Cataluña ha pedido al Estado que desafía 80.000 millones desde que se inició la crisis
La Generalitat prevé pedir prestados en 2019 entre 8.071 y 8.557 millones
Lo prestado por España a Cataluña equivale al PIB de Eslovaquia, Cuba, Sri Lanka, Etiopía o República Dominicana.
La Generalitat prevé pedir prestados en 2019 entre 8.071 y 8.557 millones al Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) para atender sus necesidades financieras, con lo que el total cedido por las arcas públicas españolas asciende ya a 80.000 millones de euros. De esta deuda, Cataluña ha devuelto sólo 14.500 millones, con lo que, en total, cuando cierre 2019 Cataluña adeudará 65.500 millones de euros al conjunto de España que, dividido entre los 7,4 millones de ciudadanos de la Comunidad Autónoma, podemos afirmar que, de media, cada catalán debe 8.850 euros al conjunto de España.
Cataluña habrá recibido más de 80.000 millones del FLA desde 2012, fecha en la que se creó esta ‘hucha’ pública para aquellas Comunidades que, por la poca confianza que generaban, no podían financiarse en los mercados. Cataluña, para que se hagan una idea, copa más el 30% del rescate de las Comunidades Autónomas.
En total, hasta el pasado mes de marzo, la Generalitat de Cataluña debía 70.000 millones de euros a las arcas públicas españolas que tanto odia su presidente, Quim Torra. A esa cifra, hay que añadir lo que haya pedido durante el resto del año -según fuentes conocedoras más de 5.000 millones-, y lo que prevén pedir en 2019 -más de 8.000 millones-. En total, más de 80.000 millones de euros, equivalente al PIB de Eslovaquia, Cuba, Sri Lanka, Etiopía, República Dominicana.
Al haber 7,4 millones de personas residiendo en Cataluña, podemos afirmar que cada catalán debe al conjunto de España 8.850 euros, incluidos, claro, los Rufián, Tardá, Torra o Torrent que tanto desean desprenderse de una España que les financia prácticamente por completo.
¿Expolio fiscal?
Pese a la evidencia de que Cataluña necesita a España para financiarse, los independentistas siguen lanzando mentiras que, lamentablemente, muchos se creen. Sin ir más lejos, representantes españoles del PDeCAT en el Parlamento Europeo lanzaron recientemente una campaña plagada de mentiras basada en el supuesto expolio fiscal a Cataluña. Aleix Sarri, asesor del eurodiputado Ramón Tremosa, lanzó un tuit en el que hablaba de un expolio por parte del Estado español de 16.000 millones de euros. Una mentira que contrasta con la realidad, que pasa porque Cataluña, cuando acabe el año 2019, deberá 80.000 millones de euros a España.
La mentira del expolio fiscal comenzó en tiempos de Artur Mas, que lanzó el bulo a sus fieles que, una vez más, tragaron con el mensaje sin importarles la veracidad del mismo. Sus sucesores -Puigdemont y Torra- siguen lanzando este mensaje, sin importarles absolutamente nada el hecho de que los mercados no se fían de Cataluña, obligando a la Generalitat a financiarse a través del Fondo de Liquidez Autonómico -creado para financiar a las Comunidades que no pueden hacerlo en los mercados-, que ya ha ‘prestado’ 70.000 millones de euros a la región, cifra que ascenderá a 80.000 millones una vez acabe el año 2019.
Esos 16.000 millones de los que tanto hablan proceden de las cuentas de la Generalitat del año 2009, hace casi diez años, cuando el Departamento de Economía estimó que la balanza fiscal entre Cataluña y el resto de España arrojaba un déficit de 16.409 millones de euros. Para muestra un botón: el propio ex conseller de Economía, Andreu Mas-Colell, rebajó la estimación del excedente catalán a menos de 3.000 millones de euros.
Y lo cierto es que sí, Cataluña tiene un saldo fiscal negativo con el resto de España, como sucede con Madrid -cuyo déficit fiscal es ampliamente mayor- o con cualquier Comunidad con un Producto Interior Bruto (PIB) superior a la media -excepto País Vasco y Navarra, debido a su foralidad-.
Según los últimos datos, el mayor déficit fiscal es el de la Comunidad de Madrid, con un saldo negativo de más de 14.000 millones de euros, mientras que Cataluña tiene números rojos de ‘sólo’ 4.046 millones.
FLA para 2019
En caso de que el déficit para 2019 permanezca fijado para las comunidades en el 0,1 % del PIB, el Govern estima que debería pedir al FLA unos 8.071 millones de euros, mientras que si da más margen a las comunidades y se establece en el 0,3 % del PIB, esa cantidad se elevaría hasta los 8.557 millones.
Buena parte de esos fondos que se piden al FLA, en concreto 6.713 millones de euros, se usarán en 2019 para amortizar préstamos correspondientes a anteriores ediciones del Fondo de Liquidez Autonómico y de otros mecanismos de liquidez a los que se adhirió la Generalitat.
Lo último en Economía
-
La Comunidad de Madrid consigue que Sánchez atienda la demanda de vivienda en materia eléctrica
-
El Ibex 35 se suma al optimismo en Europa y avanza un 1,30% al cierre de la semana, pese los aranceles
-
Fondos como Apollo o Brigade vuelven a usar los productos financieros que provocaron la crisis de 2008
-
EY afirma que la red eléctrica no está preparada para el incremento de la demanda de los próximos años
-
Torres (BBVA) desafía a la CNMV: «El precio de una segunda OPA a Sabadell será el mismo que en la actual»
Últimas noticias
-
Irán censura las piernas de las ministras de Finlandia y Suecia en su TV para «no provocar tentaciones»
-
El gobierno feminista, mata
-
El RCNP activa un dispositivo de apoyo para asistir a Hugo Ramón ante la llegada del huracán Gabrielle
-
Sánchez manda a la Armada a proteger a los amigos de los terroristas de Hamás
-
La ‘Barbie Gaza’ de la flotilla blanquea a Hamás: «El 7-O no violaron a mujeres israelíes, es un bulo»