Cataluña casi cuadruplicó su objetivo de déficit en 2015
La Comunidad de Cataluña cerró 2015 con un déficit del 2,7%, casi cuatro veces el objetivo del 0,7% establecido, seguida por Extremadura con el 2,64%, Murcia con el 2,52%, la Comunidad Valenciana con el 2,51% y Aragón con el 2,13% del PIB, según los datos de Hacienda hechos públicos hoy. Sólo Galicia (0,57%), Canarias (0,54%) y País Vasco (0,69%) cumplieron.
En medio, pero por encima del 0,7% comprometido, se situaron Andalucía (1,13%), Asturias (1,53%), Baleares (1,52%), Cantabria (1,38%), Castilla-La Mancha (1,67%), Castilla y León (1,33%), Madrid (1,36%), Navarra (1,28%) y La Rioja (1,13%). De media, el 1,66%, un dato que según el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, mejora el déficit con el que las autonomías iniciaron la legislatura, del 3,35%, pero que es «insuficiente».
«No se trata de instar a que recorten sino a que no aumenten gasto público sobre lo que ya están haciendo», ha dicho el ministro en rueda de prensa, en la que ha recordado que las autonomías van a recibir este año 10.000 millones de euros más de los Presupuestos Generales del Estado que en 2015, entre el sistema de financiación y la liquidación del sistema de financiación de 2014, que les es favorable.
Además, se hará público mensualmente el cumplimiento de la regla de gasto por parte de las autonomías, esa obligación de no gastar más de lo que se ingresa, para lo cual los interventores de los gobiernos regionales tendrán que informar también mes a mes a Hacienda.
Cristóbal Montoro ha asegurado que comparecerá ante la Comisión de Hacienda del Congreso, a petición propia, para explicar estos planes y datos. «Tenemos que adoptar medidas por esa desviación demasiado significativa (de las CCAA), siguiendo la recomendación que es ya advertencia de la Comisión Europea el 9 de marzo», ha añadido.
El ministro ha asegurado que con esas dos exigencias se cumple la Ley de Estabilidad Presupuestaria y ha asegurado que no será necesario dar otros pasos, como la intervención de las cuentas de ninguna comunidad.
Buen dato de los municipios
En cuanto a las corporaciones locales, ha reconocido «el gran mérito» que supone pasar del déficit al superávit en esta legislatura. «Han hecho un gran servicio. Hay más de 8.100 ayuntamientos y presentan este saldo tan positivo, quiere decir que no por tener un número de administraciones es incompatible con estar saneado en España», ha dicho.
Y ha aprovechado para lanzar un mensaje a quienes todavía están en la oposición. «Cuando algunos pretenden suprimir entidades tan saneadas, se podían fijar en otras», ha dicho el ministro, en un mensaje contra la supresión de las diputaciones planteada por PSOE y Ciudadanos en su pacto para formar gobierno, o al interés por reducir el número de municipios. «Se ha hablado de 4.000», ha apuntado Montoro.
Pese a esta buena situación financiera, el ministro ha rechazado que los municipios no tengan que cumplir la regla de gasto, petición del presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias, el socialista Abel Caballero, alcalde de Vigo.
Lo último en Economía
-
Adiós a la Coca-Cola de siempre: Trump celebra el cambio de la fórmula original de la bebida
-
El Banco de España manda un aviso urgente a todos los que pagan con tarjeta en el supermercado
-
El Ibex 35 se deja un 0,14% y pierde los 14.000 puntos de nuevo al cierre de la semana
-
Embargadas las tasas aéreas que cobra España vía Eurontrol en Bélgica por los impagos a las renovables
-
FlatironDragados (ACS) logra un nuevo contrato ferroviario por 355 millones de euros en EEUU
Últimas noticias
-
Así queda el cuadro final de la Eurocopa femenina 2025
-
España – Suiza femenino, en directo: goles y resultado online del partido de cuartos de final de la Eurocopa en vivo gratis
-
Meme viral del PP con Sánchez y Cerdán abrazados como amantes furtivos en un concierto de Coldplay
-
El rejuvenecimiento del Atlético
-
Athenea salva a España: golazo tras un pase de tacón de Aitana y Claudia Pina sentencia el partido