Casas (Endesa): «Tenemos identificados hasta 16.000 MW de posibles proyectos renovables en España hasta 2030»
Aunque la mudanza de la sede de la COP25 de Santiago de Chile a Madrid ha sido completamente inesperada, lo cierto es que la Conferencia de las Partes ha abierto las puertas a primera hora del día con todo preparado y listo para iniciar su trabajo.
El stand de Endesa en la COP25 ha recibido, tras la inauguración de la Cumbre, la visita de José Casas, director general de Relaciones Institucionales y Regulación de Endesa, para quien el solo el hecho de «ver tantos países aquí representados ya es significativo del problema que tiene el planeta. De hecho, en el acto oficial, yo creo que todos han hablado en ese sentido. Como ha dicho nuestro presidente en funciones, Pedro Sánchez, ‘ya son muy pocos los que cuestionan el problema que tenemos del cambio climático», afirmó.
Casas ha destacado que, tal y como tenían previsto hacer en Chile, “estamos poniendo en conocimiento público nuestro plan estratégico: ya hemos anunciado la discontinuidad del funcionamiento de nuestras centrales con carbón en la península. Para el 2020 ya cerramos dos centrales, la de Compostilla y la de Teruel. En el caso de la de Litoral, en Almería, y As Pontes, hemos anunciado que no vamos a funcionar más con carbón, aunque no está decidida la fecha de cierre», señaló.
“Y, por otra parte, lo que sí que estamos es anunciando un potente plan de despliegue de inversión en renovables. En el plan estratégico tenemos identificados hasta 16.000 MW de posibles proyectos, en España, de aquí al 2030. Y, además, para el 2022 pondremos en explotación 2900 MW. Es una inversión bastante considerable y eso nos va a cambiar claramente el mix de generación de nuestra compañía», manifestó Casas.
Con la característica añadida que esa generación en renovables servirá para contribuir al cumplimiento por parte de España de los objetivos de reducción de emisiones marcados por la Unión Europea. «Es más, es que, de hecho, en la presentación de nuestro plan estratégico hacemos nuestros los objetivos del Plan Nacional de energía y Clima, (PNIEC), de manera que construimos nuestra aportación sobre ese escenario. Por tanto nuestros objetivos están perfectamente alineados con los del PNIEC a 2030».
Las dos semanas de duración de la COP25 estarán llenas de actividades organizadas tanto por las delegaciones nacionales de cada país, como por el resto de las entidades presentes en la conferencia. En el caso de Endesa, Casas detalla que «como eventos propios, nosotros vamos a centrarnos en transición justa, queremos presentar todos los planes de futuro que acompaña nuestro plan de cierre de centrales de carbón, vamos a hablar del plan estratégico de inversiones, vamos a hablar de descarbonización de los sistemas insulares, etc.».
En cuanto a actividades organizadas por otros, «vamos a participar en muchos otros eventos. Por ejemplo, de la mano de la Junta de Andalucía, hablaremos del proyecto de Cartuja en Sevilla, el Bosque Endesa, que son todas las reforestaciones que estamos haciendo en diversas partes de España… Es decir, al final esto es un foro donde vamos a compartir iniciativas y a compartir conocimiento sobre lo que hacen otras instituciones».
Lo último en Economía
-
Lagarde alerta de que la injerencia de Trump en la Fed es «peligroso para la economía global»
-
Las hipotecas se abaratan 1.065 euros anuales desde septiembre pese a la subida intermensual del Euríbor
-
La Seguridad Social lo hace oficial: el cambio en las pensiones es inminente y ésto es lo que vas a cobrar
-
Adiós al esmalte de uñas: la UE prohíbe este gel desde el 1 de septiembre por ser cancerígeno
-
Las ventas de coches suben un 17,19% en agosto hasta las 61.315 unidades fruto del parón del verano
Últimas noticias
-
Las cinco estaciones de ITV de Mallorca abrirán todos los sábados de septiembre
-
Matan a tiros a un niño de 11 años tras tocar el timbre de una casa junto a sus amigos en Houston
-
Lagarde alerta de que la injerencia de Trump en la Fed es «peligroso para la economía global»
-
Muere una mujer de 85 años tras caer accidentalmente desde un segundo piso en El Ejido (Almería)
-
Las hipotecas se abaratan 1.065 euros anuales desde septiembre pese a la subida intermensual del Euríbor