Los camiones sin conductor se harán con las carreteras de Japón en 2018
A grandes males, grandes soluciones. En Japón existe escasez de camioneros, por ello ha decidido poner en marcha un curioso plan de convoyes de camiones que van con piloto automático que circularán por sus carreteras en 2018. Un proyecto con el que se van a matar dos pájaros de un tiro: ponen remedio a la escasez de conductores y, además, desarrollan la tecnología de la autoconducción.
El proyecto se basa en el concepto de «platooning» (también denominado trenes de carretera), una agrupación de vehículos automatizados que incrementa la capacidad de transporte de las autopistas o autovías. El plan, concebido por los ministerios nipones de Transporte e Industria y la oficina estratégica de telecomunicaciones, consiste en desarrollar camiones sin conductor y conectados de forma inalámbrica con un vehículo que encabezaría el convoy conducido por un piloto humano. Estos camiones «inteligentes» serían capaces de acelerar y frenar manteniendo la distancia de seguridad por sí mismos, así como de realizar cambios de dirección e interpretar diferentes situaciones en carretera.
Las compañías niponas del sector Isuzu Motors y Hino Motors ya están desarrollando modelos de este tipo, mientras que el Gobierno planea habilitar una vía experimental especial para los convoyes en la autovía Shin-Tomei que conecta las ciudades de Tokio y Nagoya (centro). El Ejecutivo tiene previsto comenzar a realizar pruebas con este sistema a partir de 2018 en esa vía, una de las más transitadas del país.
El objetivo es que esta nueva tecnología permita descongestionar las carreteras niponas de tráfico de vehículos pesados, así como hacer frente al problema creciente de la carencia de camioneros en el país asiático. Asimismo, Japón tiene previsto iniciar las pruebas de coches con piloto automático en carreteras abiertas al tráfico a partir de 2017 para acelerar la normalización de esta tecnología, con la meta de que la conducción autónoma empiece se comercialice ya en 2020, cuando Tokio acogerá los Juegos Olímpicos y Paralímpicos.
Grandes fabricantes japoneses como Toyota Motor, Honda Motor o Nissan Motor han intensificado en los últimos años sus esfuerzos para desarrollar estas tecnologías, parcialmente ya disponibles en varios de sus modelos, y para liderar en el futuro el mercado de los coches con este tipo de sistemas.
Lo último en Economía
-
Montoro, imputado por beneficiar ilegalmente a empresas gasísticas siendo ministro de Hacienda
-
El Ibex 35 sube un 0,7% al cierre y se acerca a los 14.000 puntos
-
Trump desmiente el despido inminente de Powell porque «podrá cambiarlo en 8 meses»
-
Bruselas propone recortar al menos un 20% la asignación de la PAC para aumentar el gasto en Defensa
-
Garamendi (CEOE) acusa al Gobierno de «capitalizar» los buenos resultados económicos de las empresas
Últimas noticias
-
Lo último del alcalde de Orense: Pérez Jácome se baña «a lo Palomares» con una conselleira ‘muda’ en bañador
-
La Fiscalía de Sánchez pide casi cuatro años de prisión para el novio de Ayuso en plena ola de corrupción del PSOE
-
Blanqueado Bildu, ilegalizamos a Vox
-
Mario Saint-Supery sustituye a Lorenzo Brown en la lista de España para el Eurobasket
-
ONCE hoy, miércoles, 16 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11