Canarias recibirá 20 millones en ayudas para impulsar la energía solar fotovoltaica
El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha acordado autorizar al Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) la convocatoria de ayudas ‘SolCan’ para 2020, que destinará 20 millones de euros a impulsar las instalaciones de energía solar fotovoltaica en el archipiélago de las Islas Canarias.
Con esta convocatoria se prevé la entrada en funcionamiento de 150 megavatios (MW) de potencia renovable en las islas. El programa será cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), destinado a fortalecer la cohesión económica y social en la Unión Europea, corrigiendo los desequilibrios que existen entre sus regiones.
En concreto, la convocatoria -en la que el Gobierno de España ha contado con la colaboración del Ejecutivo canario y del sector energético presente en el archipiélago-, ofrecerá subvenciones con cargo a Feder que serán percibidas por el beneficiario, con carácter definitivo, una vez se verifique la ejecución del proyecto, se certifique la inversión y la solicitud de pago sea aceptada por la Autoridad de Gestión Feder. Al objeto de facilitar la financiación de los proyectos, el IDAE podrá anticipar la totalidad de la ayuda concedida a los beneficiarios.
La convocatoria se realiza en línea con el Programa Operativo de Crecimiento Sostenible 2014-2020 (POCS) del programa Feder, que establece como prioridad de inversión el fomento de la producción y distribución de energía derivada de fuentes renovables y, en particular, su desarrollo en los denominados Sistemas Eléctricos en Territorios No Peninsulares (Sentp).
Tercera convocatoria en territorios no peninsulares
Esta es la tercera convocatoria realizada en los sistemas eléctricos de los territorios no peninsulares, después de la convocatoria para tecnología eólica, también en Canarias (EolCan) y la convocatoria para tecnología solar fotovoltaica en Baleares (SolBaL), que en total suponen la movilización de 115 millones de euros en apoyo público, aproximadamente 620 millones de euros de inversión y la puesta en marcha de aproximadamente 650 MW renovables, informó el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Debido a la insularidad, los sistemas eléctricos de territorios no peninsulares presentan singularidades que suponen una barrera para la integración de energías renovables, actualmente la fuente más barata de generación.
A pesar de ello, tanto Canarias como Islas Baleares han avanzado en el despliegue de energías limpias con ejemplos ya emblemáticos para el sistema eléctrico español como la isla de El Hierro, que ha conseguido autobastecerse con renovables de forma puntual.
En Canarias, el porcentaje de producción renovable en 2019 se situó en torno al 16,4%, frente al 38,6% de penetración renovable registrado en el sistema peninsular ese mismo año. Por ello, y con el objeto de avanzar en el cumplimiento de los objetivos comunitarios de uso de energías renovables, resulta imprescindible la puesta en marcha de nuevas instalaciones en el archipiélago.
De esta manera, se contribuirá a la diversificación de las fuentes de energía primaria, a la reducción de la dependencia energética y a la reducción de emisiones de dióxido de carbono (CO2).
Lo último en Economía
-
El Banco Central de Rusia alerta sobre una recesión inminente debido a las facturas de la guerra
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
-
España mantendrá las ayudas a las renovables aunque el precio de la electricidad sea negativo
-
Amadeus reduce sus ingresos en 73 millones de euros sólo por la depreciación del dólar
-
Los Gestores Administrativos cargan contra VeriFactu: hay que evitar las «prisas» con la nueva facturación
Últimas noticias
-
¿Quién es José Luis Pérez González, el piloto de motos detenido por tráfico de drogas en Mallorca?
-
Un subcampeón mundial de motos entrenado por el padre de Jorge Lorenzo, a la cárcel por tráfico de drogas
-
Ataque de Vox al plan de vehicularidad del español en la educación del PP: «Es para que nada cambie»
-
Crisis total en los partidos de la izquierda en Palma donde ningún portavoz municipal repetirá en 2027
-
El 74 Ciutat de Palma de vela cuelga el cartel de «sold out»