La catalana Casa Tarradellas paga a Hacienda para regularizar su situación fiscal tras una inspección
Casa Tarradellas, la compañía catalana de productos cárnicos como pizzas y embutidos, ha tenido que abonar medio millón de euros a Hacienda para regularizar su situación fiscal después de una inspección de Hacienda por disconformidades en el pago de los impuestos, según reconoce en su última memoria enviada al Registro Mercantil.
La firma, fundada y controlada por la familia Tarradellas y con sede en Gurb (Vic), sufrió un boicot a a sus productos en 2017 por su supuesto apoyo a las tesis independentistas, algo negado por la empresa en reiteradas ocasiones. Ese año 2017 la compañía redujo casi un 20% su beneficio de explotación -como publicó este diario-, al no contrarrestar la ligera subida de las ventas el incremento de los costes de las materias primas y los laborales.
Según explica la firma en su última memoria, Hacienda abrió en 2013 una inspección a la compañía -habitual en todas las empresas- para analizar el pago del Impuesto de Sociedades y el de IVA. Casa Tarradellas explica que «las inspecciones acabaron en el ejercicio precedente en conformidad y con un pago de 475.000 euros».
De esta forma, la firma presidida por Josep Tarradellas acepta que no pagó correctamente sus impuestos y cierra la inspección fiscal con el pago de ese medio millón de euros. Sus beneficios de 2016 fueron de 23,5 millones y los de 2017, 24 millones. Las ventas crecieron un 3% respecto a 2016, hasta los 908 millones de euros.
Boicot
Se evita así la firma catalana un nuevo problema. Pese a la escasa presencia pública del fundador y patriarca de la familia, Josep, la compañía se ha visto envuelta en un escándalo por su supuesto apoyo al independentismo tras el inicio del desafío independentista catalán.
Por las redes sociales empezó a circular el supuesto apoyo de Tarradellas al independentismo y el boicot se empezó a mover entre los contrarios a la independencia por todo el país.
Desde las redes sociales, con petición a Mercadona de que cambiara de proveedor de pizzas y embutidos en la plataforma change.org, se extendió la idea de que la compañía y la familia Tarradellas eran partidarios de la independencia ya que solo contrataban catalanes y extranjeros. Ese supuesto apoyo, negado por la empresa, y el boicot, coincidió en 2017 con el peor resultado de explotación de la firma en una década.
Temas:
- Hacienda
- Supermercados
Lo último en Economía
-
El precio de la vivienda preocupa al 72% de los españoles y el 56% pide bajar impuestos para abaratarlo
-
Nvidia se alía con Trump e invierte 5.000 millones en Intel tras la entrada de la Casa Blanca
-
Laura Daporta, funcionaria sobre tener un empleo público: «No es tan guay, a veces da asco»
-
MAPFRE RE entra en el top 15 de las mayores reaseguradoras del mundo, según el ranking de S&P
-
El precio de la gasolina sube por segunda semana consecutiva y confirma cambio de tendencia tras el verano
Últimas noticias
-
A qué hora juega hoy el Barcelona contra el Newcastle en la Champions y dónde ver en directo por TV el partido en vivo online gratis
-
El juez tumba el recurso de Santos Cerdán y seguirá en prisión por el riesgo de destrucción de pruebas
-
Datos estremecedores
-
El PP exige la dimisión de Redondo tras la exclusiva de OKDIARIO sobre las pulseras antimaltrato
-
La herencia infinita de España en EEUU: un condado californiano homenajea al rey Carlos I en su bandera