La campaña de rebajas creará un 9,3% más de empleo superando los 200.000 contratos
La patronal textil estalla: «El consumo no se reactiva ni en rebajas y el Gobierno sólo pone trabas»
La campaña de rebajas del mes de enero creará este año un 9,3% más de puestos de trabajo que en 2022, alcanzando los 202.000 contratos, según ha estimado Adecco en sus previsiones de empleo. Esta será la primera campaña tras la entrada en vigor de la reforma laboral, y con ello se observarán cambios en la tipología de los contratos. Adecco prevé que al menos el 10% del total de contrataciones serán en régimen de fijo-discontinuo, mientras el 90% restante se configurará como contratos temporales por circunstancias de la producción.
La proporción de fijos discontinuos cae así respecto al 20% de los contratos firmados para la campaña navideña que se acogieron a este régimen, pues la corta duración del periodo de rebajas favorece la temporalidad.
A diferencia del incremento de la contratación del 8% que se produjo en Navidad, que fue uno de los más bajos a causa de la caída de las compras por la inflación, se prevé que el empleo crezca en la campaña de enero a niveles similares a los de años pasados.
Empleo
Un año más, Cataluña será la autonomía que más puestos de trabajo genere en esta campaña de rebajas, cerca de 34.840. La Comunidad Valenciana, con más de 28.350 contratos, y la Comunidad de Madrid, con cerca de 27.850 y un incremento interanual del 15%, serán las siguientes.
Estas tres regiones, junto a Andalucía y la Región de Murcia, en las que se generarán cerca de 24.650 contratos, respectivamente, aunarán así el 70% de todo el empleo que se creará para esta campaña.
Extremadura y Baleares, con menos de 500 empleos nuevos en cada una, serán las comunidades en las que menos puestos de trabajo se generen. Sin embargo, esto supondrá un incremento interanual cercano al 6%, confirmando que la contratación de este mes será mayor a la de las mismas fechas de 2022 en todas las regiones españolas.
Más personal en tiendas físicas y online
El sector del gran consumo, que incluye perfumería, cosmética, juguetería, electrónica, telefonía y alimentación, es el que más empleo generará en la campaña de rebajas navideña. Las áreas de atención al cliente y los puestos de dependiente, ayudante de caja, comerciales y teleoperadores serán los más demandados.
La llegada de la pandemia produjo cambios en los hábitos de consumo de la población, que ahora es más propensa a comprar por internet. Así, los sectores de comercio electrónico relacionados con la tecnología, la alimentación y el retail también incorporarán nuevos trabajadores para las rebajas de enero en puestos de empaquetadores, mozos y preparadores de pedidos.
Temas:
- Rebajas
- Sector Textil
Lo último en Economía
-
Laura González-Molero renuncia al consejo de Sabadell para presidir DKV Seguros
-
El Ibex 35 sube un 1,55% y alcanza los 12.730 puntos, con Sabadell y BBVA creciendo más de un 5%
-
Trilantic y Sidenor cerrarán su acuerdo en Talgo: 4,30 € por acción en fijo y un variable de 0,50
-
Cambio inminente en el Ingreso Mínimo Vital: esto es lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
La saudí STC hace efectiva su participación del 9,97% en Telefónica y ya puede pedir dos consejeros
Últimas noticias
-
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»
-
Expulsado del país un guineano que llegó a España en 2009, se hizo sacerdote y abusó de una menor
-
El increíble cambio físico de Hugo Silva que ha enloquecido a las redes: la foto que nadie se cree
-
Dimitió Sánchez Pérez-Castejón
-
Laura González-Molero renuncia al consejo de Sabadell para presidir DKV Seguros