Características que definen a una empresa como ‘startup’
Uno de los términos que más hemos oído durante los últimos años es el de startup. Hace referencia a todas aquellas empresas de nueva creación que esperan ganar una determinada posición en el mercado.
Ahora bien, tal concepto va más allá de la simple creación de una nueva compañía. Debido a las nuevas exigencias del mercado y al contexto cambiante actual, se exige a los emprendedores una serie de habilidades y actuaciones más allá de las habituales. Las analizaremos a continuación.
Una startup se caracteriza por los siguientes puntos:
- Innovación: el concepto de innovación no necesariamente implica crear algo totalmente nuevo que nunca se ha presentado en el mercado. Tampoco engloba solamente a aquellas empresas que precisan de altas inversiones para nacer y sobrevivir. Innovar significa ofrecer un producto o servicio que presente alguna característica distinta que sea percibida como útil por el público objetivo. Así, por ejemplo, una adaptación de un producto existente o un cambio en el envase para facilitar su manejo, ya se pueden considerar innovación y son capaces de generar una auténtica revolución en el mercado.
- Tecnología: en un principio, el concepto de startup se ligaba a las empresas que precisaban de altas inversiones en materia tecnológica y que se ubicaban en sectores de alto valor añadido. Ahora bien, con el tiempo, se ha adaptado a cualquier empresa que empieza de cero.
- Financiación: hemos descrito distintas fuentes de financiación diferentes a la tradicional, que consistía en ir a una entidad financiera a pedir el correspondiente préstamo o crédito. Figuras como el business angel, el crowfunding o los friends and fools han permitido a emprendedores sin posibilidad de acceder a financiación bancaria poder tirar adelante sus proyectos.
- Riesgo: el inicio de una aventura empresarial siempre implica una incertidumbre sobre cuál será el desarrollo del negocio y del mercado. Para minimizar riesgos, es imprescindible invertir en una completa investigación de mercados para conocer la amplitud del sector y las preferencias del público objetivo para, de esta manera, enfocar toda la tarea de marketing a captar su atención.
- Diferenciación: nos encontramos en un mercado altamente competitivo donde una gran cantidad de empresas intentan repartirse un mercado que, más o menos extenso, es limitado. Por lo tanto, si se quiere conseguir la posición deseada, habrá que ofrecer algún atributo o servicio que permita diferenciar la empresa de la competencia. Así pues, no siempre hay que orientarse a un público más amplio, sino que puede aportar un margen mayor especializarse en un nicho de mercado que demande unas prestaciones específicas por las cuales el cliente esté dispuesto a hacer un esfuerzo económico mayor.
Lo último en Economía
-
Trump coquetea con el Golfo Pérsico: logra en Arabia Saudí una inversión récord de 600.000 millones
-
Cierre masivo de cuentas bancarias de forma inminente: es oficial y te puede afectar
-
El Ibex 35 sube un 0,83% al cierre y alcanza los 13.769 puntos, con Grifols subiendo un 6,46%
-
Ni yogur ni cuajada: este es el postre lácteo más saludable según la OCU, y el veredicto no deja dudas
-
Cuerva denuncia «anomalías e injerencias de Garamendi y CEOE en las elecciones de Cepyme»
Últimas noticias
-
El PP logra que el Congreso tramite la ‘ley anti-Tezanos’ por otra derrota parlamentaria del Gobierno
-
Cassie Ventura testifica contra Sean ‘Diddy’ Combs: «Me obligó a participar en orgías bajo amenazas»
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos
-
El insólito lapsus de Pilar Alegría que provoca carcajadas en La Moncloa al pronunciar el nombre de Ábalos
-
Muere José Mujica, ex presidente de Uruguay, a los 89 años