Casi la mitad de los indicadores que prevén crisis están en negativo
La AIReF rebaja al 0,58% su previsión de crecimiento para el cuarto trimestre del año
El déficit comercial ha aumentado un 94% más que en 2017
El desempleo ha registrado su mayor aumento desde 2011
Casi la mitad de los principales indicadores que preven una situación de crisis económica se encuentran actualmente en negativo. El comportamiento de los últimos datos de producción industrial, el déficit comercial y de demanda interna, entre otros, reflejan un mal estado de salud de la economía española. Una tendencia que constatan las revisiones a la baja de los organismos económicos sobre el crecimiento del país.
La economía pierde fuelle y la industria lo nota. En julio, el Indice de Producción Industrial (IPI) descendió un 0,3 %. Aunque la verdadera caída tuvo lugar un mes antes, coincidiendo con la llegada de Pedro Sánchez a La Moncloa. En junio, el índice que mide la actividad productiva de las ramas industriales- manufactureras y de producción y distribución de energía eléctrica, agua y gas- se desplomó un 0,7 %, en comparación con el crecimiento que sostuvo en mayo del 0,8 %.
En estos momentos España importa más de lo que exporta. Sólo en el mes de junio las exportaciones de mercancías aumentaron un 3,1% mientras que las importaciones se dispararon un 7,7% respecto al mismo mes del año anterior. Esto ha provocado que el déficit comercial aumente en 2.448 millones de euros, un 94% más que en 2017. Una tendencia que lleva meses arrastrando.
El comportamiento de las ventas del comercio minorista no es nada alentador. En julio sufrió su mayor descenso con un 0,6%. Una tendencia que viene marcando desde mayo, cuando el índice cayó un 0,4% en términos anuales.
Como consecuencia del anterior descenso, la confianza del consumidor (ICC) ha perdido perdió 6,4 puntos respecto a 2017, lastrado tanto por la peor valoración de la situación actual (baja 6,1) como de las expectativas (6,6 unidades), según las cifras publicadas por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
El desempleo ha registrado su mayor aumento desde 2011. El paro ha subido en 47.047 personas, hasta 3.182.068 (un 5,92% menos en términos interanuales).
No es de extrañar que ante este panorama, los organismos económicos hayan revisado a la baja la previsión de crecimiento para España. La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha rebajado al 0,58% su previsión de crecimiento para el cuarto trimestre del año.
Lo último en Economía
-
No es una errata, pero lo parece: este pueblo valenciano a 44 minutos de la playa vende casas por 32.200€
-
Ni Bali ni Maldivas: el paraíso hispano para emigrar a las mejores playas del mundo si eres un jubilado español
-
Desde que uso este combo de maquillaje de Mercadona todos me preguntan qué me he hecho: ligero y natural para el día a día
-
Giro de 180º en la jubilación: los trabajadores podrán elegir el mejor método de cálculo para su pensión
-
El sencillo truco para reservar el mejor hotel tirado de precio este verano, según una experta en finanzas
Últimas noticias
-
Bagnaia resucita y se lleva la pole en Brno tras una caída de Marc Márquez
-
Adiós a la cerveza sin alcohol: el aviso de los expertos que confirma que puede ser peligrosa
-
Un hombre rompe el retrovisor a una conductora tras una discusión de tráfico en un hipermercado de Palma
-
Nuevo giro en ‘La Promesa’: TVE decide paralizar las grabaciones de la serie diaria
-
El Ministerio de Hacienda costeó la estancia de Sánchez en Estambul para presidir la Internacional Socialista