Cellnex es la única tecnológica española en las carteras de Janus Henderson
Cellnex Telecom es la única compañía tecnológica española que está presente en los fondos Global Technology Leaders y Sustainable Future Technologies de Janus Henderson, centrados en compañías que proporcionen un crecimiento de capital a largo plazo y que ofrezcan soluciones tecnológicas con un impacto positivo en el medioambiente y la sociedad, respectivamente.
La compañía española, al igual que muchas otras tecnológicas, está teniendo un mal año y ha perdido en torno al 40% de su valor: desde los más de 56 euros a los que se vendía hace un año, ahora cotiza en el entorno de los 32 euros. De todas formas, sigue siendo una de las favoritas de los inversores internacionales y la única tecnológica española por la que apuestan muchos de ellos, como Janus Henderson.
Actualmente, Edizione ostenta el 8,532% de los títulos, seguido por GIC Private Limited y Lisson Grove Investment Private Limited, con el 6,989% y el 6,73% del total, respectivamente. BlackRock, por su parte, posee el 5,028% de las acciones.
El gestor de los dos fondos de Janus Henderson, Richard Clode, ha explicado en una entrevista con Europa Press que en España no hay muchas tecnológicas en comparación con otras regiones, un problema que se da en toda Europa, aunque sí es un mercado importante para las compañías que tienen en cartera.
Además, los inversores españoles tienen una menor exposición a ciertos sectores como el tecnológico debido al reparto sectorial de sus cotizadas, con muy pocas tecnológicas, por lo que es natural que estén infraponderados, según ha destacado Clode.
El sector tecnológico no ha tenido un buen comportamiento este año, con desplomes muy significativos debido a la subida de tipos que han ido implementando los bancos centrales y que está siendo especialmente agresiva en Estados Unidos. Ante esta situación, el gestor ha destacado que los valores están mucho más baratos que antes, y que ni la regulación ni la tendencia demográfica va a cambiar, con lo que la tendencia seguirá candente en los próximos años.
Así, cree que seguirá habiendo crecimiento en el sector, pero que este se ralentizará de cara al año que viene respecto a los valores que se han venido registrando.
En Europa, Reino Unido es el mercado con mayor potencial en tecnología, dado que es la sede de muchas de las multinacionales del sector. Eso hace que haya una enorme congregación de talento, que se traduce en ideas que pueden convertirse en otras compañías.
«El mercado local en Europa tiene un tamaño decente, pero es mucho más fácil escalar empresas en otros países como Estados Unidos o China», ha explicado Clode, si bien ha recordado que algunas empresas sí lo han conseguido, como las francesas BeReal y Capgemini, entre otras.
Lo último en Economía
-
Telefónica no planea realizar ningún ERE a 6.000 empleados en este momento
-
Ignacio Galán recibe en Torre Iberdrola a la marchadora María Pérez tras sus dos oros en Tokio
-
Saiz exige a una madre que devuelva 8.400 € del ingreso mínimo: «Renuncio, prefiero pedir limosna»
-
Adif liquidará la integración ferroviaria de Valladolid tras los obstáculos de la Junta y el Ayuntamiento
-
Los agricultores canarios, en pie de guerra: no pueden vender sus papas y empiezan a abandonar los cultivos
Últimas noticias
-
El relato sobre Gaza: que es el de Hamás
-
Un empleo precario
-
Tebas obtiene el control de la Copa del Rey y ya planea ubicarlo en tres plataformas distintas
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, lunes 6 de octubre de 2025
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, lunes 6 de octubre de 2025