Casi 3.000 millones de euros ‘volarán’ de la industria aérea por la guerra comercial
El consejero delegado de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), Alexandre de Juniac, advirtió este jueves sobre la rebaja de las previsiones de beneficios en la industria aérea para 2019 debido al aumento de costes y de los aranceles derivado de las tensiones comerciales.
En diciembre, la asociación que engloba al 83% del tráfico aéreo mundial redujo a 35.000 millones de dólares (31.360 millones de euros) los beneficios previstos para 2019 para las compañías aéreas, frente a los 38.000 millones de dólares (34.000 millones de euros) previstos anteriormente.
De Juniac ha señalado que la IATA recortará de nuevo estas previsiones en junio durante su reunión anual en Seúl. «Estoy un poco preocupado y lamento decir que creo que hemos llegado a un punto de inflexión», señaló este jueves en una reunión de funcionarios de la industria en París.
Las tensiones comerciales están afectando ya a la demanda de carga y probablemente también afectará a la de pasajeros, señaló De Juniac.
El aumento de los aranceles al comercio está dañando la economía mundial y las perspectivas para 2019. Los volúmenes de carga aérea se redujeron en un 2% en el primer trimestre del año, en comparación con el mismo trimestre de hace un año.
En marzo, el tráfico aéreo mundial de pasajeros aumentó un 3,1%, respecto al mismo mes de 2018, impulsado por una mayor oferta 4,2% si bien la demanda cayó un 0,9%, mientras que el de mercancías se frenó (+0,1%) en plena guerra de aranceles, según los datos reportados hace una semana.
Las posiciones de negociación parecen haberse endurecido, quizás porque China está estimulando la demanda interna con política fiscal y la economía de Estados Unidos sigue siendo fuerte, apunta.
Las tarifas iniciales sobre el acero y el aluminio solo tuvieron un impacto menor en la carga aérea, ya que la mayoría son transportadas por mar. Los aranceles subsiguientes incluyeron ya piezas de alta tecnología y maquinaria, que se transportan por aire y si se extienden más allá, podrían incluir a los teléfonos inteligentes y computadoras, que dañarán la carga aérea.
«Todo ello apunta a un año muy difícil para el negocio de carga aérea, pero un crecimiento razonable, aunque más lento, del PIB debería hacer que el tráfico de pasajeros crezca solo algo por por debajo de la tendencia», señala la IATA en el análisis semanal en su web.
Lo último en Economía
-
Laura González-Molero renuncia al consejo de Sabadell para presidir DKV Seguros
-
El Ibex 35 sube un 1,55% y alcanza los 12.730 puntos, con Sabadell y BBVA creciendo más de un 5%
-
Trilantic y Sidenor cerrarán su acuerdo en Talgo: 4,30 € por acción en fijo y un variable de 0,50
-
Cambio inminente en el Ingreso Mínimo Vital: esto es lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
La saudí STC hace efectiva su participación del 9,97% en Telefónica y ya puede pedir dos consejeros
Últimas noticias
-
Resultado Valencia – Barcelona en directo: goles y cómo va la Copa del Rey en vivo hoy
-
La afición del Valencia abandona Mestalla antes del descanso tras la goleada del Barcelona
-
El Govern balear aumentará el número de horas de atención domiciliaria a personas dependientes
-
El fenómeno Montoya traspasa fronteras en el deporte: US Open, PSG, Borussia Dortmund…
-
Gran gala de presentación de la feria de San Isidro 2025, que vuelve a la TV pública tras la era digital