Calviño dice que la guerra en Ucrania dificulta un acuerdo del G20
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha afirmado que las conversaciones para un acuerdo común del G20 se están haciendo «más difíciles» mientras continúa la guerra de Ucrania.
«Las conversaciones para un acuerdo común del G20 se están haciendo más difíciles que en las reuniones previas porque mientras continúa la guerra algunas de estas posiciones están siendo quizá menos constructivas en estos temas», ha manifestado en una rueda de prensa en el contexto de la reunión de ministros de Finanzas del G20 en Bangalore (India).
Los ministros de Finanzas y gobernadores de bancos centrales del G20 celebran este sábado la última reunión antes de presentar el acuerdo adoptado como grupo y sus conclusiones del evento. Al respecto, Calviño cree que hay un amplio acuerdo sobre el hecho de que la gestión de la deuda y el alivio de la deuda pueden ser un instrumento muy importante para proporcionar apoyo financiero a los países más vulnerables.
Por todo ello, ha manifestado su deseo de que la guerra en Ucrania «acabe cuanto antes para que la economía mundial pueda retomar la senda de la fuerte recuperación o fuerte crecimiento en la que estábamos después de la pandemia». Además, ha asegurado que el conflicto es «el principal elemento de incertidumbre y preocupación a nivel mundial con una larga duración y un amplio impacto en todo el mundo».
La ministra ha confirmado que desde España están firmemente comprometidos con una respuesta coordinada a nivel global para «devolver la paz a Ucrania y también para reanudar este fuerte crecimiento». «Apoyamos firmemente a Ucrania y apoyamos firmemente nuestro marco multilateral y nuestra red de seguridad global, que es más importante que nunca», ha añadido.
Impacto de la inflación
«El PIB alcanzó una tasa de crecimiento del 5,5% tanto en 2021 como en 2022 y las perspectivas también son positivas para 2023 con una evolución muy positiva del mercado laboral», ha defendido Calviño.
En cuanto a la inflación, ha destacado que España es uno de los países con la tasa de inflación más baja de la UE en estos momentos y, esto es, «gracias a la caída de los precios internacionales de la energía y a la respuesta del gobierno español».
Temas:
- G20
- Nadia Calviño
Lo último en Economía
-
Ni móvil ni reloj inteligente: el dispositivo ideal para que los mayores de 65 años tengan a su familia cerca
-
La OPEP+ vuelve a abrir el grifo: suprime los precios energéticos con 548.000 barriles adicionales
-
El afán recaudatorio de Sánchez no tiene fin: Hacienda ingresa 2.000 millones más al mes que en 2024
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»
-
Revolución fiscal: el sencillo truco legal para pagar menos a Hacienda que nadie conoce y lo aprueban los expertos
Últimas noticias
-
Clasificación del Mundial de F1 2025 tras la carrera del GP de Hungría 2025
-
Ni móvil ni reloj inteligente: el dispositivo ideal para que los mayores de 65 años tengan a su familia cerca
-
Laporta no aprende: promete la inscripción de Joan García con frases idénticas a cuando lo hizo con Olmo
-
El Gran Circo Acrobático de China deslumbra en Gran Vía con un viaje visual inolvidable
-
Carrera F1 en directo hoy | Resultado y última hora del GP de Hungría de Fórmula 1 en Hungaroring