Cambio drástico en el SEPE: tendrás que hacer esto si quieres acceder a esta ayuda
Una ayuda que puedes pedir a partir de los 52 años y que se mantiene hasta la edad de jubilación
No pierdas la oportunidad: las ayudas para unirte a la energía de autoconsumo están a punto de agotarse
Quedan días para que acabe la ayuda que te va a cambiar la vida
Para todos aquellos que se encuentren en situación de desempleo y deseen solicitar una ayuda, es importante conocer bien cualquier cambio que se produzca. Y en esta ocasión, queremos hablaros de un cambio drástico en el SEPE: y que debes hacer si quieres acceder a una ayuda que es de las más solicitadas por los desempleados. Se trata de una medida que afectará a miles de personas que han agotado su prestación contributiva o su subsidio por desempleo y que tienen más de 52 años. ¿Quieres saber de qué se trata y cómo te puede afectar? Sigue leyendo y te lo contamos.
Cambio drástico del SEPE en la ayuda para mayores de 52 años
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) establece que las personas que soliciten la ayuda o subsidio por desempleo para mayores de 52 años tienen que haber cotizado al menos 15 años en el régimen general de la Seguridad Social, de los cuales al menos 2 deberán ser dentro de los últimos 15 años anteriores a la solicitud. Además, de esos 15 , deben haber como mínimo 6 años de cotizaciones por desempleo en el régimen general.
Esta medida tiene como objetivo garantizar la sostenibilidad del sistema de protección por desempleo y evitar el fraude. De este modo resulta imposible solicitar la ayuda tras haber cotizado solo unos meses en el régimen general, a pesar de que se cumplan los requisitos de edad.
Sin embargo, la medida perjudica a los autónomos dado que estos es posible que hayan estado cotizando durante años, pero nunca tengan esos 6 años cotizados al desempleo.
Qué es la ayuda para mayores de 52 años
El subsidio para mayores de 52 años es una prestación asistencial que se concede a las personas que han agotado la prestación contributiva o el subsidio por desempleo, que tienen 52 años o más y que cumplen todos los requisitos, salvo la edad, para acceder a la pensión contributiva de jubilación. El importe del subsidio es del 80% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), que en 2023 es de 600 euros mensuales. El subsidio por tanto es de 480 euros, al mes y se percibe hasta la edad ordinaria de jubilación, siempre que se mantengan los requisitos exigidos.
La medida supone un endurecimiento de las condiciones de acceso al subsidio para mayores de 52 años, que se modificaron en 2019, cuando se rebajó la edad mínima de 55 a 52 años y se aumentó la cotización por jubilación del 100% al 125% durante la percepción del subsidio. Estos cambios supusieron un incremento del número de beneficiarios y del gasto público destinado a esta prestación.
Temas:
- Ayudas públicas
Lo último en Economía
-
BBVA insiste en que pagará lo mismo si hay una segunda OPA pero la realidad es que podría subir
-
El Gobierno tira balones fuera y culpa al cambio climático de la gripe aviar que afecta a los ganaderos
-
No te darás ni cuenta: el Gobierno de España prepara un nuevo cargo en tu nómina para las pensiones
-
Grupo Tello Alimentación refuerza su proyección internacional en Anuga 2025
-
Cepyme acusa a Sánchez de gastar los fondos europeos en la Administración: «Ese dinero era para invertir»
Últimas noticias
-
Día de la hispanidad en Barcelona: los mejores planes para hacer el 12 de octubre
-
Detenido un marroquí por abusar de una menor e intentar rajarle la cara con unas tijeras en Málaga
-
El sector fotovoltaico demanda cambios urgentes para su crecimiento
-
El Congreso exige una auditoría «externa» sobre los fallos de las pulseras y el «número de víctimas»
-
El piragüista olímpico Marcus Cooper recibirá la medalla al Mérito Policial de la Policía Nacional