CENID impulsa la cultura de la digitalización en Alicante a través de siete proyectos de investigación
Centro de Inteligencia Digital de la Provincia de Alicante, una iniciativa de la Diputación de Alicante, la Universidad de Alicante y la Universidad Miguel Hernández -UMH- impulsará la cultura de la digitalización en la sociedad a través de siete proyectos de investigación que se desarrollarán hasta diciembre de 2020. El objetivo es promover los procesos de innovación, generación y transferencia de conocimientos y tecnología con el fin de implementar el desarrollo económico del territorio,
Estos proyectos están enmarcados en un marco estratégico dentro de las actividades del futuro centro que arrancará en 2021 y están siendo realizados por un amplio panel de expertos de la UA y de la UMH. Los resultados de estos estudios serán la hoja de ruta para el desarrollo de estrategias conjuntas de digitalización entre ayuntamientos, instituciones, organismos, empresas, pymes, autónomos y profesionales con el fin de favorecer el impulso de un ecosistema innovador, la asesoría de planes directores y el fomento de la sostenibilidad medioambiental mediante estrategias digitales.
Los siete proyectos de CENID
Los proyectos se engloban en cuatro áreas de estudio: la digitalización de la provincia de Alicante: municipios e infraestructuras; derechos digitales y protección de datos; educación y empleabilidad digital; y detección precoz de bulos. Las líneas de actuación de estos trabajos son la identidad, el uso, las infraestructuras, la seguridad personal, la ciberseguridad, la inteligencia emocional, la comunicación, la alfabetización y el derecho digital.
AS.IS: Análisis y observación del estado y situación digital de los municipios de la provincia de Alicante. El objetivo es tener una visión real y medible de la situación en la que se encuentra la provincia de Alicante en sus procesos de transformación digital con el fin de proponer, mediante un análisis crítico, un plan de actuación adaptado a las circunstancias de cada una de las entidades públicas que permita ofrecer una administración ágil, digital y abierta al ciudadano y transparente.
Análisis y seguimiento de los derechos digitales y ética digital. Este estudio trata de avanzar en la construcción de un ‘derecho digital’, abordando esa problemática en relación con la ciudadanía, haciendo especial hincapié en la protección de sus derechos en un entorno digital, al tiempo que en relación con la actuación de las empresas y su repercusión sobre los consumidores, dada la aparición de nuevos productos, servicios y tipos de empresas.
Observatorio de cumplimiento de legislación y normativa de la Ley de Protección de Datos en los municipios de la provincia de Alicante. Proyecto que trata la creación de un órgano que permita supervisar y monitorizar el grado de observación de las exigencias derivadas de la normativa vigente y futura en materia de privacidad y protección de datos personales.
Libro verde de la empleabilidad en entornos digitales de la provincia de Alicante. El objetivo fundamental de este estudio es comparar la formación reglada en competencias digitales y la empleabilidad, creando un indicador provincial de competencias digitales que permita analizar de forma automática la oferta y la demanda así como la evolución de la misma.
Educación digital. Acciones de competencias digitales. Este proyecto definirá y elaborará un currículum de las habilidades o competencias digitales necesarias para el funcionamiento de las administraciones locales.
Estudio de las necesidades tecnológicas para la detección precoz de bulos. En este estudio se plantea analizar las necesidades tecnológicas que permitirán monitorizar la información que se publica en RRSS procedente “supuestamente” de las administraciones locales de la provincia de Alicante y determinar protocolos automáticos para frenar su difusión, en caso de ser bulos, y refutarlas automáticamente.
Estudio de viabilidad de infraestructuras de telecomunicaciones en zonas rurales. Se realizará un estudio del estado de las infraestructuras de telecomunicaciones para revitalizar las zonas rurales de la provincia de Alicante, tanto en el ámbito residencial como empresarial.
Temas:
- Transformación digital
Lo último en Economía
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Nueva marcha atrás de Trump: prorroga hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria con la UE
-
Trump amenaza con aranceles adicionales del 10% a España y otros países que se alineen con los BRICS
-
Bruselas castiga a Sánchez: congela 1.100 millones de fondos a España por incumplir algunas reformas
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
Últimas noticias
-
Las Zonas de Bajas Emisiones ocupan ya el equivalente a 103.000 campos de fútbol
-
Israel anuncia una «ciudad humanitaria» al sur de Gaza para concentrar a 600.000 palestinos
-
La suerte sonríe a Sinner en Wimbledon: Dimitrov se retira por lesión cuando le ganaba por dos sets
-
Nuevo fracaso de Sánchez en Europa: Carlos Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo
-
Empate entre Italia y Portugal que clasifica a España para cuartos de final de la Eurocopa