Cani Fernández de CNMC sobre el apagón: «Se puede inhabilitar a los culpables y obligar a que lo paguen»
Cani Fernández: "Se conoce el qué, pero todavía no se sabe el porqué del apagón y quién es el responsable"
Durante el XLII Seminario de APIE, Cani Fernández, presidenta de la CNMC, ha hablado sobre el apagón. En concreto, Fernández ha advertido de que «podrá inhabilitar empresarialmente a los culpables del apagón y obligar a que lo paguen todo». Además, cuando se le ha preguntado acerca de si es posible que el apagón se vuelva a repetir, ha insistido en que, a día de hoy, «se conoce el qué, pero todavía no se sabe el porqué del apagón y quién es el responsable».
Como consecuencia de todas estas cuestiones, Fernández también ha explicado que actualmente desde la CNMC «se siguen pidiendo datos a las empresas y a los organismos sobre el apagón del 28 de abril» y que más adelante «se va a seguir haciendo».
La investigación de la CNMC sobre el apagón
«Estamos llevando a cabo nuestra propia investigación. No sé si hace falta, pero por ley la tengo que hacer. Hemos requerido información y seguiremos haciéndolo. Vamos a seguir profundizando algunos puntos que los informes no dan respuesta», ha señalado Cani Fernández.
«Vamos a analizar el origen de las oscilaciones eléctricas», ha afirmado presidenta de la CNMC, a la vez que ha insistido en que «hubo una falta de control de tensión» durante el día del apagón. Por lo que ante estas evidencias ha resaltado que lo más importante es conocer el porqué y a qué se debió, además de quién la provocó.
Posibles sanciones
Con respecto a las consecuencias en el caso de que se encontraran responsables, Cani Fernández ha asegurado que es posible que tengan lugar sanciones. «Si hay indicios de infracciones e incumplimientos, derivará en sanciones», ha explicado.
También hay que recordar que en este tipo de casos, la CNMC puede llegar a imponer multas «de hasta 60 millones de euros».
Otra de las posibles consecuencias, pero ya más grave, sería la inhabilitación de estos «culpables empresariales», según Cani Fernández. Se trataría de «inhabilitaciones para seguir ejerciendo la actividad eléctrica», o incluso se podría «imponer la pérdida de autorizaciones».
Además, Fernández ha expuesto que no sólo ellos tienen la potestad de imponer sanciones, sino que el Gobierno también puede actuar en este aspecto. «Aunque nosotros instruyamos todo, no seremos solo nosotros los que acabaremos por sancionar, podemos instruir nosotros y sancionar el Ministerio», ha aclarado la presidenta de la CNMC.
Por último, la presidenta de la CNMC ha vuelto a insistir en que en el caso de que se encuentre a los culpables, estos tendrían que «restituir e indemnizar a todo el sistema» por el apagón.
Lo último en Economía
-
El BOE lo hace oficial: adiós a los bares y restaurantes de siempre por la nueva ley que va a cambiarlo todo
-
ChatGPT va a acabar con estos trabajos y no hay nada que hacer: la lista de los afectados
-
Analizan la tortilla de patatas de Mercadona y lo que dicen sorprende a todos: «Lo más destacable es…»
-
El dinero máximo que puedes pasarle a tus hijos sin que Hacienda vaya a por ti
-
Acaba de llegar a Lidl y es un imprescindible en tu baño: está destrozando a IKEA
Últimas noticias
-
La Vuelta a España de la vergüenza
-
El pueblo medieval que es una auténtica joya de calles empedradas: te sentirás en otra época
-
El BOE lo hace oficial: adiós a los bares y restaurantes de siempre por la nueva ley que va a cambiarlo todo
-
ChatGPT va a acabar con estos trabajos y no hay nada que hacer: la lista de los afectados
-
Conciertos de las Fiestas de Boadilla del Monte 2025: artistas, fechas y cómo comprar entradas