Calviño no se descarta para la presidencia del FMI después de que Lagarde abandone la institución
Este lunes se empezarán los debates en Bruselas sobre qué perfil enviar a Washington a la presidencia de la institución financiera.
Nadia Calviño ha evitado descartarse para la carrera por la presidencia del FMI que empezará próximamente después de que Christine Lagarde, hasta ahora presidenta de la entidad financiera, haya sido nombrada como candidata a presidir el BCE y se mudará por tanto de Washington a Fráncfort, donde tiene la sede la institución monetaria del euro.
Calviño ha dicho que es prioritario que el presidente del FMI sea europeo, algo que por otra parte siempre es debido a un acuerdo no escrito posterior a la Segunda Guerra Mundial.
«Desde el punto de vista español, y yo creo que desde el punto de vista de todos los Estados miembros, la prioridad es que el director gerente del FMI siga siendo un europeo», dijo Calviño a su llegada a la reunión de ministros de Economía y Finanzas de la eurozona (Eurogrupo) en Bruselas, informa Efe.
Preguntada sobre si se ve como candidata al puesto, la ministra española señaló que es «prematuro» hablar de ello, pero no se descartó para la carrera, sino que dijo que aún «no hemos empezado las discusiones ni siquiera de tipo informal, con lo cual me parece prematuro reflexionar sobre estos temas».
Este lunes empiezan
Calviño ha reconocido que este lunes se empieza, aunquea sea de forma informal, con la reflexión para ver la candidata futura. «Hay un gran deseo entre los países de la UE de presentar un candidato», dijo un alto cargo europeo antes de la reunión del Eurogrupo.
Estas fuentes añadieron que el presidente del Eurogrupo, Mário Centeno, trabaja con la presidencia del Consejo Europeo -la institución que representa a los países- ocupada este semestre por Finlandia, para este fin.
Aún no es formal
El FMI aún no ha abierto formalmente el procedimiento para sustituir a Lagarde, que dejará el cargo tras ser nominada para sustituir a Mario Draghi. Las fuentes europeas consultadas consideran que con toda seguridad un europeo volverá a presidir el FMI «si se encuentra un buen candidato».
Sin embargo, es previsible que los ministros debatan la cuestión de manera informal en sus reuniones este lunes y martes.
Tradicionalmente los Estados Unidos y la Unión Europea se han repartido la presidencia del Banco Mundial, para los primeros, y la del FMI, para los segundos, y el pasado abril el estadounidense David Malpass fue elegido nuevo jefe del Banco Mundial, recordaron.
Los jefes de Estado y de Gobierno de la UE nominaron a Lagarde el pasado 2 de julio para sustituir a Mario Draghi al frente del BCE a partir del 1 de noviembre y los ministros de Economía y Finanzas están llamados a formalizar su designación mañana, martes.
Contrariamente a otros nombramientos, la elección de Lagarde no requiere el visto bueno previo del Parlamento Europeo, cuyo papel en el proceso se limita a emitir una opinión de no vinculante sobre el elegido.
El segundo mandato de Lagarde al frente del FMI debía expirar en 2021.
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Alemania vota hoy con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… ¡y el árbitro pita fuera de juego!
-
Flick critica a su equipo tras la polémica victoria en Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»
-
2-2. Empate trabajado del Illes Balears en Cartagena