El capital riesgo dice que el escudo antiopas y la guerra de Ucrania retrasan la firma de operaciones
El capital privado mantiene su dinamismo en España y logra su segundo mejor registro histórico en 2021
El capital riesgo irrumpe en el fútbol español: CVC compra el 10% de la Liga por 2.700 millones
Las medidas gubernamentales de control de la inversión extranjera aprobadas por la pandemia, y la invasión de Ucrania por parte de Rusia están retrasando la firma de operaciones en España.
El blindaje antiopas que se extenderá hasta enero de 2023 «es una valla más en el camino», ha lamentado el presidente de la asociación que representa a la mayoría de sociedades de capital riesgo que operan en España, SpainCap, Oriol Pinya.
«Cualquier blindaje no ayuda a realizar operaciones», ha señalado, «pero no creo que se hayan parado opas por la normativa, al menos por parte del capital privado».
Pinya se ha referido a la fusión de Másmóvil con Orange como ejemplo de que «cuando se ha querido hacer una operación, se ha hecho». La medida del blindaje a la inversión extranjera «requiere más tiempo, un mayor análisis, pero no ha sido impedimento», ha indicado.
Otra de las recientes grandes operaciones del capital riesgo que ha salido adelante es la inversión de más de 2.000 millones de euros de CVC en LaLiga, una operación que SpainCap la contabiliza como firmada en 2022.
El Gobierno decidió el pasado mes de noviembre ampliar hasta el 31 de diciembre de 2022 el blindaje a empresas estratégicas, el ‘escudo antiopas’, a través de un real decreto que incluye la extensión de otras medidas para responder a la pandemia.
A través de la medida, el Gobierno debe autorizar las inversiones extranjeras en empresas cotizadas, estratégicas, en las que se pretenda superar el 10% del capital, y en no cotizadas en las que la inversión supere los 500 millones.
Pinya ha comentado que la guerra en Ucrania «no está impidiendo la firma de operaciones», pero ha indicado que el conflicto aporta mayor incertidumbre, algo que previsiblemente también incrementará el tiempo de toma de decisiones.
El presidente de SpainCap ha explicado que, en momentos de incertidumbre «los inversores se lo piensan dos veces», y que se diferencia entre sectores más defensivos y otros como los de consumo, que requieren mayor análisis. «Cualquier proceso va a tardar más tiempo en firmarse si no hay mayor visibilidad», ha señalado.
Ascri es ahora SpainCap
La Asociación Española de Capital, Crecimiento e Inversión (Ascri), ha pasado a denominarse SpainCap.
El cambio de imagen, ha explicado el presidente de la asociación, Oriol Pinya, «responde a la necesidad de actualizar nuestra marca, pero también de reflejar la importancia de la sostenibilidad y el impacto, que se han convertido en piedras angulares en la industria del Venture Capital y del Private Equity».
La asociación ha dejado atrás con sus últimas denominaciones la referencia al ‘capital riesgo’, expresión que, ha explicado Pinya, es una mala traducción de private equity, e implica cierta confusión al incluir la idea de volatilidad y riesgo.
El proceso de cambio de marca ha sido liderado por la dirección de la asociación y gestionado por la consultora BrandFor.
«La marca SpainCap refleja la variedad de estrategias con un objetivo común de invertir capital en España por un futuro sostenible», ha indicado José Zudaire, director general de la asociación.
En los últimos cinco años, destaca SpainCap, el sector del capital riesgo ha invertido 33.346 millones de euros en 2.999 empresas españolas.
Lo último en Economía
-
La hora exacta a la que podrás hacer la declaración de la renta 2025: la AEAT lo confirma
-
El Ibex 35 sube el 1,2% al cierre pero se queda a las puertas de recuperar los 13.300 puntos
-
Naturhouse repartirá un dividendo de 6 millones de euros y consolida una rentabilidad del 11,11% anual
-
Los okupas intentan usar a sus hijos menores de edad como escudo, pero fracasan: los vecinos fueron la clave
-
Declaración de la renta 2025: todas las fechas clave y novedades de la campaña de la AEAT
Últimas noticias
-
Un imputado del ‘caso fuel’ exonera a Aldama y señala que Pano le convirtió en testaferro
-
¿Quién está en la lista Forbes de más ricos del mundo?: Elon Musk, Bezos, Zuckerberg y Amancio Ortega
-
El paracaidista muerto tras lanzarse de un avión es Carlos Suárez, especialista en deportes extremos
-
La electrificación y almacenamiento, protagonistas de la V Cumbre de Autoconsumo de UNEF
-
El concejal del PSOE de Huesca admite que sus palabras «no fueron apropiadas» pero se niega a dimitir