Calviño se rinde a la evidencia: asume que la inflación seguirá subiendo
La inacción de Sánchez dispara el IPC hasta el 9,8% en marzo, el peor dato desde hace 37 años
Estas son las principales medidas económicas aprobadas en el Consejo de Ministros
La vicepresidenta de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, asume que la inflación seguirá subiendo, pese a registrar en marzo, con un 9,8%, el aumento más alto en casi 40 años, y espera que llegue «cuanto antes» a su nivel máximo para iniciar seguidamente un descenso de los precios.
Preguntada en declaraciones a los medios en el Congreso, Calviño ha subrayado que precisamente el plan económico aprobado este martes por el Gobierno con diferentes medidas económicas busca dar respuesta a esta situación y poder llegar «cuanto antes» al nivel máximo de los precios e iniciar el descenso a niveles de inflación «más moderados».
La vicepresidenta económica ha explicado que el 73% del incremento de precios responde al encarecimiento de la energía y las materias primas y, tras ser preguntada por cuándo espera el Gobierno la desescalada de precios, ha situado la misma en la limitación del precio a la generación de electricidad a partir del gas.
Así, ha expresado su confianza en poder contar «en las próximas semanas» con la autorización de la Comisión Europea para poder desvincular este precio del mercado de electricidad y a partir de ahí iniciar la senda de descenso de los precios.
Garantizar la subida de las pensiones
Por otro lado, ha querido lanzar «un mensaje de tranquilidad» a la ciudadanía, y particularmente los pensionistas, sobre el cumplimiento de la revalorización de las pensiones acorde con el IPC.
Preguntada este miércoles en los pasillos del Congreso acerca de si el repunte histórico de la inflación, desbocada a partir de la crisis energética, podía provocar un cambio en la legislación, Calviño ha querido mandar este mensaje respecto al cumplimiento de la ley vigente.
Y es que los datos publicados este miércoles sobre el Índice de Precios de Consumo (IPC) sitúan la inflación registrada en marzo respecto al mismo mes del año anterior en el 9,8%, el nivel más elevado en 37 años, desde mayo de 1985.
Temas:
- Inflación
- Nadia Calviño
Lo último en Economía
-
Planas advierte de que el brote de gripe aviar «puede producir incidencias» en el precio de los huevos
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»
-
Aviso a los nacidos entre 1960 y 2002: ya puedes pedir la ayuda de 1.595 euros
-
Lo que va a pasar en España es inaudito y nos afecta a todos: «Van a subir la gasolina a…»
-
Meta invertirá en EEUU 518.531 millones de euros durante los siguientes tres años para respaldar la IA
Últimas noticias
-
Aplastante respaldo de las bases del PP andaluz a Juanma Moreno: reelegido con un 99,95%
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 8 de noviembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 8 de noviembre de 2025