Carmena descarta una moratoria hotelera general pero podría aplicarla en la Plaza de España
Tras la marcha de Wanda, Carmena plantea cargarse los comercios y los hoteles de Plaza de España
Wanda da marcha atrás: se quedará si en un mes Carmena aprueba su proyecto del Edificio España
Colau comienza a ‘expropiar’ licencias a hostales y amenaza con hacer lo mismo a los hoteles
El coordinador general de la Alcaldía de Madrid y sobrino político de Manuela Carmena, Luis Cueto, anunció la semana pasada que no hay saturación hotelera en Madrid, por lo que todos los proyectos de nuevos hoteles en marcha podrán continuar sin problemas. Sin embargo, hasta que no se conozcan los resultados de la encuesta sobre la reforma de la Plaza de España no se sabrá si esto es aplicable a dicho espacio urbano y sus alrededores.
Cueto hizo el anuncio en la presentación del Plan Estratégico 2015-2019 de la Asociación Turismo de Madrid. El sobrino político de la alcaldesa dijo que la auditoría encargada por el Ayuntamiento refleja que “en ningún barrio hay exceso de capacidad ni de densidad hotelera, por lo que cero moratoria”. Añadió que, por lo tanto, la construcción de los 16 hoteles que están en marcha en la capital de España no será pospuesta. La noticia ha sido recibida con alivio por el sector y los inversores internacionales.
Cueto: «En ningún barrio hay exceso de capacidad ni de densidad hotelera»
Sin embargo, existe una puerta abierta a que el anuncio de Cueto no se cumpla al cien por cien. Se trata de la consulta sobre la reforma de la Plaza de España. Aunque la encuesta se cerró el martes, sus resultados no se conocerán hasta la semana que viene. Según un comunicado del Consistorio: “El proceso tardará previsiblemente unos días, a la vista de que los cuestionarios impresos deben ser reunidos y digitalizados”. Quien quisiera responder podía hacerlo a través de formularios en papel, internet y vía telefónica.
Los resultados de esa encuesta servirán para definir las bases del concurso de ideas internacional que abrirá el Ayuntamiento para desarrollar la reforma, que podría afectar además a los resultados de la Plaza de España. Como ya informó OKDIARIO una de las preguntas del cuestionario planteaba qué “usos” de dicho espacio debería ser necesario “limitar”. Todas las respuestas posibles tenían que ver con la actividad económica: comercial, hoteles, restaurantes, terrazas, mercadillos.
Al margen de algunos restaurantes, la actividad de comercios es mínima en la Plaza de España, aunque sí es habitual que se establezcan mercadillos en ella. Limitar el “uso” “comercial” y hotelero implica impedir en la práctica la reforma del Edificio España planteada por Wanda, que ha dado un plazo de un mes a Carmena para que autorice su proyecto antes de abandonarlo de forma definitiva. Este último incluye un centro comercial de lujo y un hotel.
También pone en entredicho la puesta en marcha de otros dos hoteles cuya construcción ya está autorizada en la plaza. Tras la puesta en marcha de la inversión, uno de los hoteles ya ha comenzado a ser construido, Carmena podría retirar la autorización a posteriori con la excusa de que “lo han decidido los ciudadanos” en una encuesta.
Lo último en Economía
-
El Supremo golpea a Hacienda: tendrá que probar la culpa del administrador para imputarle deudas
-
El nuevo objetivo de los okupas: van directos a por estas casas y puedes estar en peligro
-
El plan fiscal de Trump siembra pánico en las Bolsas y la actividad en Europa se hunde
-
Bruselas aprueba imponer nuevos aranceles a productos agrícolas y fertilizantes de Rusia y Bielorrusia
-
El Ibex cede casi un 1% tras el desplome de la actividad en Europa: Grifols lidera los decensos
Últimas noticias
-
Sánchez se hace la foto con dos «portavoces» de las víctimas de la DANA que son miembros de Compromís
-
El 20 % de la población ya sufre alergia al polen: cómo detectarla y tratarla a tiempo, según un experto
-
Qué va primero la leche o los cereales: la ciencia lo aclara por fin
-
Alarma de los pescadores por el pez que lo pone todo en peligro: «Cada vez son más grandes y…»
-
Peor que un inodoro: éste es el objeto que usas en el gimnasio y es un foco de bacterias