La Cámara de Comercio de EEUU: «el proceso soberanista catalán frena la inversión extranjera»
El presidente de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en España, Jaime Malet, ha asegurado este miércoles que «hay compañías que se creen el proceso soberanista y no invierten en Cataluña», aunque celebra que se trate de algunos casos, ya que la mayoría se lo cree.
Malet ha apuntado que la inversión norteamericana es la primera en España desde los años 60 y que ningún inversor piensa en un territorio con tensiones: «si un país está dividido y enfrentado y quieren cambiar el status quo, es un dato de gran incertidumbre».
«Hay compañías que no se creen el proceso (soberanista) y hay otras que sí lo creen; no han invertido en Cataluña o han pasado sus sedes a Madrid, o han congelado inversiones», ha asegurado.
La ‘marca Barcelona’
Malet asegura que la capacidad de invertir en Cataluña «es enorme» debido a la marca ‘Barcelona’ y a las previsiones alcistas de la economía española. Sin embargo, se ha mostrado confuso por las diferencias entre las inversiones que figuran en el registro de inversiones extranjeras y los datos que publica la Generalitat.
El presidente de la Cámara de Comercio de Estados Unidos sostiene que Cataluña recibe actualmente el 18% del total de inversiones estadounidenses en España, pero que hay algunas empresas que creen en la independencia: «Los números no están claros, y digo que las compañías que se lo piensan cogen y se van».
Protestas sociales que alejan a los inversores
A pesar de ello, Malet ha remarcado que en Cataluña no se ven planes de contingencia en las compañías, contrariamente a lo que sí está produciendo en el Reino Unido tras el Brexit.
«Hay muchos lugares que quieren ser independientes en el mundo, pero no me gustaría parecerme ni a Palestina ni al Tíbet», y ha asegurado que no ve una ruptura en Cataluña, sino protestas sociales que alejan a los inversores.
Malet también ha dicho que «hay margen para atraer más inversión americana en España», pero mantiene que debería estar enfocada a producir todo tipo de bienes para vender en los países del Mediterráneo, África y Sudamérica.
Lo último en Economía
-
Lorenzo Amor critica la reforma del RETA y culpa al Gobierno de «penalizar a pymes y autónomos»
-
El mínimo de años que tienes que trabajar para jubilarte y lo que vas a cobrar: «La cuantía mínima…»
-
Hay un visado especial: el país más rico de Hispanoamérica que es el mejor para emigrar desde España
-
En Japón ya están poniendo esto en los testamentos y deberíamos hacerlo también en España
-
El antiguo pueblo fantasma arrasado por la crisis a 40 minutos de Madrid: hoy está lleno de chollos inmobiliarios
Últimas noticias
-
Incendios en España, en directo: última hora, estado de los fuegos activos y todos los cortes de carretera hoy en tiempo real
-
Ni perro ni gato: la mascota recomendada para los mayores de 60 años que todo el mundo pasa por alto
-
La Asociación de Víctimas denuncia el «abandono» de la Generalitat en el aniversario del atentado del 17-A
-
Ni bolsas de tela ni de papel: el truco del mejor panadero del mundo para conservar el pan en verano
-
Tu móvil podría explotar por este error que cometemos todos sin darnos cuenta