Calviño recuerda a Díaz que la reforma de la ayuda del paro incumbe también a Hacienda y Seguridad Social
Calviño no ha querido hacer comentarios sobre quién la sucederá
Nadia Calviño, vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Economía, Comercio y Apoyo a la Empresa, ha asegurado este viernes que la reforma del subsidio por desempleo «no es una cuestión» exclusiva de las carteras de Economía y Trabajo, sino que «afecta muy directamente a Seguridad Social y a Hacienda».
«Por tanto, tenemos que coordinar los distintos puntos de vista para que sea la mejor reforma posible y a mí eso me parece normal», ha asegurado la política coruñesa al ser preguntada por posibles discusiones entre su Departamento y el Ministerio de Trabajo de Yolanda Díaz por esta medida.
Calviño ha enfatizado que esta modificación del subsidio por desempleo concluye las modificaciones laborales implementadas en la legislatura anterior y tiene la esperanza de que se pueda lograr un consenso sobre la misma tan pronto como sea posible, según las declaraciones recogidas por EuropaPress.
«Estamos todavía en ese trabajo y yo espero que lleguemos a un acuerdo y que se pueda adoptar cuanto antes», ha afirmado.
Reacción de Yolanda Díaz
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha admitido hoy que en la actualidad hay discrepancias dentro del Gobierno respecto a la reforma del subsidio por desempleo. A pesar de estas divergencias, confía en alcanzar un consenso con el PSOE.
Díaz ha enfatizado que no sería aceptable un «recorte» en este ámbito. Estas declaraciones se produjeron durante una visita a Bilbao, donde se reunió con diversos colectivos laborales y fue preguntada sobre los comentarios de la vicepresidenta primera.
Díaz ha admitido posiciones «distantes» y ha asegurado que el Ministerio de Trabajo y Economía Social «no va a compartir un recorte de los derechos de los trabajadores». Según ha denunciado, el PP ha sido el único que «se atrevió a recortar nada más y nada menos que la protección social de los trabajadores» y ha asegurado que el partido azul «llegó a eliminar el subsidio para mayores de 52 años».
«Por tanto, desde luego, la propuesta que hace el Ministerio de Trabajo, que soy la competente para ello, como consta específicamente en el componente 23 (del Plan de Recuperación), va a seguir defendiendo a los trabajadores y trabajadoras de nuestro país», ha indicado Díaz, que ha insistido en que no van a apoyar «ningún recorte».
Presupuestos Generales
La ministra y próxima presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha expresado optimismo respecto a la aprobación en las Cortes Generales de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2024, prevista para el primer trimestre del año.
«La complejidad que tenemos en el Parlamento en España la hay en muchos otros países europeos, pero esto ha sido una constante desde que llegamos al gobierno, en esta última legislatura», ha apostillado la responsable de Economía este viernes.
Ha señalado que en la anterior legislatura, el Gobierno tuvo que llegar a acuerdos con diversos grupos políticos para llevar a cabo cerca de 200 «reformas importantísimas para el país». Estas reformas abarcaron áreas como la laboral, pensiones, ciencia, educación, formación profesional, telecomunicaciones y audiovisual, entre otras.
«Hay una experiencia que nos permite ser optimistas. Seguiremos logrando acuerdos en el Parlamento, dialogando, escuchando, buscando ese punto de encuentro, y estoy convencida de que lograremos sacar adelante los Presupuestos», ha señalado Calviño.
A pesar de su próxima salida del Gobierno tras ser elegida como la próxima presidenta del BEI, el «brazo financiero» de la Unión Europea, Calviño no ha querido hacer comentarios sobre quién la sucederá como responsable económico del Gobierno español. Se limitó a señalar que cualquier información al respecto provendría del presidente Pedro Sánchez.
A pesar de ello, Calviño ha transmitido un mensaje de tranquilidad, asegurando que el presidente Sánchez cuenta con un grupo de expertos y profesionales capacitados para ocupar cualquier posición en el Consejo de Ministros.
Lo que le preocupa, según ha confesado, es que el Partido Popular no termina de tener a nadie en el ámbito económico que pueda ser un interlocutor con el Gobierno, lo que supone «una carencia», según la vicepresidenta.
«A mí no me pregunta Juan Bravo, y en el Senado cada vez me pregunta una persona distinta. Así llevo cinco años y medio. Es decir, que yo sí veo ahí una carencia y una falta de interlocución y una falta de programa alternativo», ha señalado Calviño.
Lo último en Economía
-
UPTA advierte que España se enfrenta al reto de sustituir a 600.000 autónomos en 5 años
-
Empresas y hogares dan una lección económica a Sánchez: reducen su deuda hasta mínimos del año 2000
-
Bruselas abre un doble expediente a España por las multas a las aerolíneas y los pagos instantáneos
-
El Ibex 35 sube un 0,4% al mediodía y roza los 15.600 puntos con el oro en máximos
-
Ver para creer: los okupas le piden 15.000 € para ‘devolverle’ su propia casa en Cádiz, pero la Guardia Civil lo impide
Últimas noticias
-
Así es por dentro la casa de Eugenia Martínez de Irujo: minimalista, estilo diáfano y con vistas al Palacio de Liria
-
La montaña rusa de María de Valdés: «La semana antes de los Juegos la pasé ingresada en el hospital»
-
Mazón: «Es repugnante el machismo en relación con mi comida con Maribel Vilaplana en El Ventorro»
-
UPTA advierte que España se enfrenta al reto de sustituir a 600.000 autónomos en 5 años
-
Estos son todos los Premios Nobel españoles