Características que definen a una empresa como ‘startup’
Uno de los términos que más hemos oído durante los últimos años es el de startup. Hace referencia a todas aquellas empresas de nueva creación que esperan ganar una determinada posición en el mercado.
Ahora bien, tal concepto va más allá de la simple creación de una nueva compañía. Debido a las nuevas exigencias del mercado y al contexto cambiante actual, se exige a los emprendedores una serie de habilidades y actuaciones más allá de las habituales. Las analizaremos a continuación.
Una startup se caracteriza por los siguientes puntos:
- Innovación: el concepto de innovación no necesariamente implica crear algo totalmente nuevo que nunca se ha presentado en el mercado. Tampoco engloba solamente a aquellas empresas que precisan de altas inversiones para nacer y sobrevivir. Innovar significa ofrecer un producto o servicio que presente alguna característica distinta que sea percibida como útil por el público objetivo. Así, por ejemplo, una adaptación de un producto existente o un cambio en el envase para facilitar su manejo, ya se pueden considerar innovación y son capaces de generar una auténtica revolución en el mercado.
- Tecnología: en un principio, el concepto de startup se ligaba a las empresas que precisaban de altas inversiones en materia tecnológica y que se ubicaban en sectores de alto valor añadido. Ahora bien, con el tiempo, se ha adaptado a cualquier empresa que empieza de cero.
- Financiación: hemos descrito distintas fuentes de financiación diferentes a la tradicional, que consistía en ir a una entidad financiera a pedir el correspondiente préstamo o crédito. Figuras como el business angel, el crowfunding o los friends and fools han permitido a emprendedores sin posibilidad de acceder a financiación bancaria poder tirar adelante sus proyectos.
- Riesgo: el inicio de una aventura empresarial siempre implica una incertidumbre sobre cuál será el desarrollo del negocio y del mercado. Para minimizar riesgos, es imprescindible invertir en una completa investigación de mercados para conocer la amplitud del sector y las preferencias del público objetivo para, de esta manera, enfocar toda la tarea de marketing a captar su atención.
- Diferenciación: nos encontramos en un mercado altamente competitivo donde una gran cantidad de empresas intentan repartirse un mercado que, más o menos extenso, es limitado. Por lo tanto, si se quiere conseguir la posición deseada, habrá que ofrecer algún atributo o servicio que permita diferenciar la empresa de la competencia. Así pues, no siempre hay que orientarse a un público más amplio, sino que puede aportar un margen mayor especializarse en un nicho de mercado que demande unas prestaciones específicas por las cuales el cliente esté dispuesto a hacer un esfuerzo económico mayor.
Lo último en Economía
-
Moody’s mantiene el rating de Santander UK y Fitch confirma el de Sabadell tras la venta de TSB
-
El Ibex 35 cierra por debajo de los 14.000 puntos tras caer un 1,4% con los miedos arancelarios en el foco
-
Uriel Renovables se une a la Fundación Chile-España como nuevo colaborador
-
Hochtief (ACS) consigue la adjudicación para construir una autopista en Países Bajos
-
Cambio en las normas de Hacienda: el giro que afecta a los mutualistas y la devolución del IRPF
Últimas noticias
-
Resultado Carlos Alcaraz – Struff hoy en directo | Cómo va el partido de tenis de Wimbledon 2025 hoy
-
La UEFA multa al Barça con 15 millones por saltarse el ‘fair-play’ y la sanción podría llegar a 60
-
Vergüenza mundial: España líder en corrupción y en ataque fulminante al Estado de Derecho
-
Dónde ver hoy Alcaraz contra Struff en directo online gratis y por TV en streaming el partido de Wimbledon 2025
-
Los 12 de Feijóo: así queda el equipo con el que aspira llevar al PP al Gobierno