además, el ejecutivo confirma que Marchant ya ha presentado sus disculpas a la denunciante, al consejo de administración de ABF, a sus compañeros de Primark y a otras personas relacionadas con la empresa.
Reestructuración de Primark
Paul Marchant se puso al frente de Primark hace casi dos décadas, en 2009, cuando la compañía textil acababa de superar las 2.000 millones de libras en ventas. Momento que coincidió con la crisis financiera de 2008, en la que se produjo la quiebra de Lehman Brothers.
Dado que el cargo de Consejero Delegado ha quedado desocupado, Eoin Tonge, que ejercía como director financiero de ABF, asumirá el puesto de forma interina, en colaboración con el equipo directivo y el Consejo Asesor Estratégico de la compañía irlandesa. Por otro lado, Joana Edwards, quien tenía el cargo de controller financiero del Grupo ABF, actuará como directora financiera interina de ABF.
El CEO de ABF, George Weston, ha manifestado su malestar por la situación: «estoy profundamente decepcionado». Para Weston, actuar con responsabilidad es la única manera de construir y gestionar un negocio viable en el largo plazo.
A lo anterior ha agregado que, tanto compañeros como demás implicados en el negocio «deben ser tratados con respeto y dignidad». Y que la cultura y ética de la compañía deben ser «más grande que cualquier individuo».
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
Iris Tió, histórica tricampeona del mundo: «Vi a mis rivales con miedo y saqué la garra española»
-
Cientos de inmigrantes rodean una comisaría en Montornés del Vallés al grito de «¡Policía asesina!»
-
Luka Doncic renueva tres temporadas por 165 millones con los Lakers y donará una parte a jóvenes promesas
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
Sheila Devil enciende las alarmas con su última foto: qué está pasando con la hija de Camilo Sesto