La Cámara de Comercio enfría el optimismo de Sánchez: rebaja al 4,1% el crecimiento del PIB en 2022
La Cámara de Comercio de España ha rebajado sus previsiones de crecimiento económico tanto para 2022 como para 2023. De acuerdo con las últimas previsiones publicadas por el organismo que preside José Luis Bonet, la economía española crecerá un 4,1% en 2022, dos décimas por debajo de las previsiones de Sánchez, mientras que en 2023 el PIB aumentará un 2,2%, seis décimas menos de lo previamente calculado.
Sin embargo, el organismo descarta que vaya a producirse una situación de ‘recesión técnica’, es decir, dos trimestres consecutivos con caídas del PIB. Según ha anticipado el Servicio de Estudios de la Cámara de Comercio, el momento de mayor atonía podría registrarse en el segundo trimestre de 2023 cuando el crecimiento del PIB podría tener signo negativo para recuperarse en los trimestres siguientes.
En relación con la evolución de la inflación, la Cámara de España ha revisado al alza su estimación tanto para 2022 como para 2023. En concreto, para el actual ejercicio la Cámara de Comercio calcula que el Índice de Precios al Consumo (IPC) se situará en el 8,4% de media anual, ocho décimas por encima de la anterior previsión. Por su parte, en 2023 la inflación media se situará el 3,9%, según los cálculos del organismo, seis décimas porcentuales más que en la estimación realizada en julio.
En cuanto a la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), el Servicio de Estudios de la Cámara de Comercio estima que la media anual se situará en el 4,8% en 2022 y en el 4% en 2023, superando en una décima al IPC general.
Calviño sigue ‘en sus trece’
La vicepresidenta primera y ministra de Economía, Nadia Calviño, sigue convencida de que el PIB crecerá este año un 4,3% y no tiene de momento intención de alterar sus previsiones, a pesar de que un gran número de casas de análisis, la última Standard & Poor’s, da por hecho que España puede entrar en recesión técnica este invierno.
Se considera una recesión técnica cuando el PIB se contrae durante dos trimestres consecutivos. Tampoco en España faltan voces al respecto, incluso de instituciones públicas como la Autoridad de Responsabilidad Fiscal, encargada de fiscalizar las cuentas públicas. Según la AIReF, ya en el tercer trimestre, y de acuerdo con su modelo estadístico -que mide los datos a diario-, el PIB podría caer un 0,2% entre julio y septiembre como consecuencia principalmente del empeoramiento del mercado laboral.
En agosto, el número de afiliaciones a la Seguridad Social se redujo en más de 160.000 personas, y esta tendencia puede agravarse como consecuencia del fin de la temporada turística. A pesar de este eventual retroceso de la actividad, la AIReF estima que, en términos anuales, el PIB seguiría creciendo a un ritmo del 3,4% en dicho tercer trimestre, casi un punto menos de las previsiones del Departamento de Economía para el conjunto del año.
Lo último en Economía
-
Los mayores de 55 años están de enhorabuena: pueden mejorar su pensión de jubilación sin trabajar
-
Adiós confirmado a la jubilación a los 67 años: el INSS confirma la edad máxima para estas personas
-
Lo que debes hacer con tus ahorros para que no pierdan valor según un experto: «La mejor forma es…»
-
El Gobierno te regala hasta 200€ al mes por hijo: así puedes solicitar la Prestación Universal por Crianza
-
Éste es el jamón ibérico rebajado al mínimo que está triunfando en Alcampo
Últimas noticias
-
Apagón del 112: Emergencias se cae en varias comunidades por un «fallo» en la red de telecomunicaciones
-
Giro de 180º en las temperaturas en España: Roberto Brasero confirma que no habrá tregua
-
Archiduque Andrés Salvador Habsburgo Lorena, el amigo de mi amiga
-
Jorge Rey predice el peor fenómeno que llega a España y sentencia: las Cabañuelas lo confirman
-
Horario del GP de Mónaco de F1 y dónde ver online en vivo y por televisión en directo la carrera de Fórmula 1