Calviño aplaza ‘sine die’ la salida del Estado de Bankia debido a los bajos precios de la acción
"Tenemos tiempo y más vale tomar una buena decisión que tomar una decisión apresurada", ha indicado la ministra de Economía.
Nadia Calviño ha aplazado ‘sine die’ la salida del Estado de Bankia, que controla en un 60% a través del FROB. La ministra de Economía ha indicado que por la situación actual de los mercados no se pude vender de forma rentable ni maximizar la recuperación de ayudas públicas.
«Tenemos tiempo y más vale tomar una buena decisión que tomar una decisión apresurada», ha dicho la ministra gallega, que considera que «con respecto a la privatización tenemos como objetivo maximizar las recuperación de ayudas públicas»
En una intervención ante la prensa que se ha dado después del encuentro de los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea (Ecofin) y tras el último informe de la Comisión Europea y del Banco Central Europeo (BCE) sobre los bancos españoles, Calviño ha señalado que actualmente el mercado no permite «abordar la privatización de forma rentable», por lo que al ser una entidad bancaria que gana dinero y «bien gestionada» no debería de haber prisa para salir.
La Sareb no puede vender
Por otro lado, la ministra en funciones de Economía y Empresa ha señalado que las instituciones europeas han tomado nota de la situación respecto de Sareb, que tiene «dificultades para vender una parte de sus activos» debido al gran número de los mismo que hay. Por ello, ha dicho Calviño, «las instituciones europeas han tomado nota y entienden cuál nuestra situación y seguirán de forma periódica que son dos aspectos que tienen que ser seguidos de cerca», ha apuntado.
Asimismo, Nadia Calviño ha expresado la disposición del Gobierno de seguir devolviendo anticipadamente el crédito del mecanismo europeo de estabilidad, para poder seguir aprovechando los bajos tipos de interés de mercado en este proceso de refinanciación.
En este sentido, la ministra en funciones ha recordado que, de esta manera, España obtuvo un ahorro importante de intereses el año pasado y ha añadido que en lo que va de año «se están pudiendo reducir en 550 millones gracias a la buena situación de los mercados financieros, de los mercados de deuda».
Lo último en Economía
-
Cómo reclamar al seguro por los daños eléctricos tras el apagón en España y qué cubre
-
Sánchez se lava las manos y echa la culpa a las empresas privadas del apagón: «Pediré responsabilidades»
-
Sánchez ataca a las nucleares pero fueron las de Francia las que levantaron el sistema tras el apagón
-
Ángel Simón, relevado como consejero delegado de Criteria: Reynés será vicepresidente ejecutivo
-
El Grupo Prim aumenta el 9,4% sus ventas en el primer trimestre hasta 61,5 millones
Últimas noticias
-
Última hora del apagón eléctrico en España, en directo: causas, cortes de luz y noticias en vivo hoy
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Catalina, dispuesta a casarse con Adriano
-
Tres muertos en Orense por intoxicación de monóxido de carbono durante el gran apagón
-
Prohens se muestra «asustada por la deriva radical y antisistema del PSOE»
-
Portugal no cree a Sánchez y exige a la UE una auditoría independiente sobre el apagón