Ceim tilda de «indecente e inmoral» la financiación singular de Cataluña
«Indecente e inmoral». Así ha calificado Miguel Garrido, presidente de Ceim, patronal madrileña, y vicepresidente primero de la CEOE, la financiación singular pactada entre el Gobierno y Cataluña para la región, que dará a la Generalitat la capacidad para recaudar el 100% de sus impuestos.
«Inmoral porque lo pactan solo con una Comunidad Autónoma pero afecta a todas e incluye una prohibición para que las demás apliquen bajadas de impuestos en sus territorios. E indecente porque se firma para que los independentistas mantengan a Pedro Sánchez en Moncloa, enterrando los numerosos casos de corrupción que afectan al PSOE y al gobierno», ha señalado Garrido durante su discurso de clausura de la Asamblea de la patronal madrileña.
«Cataluña se empeña en continuar castigando a sus ciudadanos y a sus empresas con la presión fiscal más alta de España, empobreciéndolos y aumentando exponencialmente los gastos derivados de una casta política más centrada en políticas identitarias que en el bienestar de los catalanes. Allá ellos están en su derecho, como nosotros lo estamos de hacer precisamente lo contrario», ha defendido el líder de los empresarios madrileños.
Garrido ha criticado que la financiación de las comunidades autónomas «no puede negociarse unilateralmente por intereses partidistas» sino que requiere un acuerdo del resto de comunidades autónomas, puesto que «afecta a los recursos destinados a la prestación de servicios públicos para los ciudadanos».
«Se firma para que los independentistas mantengan a Pedro Sánchez en Moncloa, encerrando así los numerosos casos de corrupción que afectan al PSOE y al Gobierno», ha aseverado, ante lo que ha defendido que la sociedad civil debe también «reaccionar» ante lo ocurrido.
El presidente de Ceim también ha criticado la actitud «pasiva» del Gobierno hacia las empresas y ha lamentado que, en lugar de «cuidar» del tejido productivo, «nos da la espalda, no nos sentimos escuchados». Y ha añadido que «poner obstáculos a las empresas es poner en riesgo al empleo y la economía española».
Precisamente, ha enumerado algunos de estos obstáculos, como el aumento de los impuestos directos al empleo, la sobrerregulación o la creación de figuras como el mecanismo de equidad o la cuota de solidaridad, y pese a todo, «cuantos más impuestos pagamos, peores servicios públicos tenemos». «Es bochornoso el estado de nuestras infraestructuras ferroviarias, el apagón eléctrico que sufrimos o la imagen de nuestros aeropuertos y lo que supone para el turismo», ha sentenciado.
Lo último en Economía
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»
-
Aviso a los nacidos entre 1960 y 2002: ya puedes pedir la ayuda de 1.595 euros
-
Lo que va a pasar en España es inaudito y nos afecta a todos: «Van a subir la gasolina a…»
-
Meta invertirá en EEUU 518.531 millones de euros durante los siguientes tres años para respaldar la IA
-
Viscofan aumenta su capital en 72 millones de euros para hacer frente al pago de un dividendo flexible
Últimas noticias
-
Una ‘influencer’ árabe: «Es absurdo que la izquierda española y los movimientos LGTBI apoyen a Hamás»
-
Madrid se prepara para su gran encendido de luces de Navidad
-
Un turista norteamericano que vive en España señala lo que menos le gusta de los españoles: «¿Por qué cuesta tanto?»
-
Álex Márquez se impone a Acosta al sprint en Portimao
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»