Calviño defiende que «avisaría si llegara una crisis pero que nada hace presagiarlo»
La ministra de Economía y Empresa en funciones, Nadia Calviño, ha asegurado este lunes que «por supuesto» que avisaría si llegara otra crisis económica a España, aunque ha insistido en que, en el momento actual, «nada hace presagiar una crisis» y mucho menos de la intensidad de la última.
Calviño, en declaraciones a la cadena SER recogidas por Europa Press, ha explicado que, tras la revisión estadística llevada a cabo por el INE, se observa una ralentización del crecimiento económico desde el año 2016. «Ahora estamos relativamente estabilizados y no es una tendencia que nos hable de una crisis a corto plazo», ha señalado.
El Gobierno está teniendo en cuenta esta revisión estadística del INE para elaborar el cuadro macroeconómico que debe enviar a Bruselas antes del próximo 15 de octubre. Esta revisión del organismo estadístico rebaja las cifras de crecimiento de España desde el año 2016, por lo que, al cambiar las bases de referencia sobre las que hacer los cálculos, «es una posibilidad» que la previsión del PIB para este año, del 2,2%, se acabe rebajando, según ha explicado la ministra.
En todo caso, Calviño ha subrayado que, «más allá de una décima arriba o abajo», lo importante es la tendencia. «No estamos hablando de un cambio sustancial del análisis de la realidad», ha añadido.
La ministra ha insistido en que España presenta actualmente unos buenos fundamentos económicos, con un crecimiento más equilibrado y donde el sector exterior sigue tirando de la economía. Y aunque nada hace prever una crisis, Calviño recuerda que la economía española no puede aislarse el actual entorno internacional, «tremendamente incierto».
«La coyuntura internacional pesa mucho y pesa cada vez más porque nuestra economía en los últimos diez años se ha abierto mucho, pero estamos capeando mejor la situación que otros países (…) Tenemos un crecimiento mucho más equilibrado y por eso estamos mejor preparados para estos episodios de incertidumbre internacional», ha apuntado.
Así, aunque el otoño se presenta complicado por las tensiones comerciales y el ‘Brexit’, «tampoco se puede caer en el alarmismo», ha asegurado la ministra.
Preguntada por si el PSOE seguirá manteniendo subidas de impuestos en su programa electoral, Calviño ha resaltado que lo importante de su planteamiento no es la subida de impuestos, sino el conseguir una estructura fiscal más progresiva y sólida, donde pague más el que más tiene. «No hay ningún otro partido político con un programa económico claro más alla de las bajadas de impuestos a los ricos que plantea la derecha», ha afirmado.
Pensiones y aranceles
Por otra parte, y en relación a si las pensiones deben revalorizarse con el IPC, la ministra ha asegurado que el Gobierno está «completamente comprometido» con garantizar el poder adquisitivo de las pensiones no sólo a corto plazo, también a medio y largo, por lo que habrá que abordar esta cuestión en el Pacto de Toledo. «El sistema de pensiones es la joya de la corona del estado de Bienestar y tenemos que hacerlo sostenible», ha apuntado.
Por último, sobre los aranceles que quiere imponer Estados Unidos a determinados productos españoles, la ministra ha señalado que este anuncio del presidente Donald Trump «añade leña al fuego» a las tensiones comerciales que existen en la actualidad.
En su opinión, lo ideal sería que se estableciera una negociación entre la UE y Estados Unidos «para evitar una escalada de estas tensiones comerciales». «La primera línea de actuación tiene que ser coordinada con la UE, que es la principal potencia comercial del mundo. Somos 500 millones de ciudadanos (…) y somos un socio indispensable para cualquier otra potencia comercial», ha enfatizado.
Temas:
- Crisis
- Nadia Calviño
Lo último en Economía
-
Esto es lo que va a pasar con tus ahorros del banco si estalla la guerra
-
Medidas de seguridad residenciales para hacer frente al robo de viviendas
-
La CNMC aplaza por segunda vez su decisión sobre la OPA de BBVA a Banco Sabadell
-
El temor a los aranceles de Trump destroza el crecimiento de EEUU en el primer trimestre
-
Las consecuencias económicas del apagón generalizado
Últimas noticias
-
Detenidos tres menores por acosar a dos compañeros de clase en Palma: collejas, escupitajos y robos
-
El Tribunal de Cuentas multa a Vox con 862.000 € por recibir donaciones irregulares
-
Isco se enfrenta a la prensa por malinterpretar sus palabras: «Luego os quejáis de que…»
-
Barcelona vs Inter de Milán: a qué hora juegan y dónde ver en directo gratis el partido de Champions League
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Curro recupera por sorpresa su posición en la familia