La Casa Blanca reconoce que hay «riesgo» de recesión en EEUU por la elevada inflación
El PIB de Estados Unidos entra en negativo: se contrae un 1,4% en el primer trimestre
La inflación en EEUU persiste: sólo se reduce en dos décimas en abril, hasta el 8,3%
La Fed cumple con el guión: sube tipos en 50 puntos y comenzará a reducir su balance en junio
El gobierno de Estados Unidos reconoció que hay «riesgo» de recesión en medio de la elevada inflación que vive el país y subrayó que la economía está en un periodo de «transición» tras el impacto de la pandemia. Así lo indicó el director del Consejo Nacional Económico de la Casa Blanca, Brian Deese, en una entrevista en la cadena de televisión CNN.
«Nuestra economía está en transición de lo que ha sido la recuperación más fuerte en la historia moderna de Estados Unidos a lo que puede ser un periodo de crecimiento más estable y resistente que funcione mejor para las familias», dijo.
Sobre la posibilidad de una recesión, Deese admitió que «siempre hay riesgos» ante los desafíos globales y las medidas monetarias adoptadas para encarar la elevada tasa de inflación en el país, la mayor desde comienzos de la década de 1980.
La Reserva Federal, el banco central estadounidense, mantuvo durante dos años los tipos de interés en la horquilla entre el 0 % y el 0,25 % para estimular la economía, pero ya ha aprobado en lo que va de 2022 dos subidas consecutivas para contener la espiral alcista de los precios.
Así, el tipo de interés oficial de la mayor economía del mundo se sitúa entre el 0,75 % y el 1 %, y se prevén subidas adicionales en el precio del dinero en Estados Unidos.
En este sentido, Deese insistió en que es necesario dar a la Fed «independencia» para hacer su trabajo, al remarcar que «tiene las herramientas para combatir la inflación».
Según datos del Departamento de Comercio, la inflación en Estados Unidos sigue en niveles no vistos desde hace cuarenta años, aunque se moderó ligeramente en abril al situarse en el 8,3%, dos décimas menos que en marzo. Mientras tanto, la tasa de desempleo quedó en abril en el país en el 3,6% de la fuerza laboral, el nivel más bajo en dos años.
Lo último en Economía
-
Trump coquetea con el Golfo Pérsico: logra en Arabia Saudí una inversión récord de 600.000 millones
-
Cierre masivo de cuentas bancarias de forma inminente: es oficial y te puede afectar
-
El Ibex 35 sube un 0,83% al cierre y alcanza los 13.769 puntos, con Grifols subiendo un 6,46%
-
Ni yogur ni cuajada: este es el postre lácteo más saludable según la OCU, y el veredicto no deja dudas
-
Cuerva denuncia «anomalías e injerencias de Garamendi y CEOE en las elecciones de Cepyme»
Últimas noticias
-
Cassie Ventura testifica contra Sean ‘Diddy’ Combs: «Me obligó a participar en orgías bajo amenazas»
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos
-
El insólito lapsus de Pilar Alegría que provoca carcajadas en La Moncloa al pronunciar el nombre de Ábalos
-
Muere José Mujica, ex presidente de Uruguay, a los 89 años
-
ONCE hoy, martes, 13 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11