Casi 3.000 millones de euros ‘volarán’ de la industria aérea por la guerra comercial
El consejero delegado de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), Alexandre de Juniac, advirtió este jueves sobre la rebaja de las previsiones de beneficios en la industria aérea para 2019 debido al aumento de costes y de los aranceles derivado de las tensiones comerciales.
En diciembre, la asociación que engloba al 83% del tráfico aéreo mundial redujo a 35.000 millones de dólares (31.360 millones de euros) los beneficios previstos para 2019 para las compañías aéreas, frente a los 38.000 millones de dólares (34.000 millones de euros) previstos anteriormente.
De Juniac ha señalado que la IATA recortará de nuevo estas previsiones en junio durante su reunión anual en Seúl. «Estoy un poco preocupado y lamento decir que creo que hemos llegado a un punto de inflexión», señaló este jueves en una reunión de funcionarios de la industria en París.
Las tensiones comerciales están afectando ya a la demanda de carga y probablemente también afectará a la de pasajeros, señaló De Juniac.
El aumento de los aranceles al comercio está dañando la economía mundial y las perspectivas para 2019. Los volúmenes de carga aérea se redujeron en un 2% en el primer trimestre del año, en comparación con el mismo trimestre de hace un año.
En marzo, el tráfico aéreo mundial de pasajeros aumentó un 3,1%, respecto al mismo mes de 2018, impulsado por una mayor oferta 4,2% si bien la demanda cayó un 0,9%, mientras que el de mercancías se frenó (+0,1%) en plena guerra de aranceles, según los datos reportados hace una semana.
Las posiciones de negociación parecen haberse endurecido, quizás porque China está estimulando la demanda interna con política fiscal y la economía de Estados Unidos sigue siendo fuerte, apunta.
Las tarifas iniciales sobre el acero y el aluminio solo tuvieron un impacto menor en la carga aérea, ya que la mayoría son transportadas por mar. Los aranceles subsiguientes incluyeron ya piezas de alta tecnología y maquinaria, que se transportan por aire y si se extienden más allá, podrían incluir a los teléfonos inteligentes y computadoras, que dañarán la carga aérea.
«Todo ello apunta a un año muy difícil para el negocio de carga aérea, pero un crecimiento razonable, aunque más lento, del PIB debería hacer que el tráfico de pasajeros crezca solo algo por por debajo de la tendencia», señala la IATA en el análisis semanal en su web.
Lo último en Economía
-
La geoeconomía, pieza clave de la derrota de Irán
-
Este es el supermercado en el que debes evitar comprar carne en España, según la OCU
-
Adiós a la baja laboral: la Seguridad Social confirma el cambio de la norma y te afecta
-
Trump anuncia aranceles del 50 % a Brasil por el juicio contra Bolsonaro por intento de golpe de Estado
-
En este pintoresco pueblo al lado de la playa las casas cuestan menos que una moto: están en Granada por 9.000€
Últimas noticias
-
El PP tira de ironía con la exclusiva de OKDIARIO: «Las habitaciones de este hotel no las destrozan»
-
La geoeconomía, pieza clave de la derrota de Irán
-
Lucas Capalbo, primer fichaje del Fibwi Palma 25-26
-
Este es el supermercado en el que debes evitar comprar carne en España, según la OCU
-
Quién es Ana Prada: su edad, su pareja y biografía de la presentadora de ‘Vive San Fermín’