Cellnex es la única tecnológica española en las carteras de Janus Henderson
Cellnex Telecom es la única compañía tecnológica española que está presente en los fondos Global Technology Leaders y Sustainable Future Technologies de Janus Henderson, centrados en compañías que proporcionen un crecimiento de capital a largo plazo y que ofrezcan soluciones tecnológicas con un impacto positivo en el medioambiente y la sociedad, respectivamente.
La compañía española, al igual que muchas otras tecnológicas, está teniendo un mal año y ha perdido en torno al 40% de su valor: desde los más de 56 euros a los que se vendía hace un año, ahora cotiza en el entorno de los 32 euros. De todas formas, sigue siendo una de las favoritas de los inversores internacionales y la única tecnológica española por la que apuestan muchos de ellos, como Janus Henderson.
Actualmente, Edizione ostenta el 8,532% de los títulos, seguido por GIC Private Limited y Lisson Grove Investment Private Limited, con el 6,989% y el 6,73% del total, respectivamente. BlackRock, por su parte, posee el 5,028% de las acciones.
El gestor de los dos fondos de Janus Henderson, Richard Clode, ha explicado en una entrevista con Europa Press que en España no hay muchas tecnológicas en comparación con otras regiones, un problema que se da en toda Europa, aunque sí es un mercado importante para las compañías que tienen en cartera.
Además, los inversores españoles tienen una menor exposición a ciertos sectores como el tecnológico debido al reparto sectorial de sus cotizadas, con muy pocas tecnológicas, por lo que es natural que estén infraponderados, según ha destacado Clode.
El sector tecnológico no ha tenido un buen comportamiento este año, con desplomes muy significativos debido a la subida de tipos que han ido implementando los bancos centrales y que está siendo especialmente agresiva en Estados Unidos. Ante esta situación, el gestor ha destacado que los valores están mucho más baratos que antes, y que ni la regulación ni la tendencia demográfica va a cambiar, con lo que la tendencia seguirá candente en los próximos años.
Así, cree que seguirá habiendo crecimiento en el sector, pero que este se ralentizará de cara al año que viene respecto a los valores que se han venido registrando.
En Europa, Reino Unido es el mercado con mayor potencial en tecnología, dado que es la sede de muchas de las multinacionales del sector. Eso hace que haya una enorme congregación de talento, que se traduce en ideas que pueden convertirse en otras compañías.
«El mercado local en Europa tiene un tamaño decente, pero es mucho más fácil escalar empresas en otros países como Estados Unidos o China», ha explicado Clode, si bien ha recordado que algunas empresas sí lo han conseguido, como las francesas BeReal y Capgemini, entre otras.
Lo último en Economía
-
Doblete de 100 Montaditos en Miami con la apertura simultánea de dos restaurantes
-
Verti renueva su concepto de marca para adaptarlo al entorno digital actual
-
Morera Vallejo: «La sociedad no valora al empresario que arriesga todo para generar riqueza y puestos de trabajo»
-
El Ibex 35 baja un 0,7% en la media sesión hasta los 14.150 puntos pendiente de la guerra arancelaria
-
N26 roba el jefe a Trade Republic justo depués de obtener una ficha bancaria
Últimas noticias
-
Todas las veces que Horner intentó fichar a Alonso para Red Bull… ¿coincidirán en Aston Martin?
-
La UE condena al Gobierno por desproteger a los españoles al no actualizar sus planes contra inundaciones
-
Szczesny defiende la actitud de Lamine Yamal fuera del campo: «Tiene derecho a cometer errores»
-
Los talibanes promocionan el turismo en Afganistán con un vídeo donde bromean sobre una ejecución
-
Las vacaciones no son excusa: Lidl tiene el mejor kit para ponerte en forma en cualquier sitio y cuesta menos de 10 euros