Casi la mitad de los indicadores que prevén crisis están en negativo
La AIReF rebaja al 0,58% su previsión de crecimiento para el cuarto trimestre del año
El déficit comercial ha aumentado un 94% más que en 2017
El desempleo ha registrado su mayor aumento desde 2011
Casi la mitad de los principales indicadores que preven una situación de crisis económica se encuentran actualmente en negativo. El comportamiento de los últimos datos de producción industrial, el déficit comercial y de demanda interna, entre otros, reflejan un mal estado de salud de la economía española. Una tendencia que constatan las revisiones a la baja de los organismos económicos sobre el crecimiento del país.
La economía pierde fuelle y la industria lo nota. En julio, el Indice de Producción Industrial (IPI) descendió un 0,3 %. Aunque la verdadera caída tuvo lugar un mes antes, coincidiendo con la llegada de Pedro Sánchez a La Moncloa. En junio, el índice que mide la actividad productiva de las ramas industriales- manufactureras y de producción y distribución de energía eléctrica, agua y gas- se desplomó un 0,7 %, en comparación con el crecimiento que sostuvo en mayo del 0,8 %.
En estos momentos España importa más de lo que exporta. Sólo en el mes de junio las exportaciones de mercancías aumentaron un 3,1% mientras que las importaciones se dispararon un 7,7% respecto al mismo mes del año anterior. Esto ha provocado que el déficit comercial aumente en 2.448 millones de euros, un 94% más que en 2017. Una tendencia que lleva meses arrastrando.
El comportamiento de las ventas del comercio minorista no es nada alentador. En julio sufrió su mayor descenso con un 0,6%. Una tendencia que viene marcando desde mayo, cuando el índice cayó un 0,4% en términos anuales.
Como consecuencia del anterior descenso, la confianza del consumidor (ICC) ha perdido perdió 6,4 puntos respecto a 2017, lastrado tanto por la peor valoración de la situación actual (baja 6,1) como de las expectativas (6,6 unidades), según las cifras publicadas por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
El desempleo ha registrado su mayor aumento desde 2011. El paro ha subido en 47.047 personas, hasta 3.182.068 (un 5,92% menos en términos interanuales).
No es de extrañar que ante este panorama, los organismos económicos hayan revisado a la baja la previsión de crecimiento para España. La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha rebajado al 0,58% su previsión de crecimiento para el cuarto trimestre del año.
Lo último en Economía
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y sube en Bolsa (+1,9%)
-
El Ibex 35 cotiza con una subida del 1,77% al cierre y se acerca a los 16.200 puntos
-
Una profesora de inglés pide que los españoles dejemos de hacer esto inmediatamente al hablar con extranjeros
-
Von der Leyen suaviza su propuesta de presupuesto de la UE tras las críticas del Parlamento Europeo
-
Naturgy firma con Venture Global un acuerdo de suministro de gas natural durante 20 años
Últimas noticias
-
Así es Andy de ‘Andy y Lucas’: su edad, su verdadero nombre, hijos, su pareja y dónde vive
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»
-
Carlos Alcaraz: «Representar a España es algo único y espectacular»
-
Carlos Alcaraz: «No he vuelto a ver repetida la final de Roland Garros contra Sinner»
-
El origen de la enemistad entre Andy y Lucas: deudas e infidelidades