Canarias no se da por vencida y trabaja en una estrategia para alcanzar los 10 millones de turistas en 2021
La Consejería de Turismo de Canarias esta desarrollando una estrategia con el objetivo de recuperar el 70% de la cuota de mercado y alcanzar los 10 millones de turistas en 2021, tras el fuerte impacto del covid-19 en las islas. Con este plan, Canarias pretende estimular una reestructuración del sector turístico para hacerlo más competitivo y disminuir su dependencia.
Yaiza Castilla, consejera del área, recordó que el turismo en Canarias ha estado vinculado tradicionalmente con Reino Unido, Alemania, países nórdicos y la España peninsular, si bien el archipiélago registró el año pasado la visita de turistas de 14 países, que aportaron 200.000 visitantes.
«Tenemos que centrarnos en países clave para ser más eficaces en nuestra estrategia promocional, principalmente en Reino Unido, Alemania y países nórdicos, aunque Holanda, Polonia, Francia, Italia y el mercado nacional son igualmente imprescindibles para esa recuperación plena como objetivo número uno», ha señalado la consejera.
Además, destacó que existen nuevas oportunidades que explotar que tienen que ver con la captación de nuevos segmentos caracterizados con estancias más largas y menos dependientes de la conectividad aérea: los llamados nómadas digitales o teletrabajadores y el turismo ‘silver’.
En el primer caso, Castilla resaltó que se presenta como una opción muy relevante de la mano de un segmento joven, sin hijos y con una capacidad de ingresos muy alta, y afirmó que Canarias podría ser el sitio perfecto para atraer a teletrabajadores de todo el mundo.
En cuanto al segmento ‘silver’, la consejera indicó que representa a una generación digital que puede disfrutar de estancias mucho más prolongadas. El objetivo es captar estos dos nuevos segmentos, con la previsión de atraer el próximo año a más de 600.000 turistas, con estancias superiores a los quince días.
Reforzar el modelo turístico
Sandra Domínguez, diputada de Nueva Canaria coincidió en la importancia de explorar estos dos nuevos segmentos, pero también abogó por apostar por otros como el turismo de cruceros, por el que Canarias no ha apostado de forma severa. Desde el Grupo Mixto, el diputado Ricardo Fernández de la Puente señaló que la situación actual requiere de medidas urgentes en dos líneas:, por un lado, la realización de test en los puertos y aeropuertos; y, por otro, la reducción de la tasa de contagios.
Desde las finales nacionalistas, David de la Hoz consideró que habría que explorar la posibilidad de que Canarias pueda tener participación en algún turoperador, pues, de lo contrario, difícilmente va a tener influencia para que los turoperadores traigan turistas.
Por último, la socialista Rosa Cabrera hizo hincapié en que la recuperación de la industria turística está resultando compleja y difícil porque el covid-19 es quien marca el ritmo. Por ello, cree que es la oportunidad de ser creativos y diseñar estrategias para captar nuevos turistas.
Lo último en Economía
-
Trudeau también se pliega a Trump y reforzará su frontera para lograr frenar los aranceles por 30 días
-
Canadá se enfrenta a Trump y empieza un boicot a Jack Daniel’s y una larga lista de productos de EEUU
-
El Ibex 35 cae el 1,32% al cierre y pero mantiene los 12.200 puntos
-
La parálisis de los aranceles golpea al dólar: cae desde máximos tras el aplazamiento a México
-
Trump vuelve a la guerra contra China en Taiwán: facilitará a las tecnológicas mudarse a EEUU
Últimas noticias
-
Trudeau también se pliega a Trump y reforzará su frontera para lograr frenar los aranceles por 30 días
-
Errejón acusa a Elisa Mouliaá de no querer entregar pruebas y obstaculizar el juicio
-
Joao Félix, Asensio y Nico González protagonizan el cierre de un mercado de invierno sin bombazos
-
Canadá se enfrenta a Trump y empieza un boicot a Jack Daniel’s y una larga lista de productos de EEUU
-
Entrevista a Cristiano Ronaldo: «Me fui del Real Madrid porque buscaba una etapa diferente en mi vida»