Canarias remite al Gobierno la evaluación de daños del volcán: las ayudas de la UE sólo cubren el 2,5%
El Consorcio de Seguros ya ha pagado cerca de 53 millones a los afectados por el volcán de La Palma
El Consorcio de Seguros ya ha abonado más de 42 millones por daños del volcán de La Palma
El consejero de Hacienda del Gobierno canario, Román Rodríguez, ha remitido al Ejecutivo central la evaluación de daños ocasionados por la erupción volcánica en La Palma, que asciende provisionalmente a 842,33 millones de euros. Además, éste ha señalado que el fondo de solidaridad de la Unión Europea (UE) «apenas» aportará el 2,5% de los daños, por lo que reclama más ayudas europeas.
El balance no incluye los gastos atribuibles al Gobierno central, cuyos ministerios añadirán su evaluación en el expediente que remitirá a Bruselas, se indica en un comunicado de la Consejería de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos del Gobierno de Canarias.
Rodríguez ha indicado este sábado que el informe recoge los daños provocados a bienes públicos y privados, además de los costes de intervención de la Administración autonómica, y del Cabildo y los ayuntamientos palmeros. Y ha añadido que el Fondo de Solidaridad de la Unión Europea (UE) sólo atiende el 2,5% del balance total de daños, unos 20 millones de euros, y para destinarlos a reparar bienes y servicios sólo de titularidad pública, según informa Efe.
Pide más ayudas
Dado que esas restricciones provocan que la aportación del fondo de solidaridad sea “claramente insuficiente”, Rodríguez insta al Gobierno de España y a los eurodiputados españoles a que “reclamen otras fuentes adicionales, fondos excepcionales que contribuyan realmente a financiar un plan de reconstrucción de La Palma, a la vista de que el Fondo de Solidaridad establece unas condiciones muy limitativas que evidencian que no fue concebido para situaciones como las de una erupción volcánica”.
La evaluación contiene una relación «minuciosa» de los destrozos provocados por la erupción, en la que los bloques de mayor cuantía son los daños a las infraestructuras viarias, por 228 millones de euros; la destrucción de cultivos de plataneras y pérdidas de producción asociadas, por unos 200 millones de euros o la destrucción de edificaciones, con 165 millones de euros.
Rodríguez insiste en la particularidad del fenómeno volcánico frente a otro tipo de catástrofes o emergencias, y subraya que éste “aún no ha terminado, por lo que la evaluación de daños es susceptible de incrementarse”.
Solicitud de un anticipo
El balance ha sido tramitado por la Subdirección de Gestión de Fondos Europeos de la Consejería de Hacienda y el informe será completado con las valoraciones económicas de los ministerios y enviado por el departamento de Hacienda español a la Unión Europea.
Sobre este particular, el vicepresidente dice que, para acogerse al Fondo de Solidaridad europeo en su modalidad de catástrofes de carácter regional, los daños producidos deben ser superiores al 1 % del producto interior bruto (PIB), algo que se cumple en este caso, añade.
Desde la Consejería de Hacienda se estudia la posibilidad de solicitar al Gobierno de España que tramite un anticipo, que en todo caso se limitaría al 25 % de la ayuda del Fondo de Solidaridad. Con el balance de daños hasta el momento y de acuerdo con la normativa, La Palma podría recibir con cargo a este fondo unos 20 millones de euros, si bien la Comisión Europea ya está al tanto formalmente de que la erupción sigue su curso y que la cuantía, por tanto, no está cerrada definitivamente, se concluye en el comunicado.
Lo último en Economía
-
Los 9 trucos infalibles que recomienda la Policía Nacional para que los okupas no se fijen en tu casa
-
La teoría de la fusión de Indra y Telefónica frente al gran conglomerado de defensa
-
Aviso muy importante de Hacienda si tienes más de un piso: el palo definitivo que llega al IRPF
-
Es oficial: el dentista será gratis para todas las personas que estén en esta lista
-
El truco oficial para saber si Hacienda te va a devolver dinero de la declaración de la Renta
Últimas noticias
-
El Consell prevé reunir a más de 2.500 jóvenes corredores en las carreras Serra de Tramuntana 2025
-
Brutal agresión a dos jóvenes hinchas con discapacidad del Villarreal tras el partido ante el Valencia
-
Muere una anciana de 92 años en un incendio en Vilaseca (Tarragona)
-
El Atlético y Martínez Munuera: una historia de terror
-
Una soltera de ‘First Dates’ sorprende a su cita: «Me siento cómoda en el papel de dominatrix»