Cataluña, el petróleo y la subida de tipos en EEUU: principales amenazas para la economía española en 2018
En su último informe, la patronal empresarial CEOE señala como principales riesgos para la economía española en 2018 el incremento del precio del petróleo, la subida de tipos en EEUU, la incertidumbre generada en Cataluña y la paralización de las reformas estructurales por parte del Gobierno.
El primero de ellos, el aumento del precio del crudo, se está cumpliendo. Desde que tocó mínimos de 2017 en junio, el barril de Brent se ha revalorizado casi un 50%. Ahora mismo, el Brent cotiza a casi 69 dólares el barril.
«El precio del crudo se sitúa en máximos de 2015 teniendo consecuencias negativas para algunos sectores, en concreto frena el crecimiento de la demanda interna este año y ralentiza la competitividad de la industria. Esta subida del petróleo se transmite directamente al precio de la gasolina que aún podría seguir subiendo de forma escalonada», señala Álvaro Giménez-Cuenca, analista de XTB.
Por otro lado, la CEOE advierte de la posibilidad de «que las subidas de tipos de interés en EEUU puedan generar turbulencias en los mercados financieros». En esa línea, esta misma semana, el presidente y CEO de la Reserva Federal (FED) de Atlanta, Raphael Bostic, defendió que tres alzas de tipos en 2018 podría ser demasiado y pidió «paciencia» dada la débil presión sobre los precios.
De llevarse esa triple subida de tipos este año, Giménez-Cuenca subraya que «la principal consecuencia sería una apreciación del dólar tiendo efecto negativo en empresas españolas importadoras de productos americanos».
La patronal también señala como factor de riesgo importante la «incertidumbre política, sobre todo en lo asociado al proceso del Brexit y en Cataluña, que debilite la confianza y la inversión, así como el efecto que pueda tener en el turismo y las exportaciones».
Sin ir más lejos, este miércoles, la Organización Mundial del Turismo (OMT) se ha pronunciado sobre la caída del sector en el tercer trimestre de 2017: la región perdió entre un 15% y un 20% de turistas internacionales en el tercer trimestre de 2017 como consecuencia del procés, según los cálculos de la organización.
«La incertidumbre generada en Cataluña prácticamente ya ha sido descontada por el mercado, de hecho en las primeras sesiones de 2018 vemos un selectivo español en positivos. En momentos puntuales, con noticias que el mercado no espere podríamos ver correcciones en el Ibex 35», señala el analista de XTB.
En cuanto a un posible freno notable o una reversión del proceso de reformas estructurales en España, Giménez-Cuenca considera que «podría generar tensión política pudiendo esta sembrar incertidumbre en el mercado, poniendo en duda la continuación avanzada del crecimiento de la economía a corto plazo».
Lo último en Economía
-
Adiós a la pensión por incapacidad permanente: el INSS confirma que la va a quitar en estos casos
-
Ni móvil ni reloj inteligente: el dispositivo ideal para que los mayores de 65 años tengan a su familia cerca
-
La OPEP+ vuelve a abrir el grifo: suprime los precios energéticos con 548.000 barriles adicionales
-
El afán recaudatorio de Sánchez no tiene fin: Hacienda ingresa 2.000 millones más al mes que en 2024
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»
Últimas noticias
-
Bonoloto: comprobar el resultado y número premiado hoy, domingo 3 de agosto de 2025
-
Un flojo Atlético de Madrid se la pega contra el Oporto en su primer test de pretemporada
-
Desgarrador video del rehén de la Yihad Islámica: «Estoy a punto de morir»
-
Un incendio declarado en Palamós obliga a confinar a 250 vecinos de Montrás (Gerona)
-
Un volcán de Kamchatka (Rusia) entra en erupción por primera vez en casi 500 años tras un gran terremoto