Calviño advierte de que la reforma eléctrica no impedirá subidas puntuales de la luz como la actual
Nuevo encontronazo entre los dos partidos que forman el Gobierno actual. La vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha asegurado este lunes en una entrevista en la Cadena SER que la reforma del sector eléctrico que está preparando el Ejecutivo no va a evitar subidas puntuales de la luz como la actual, un 27%, provocada por la borrasca ‘Filomena’. El precio ha alcanzado los 16,81 céntimos por kilovatio hora (kWh) con la tarifa regulada (PVPC), frente a los 13,24 céntimos registrado en 2020.
«No podemos hacer pensar a los ciudadanos que la reforma del sector eléctrico que estamos abordando con determinación supone que no pueden darse subidas puntuales del precio de la luz cuando se da una tormenta perfecta como la que estamos viviendo estos días», ha señalado la ministra este lunes en la entrevista radiofónica.
En esta misma línea se mostró el sábado la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, que señaló en declaraciones a ‘El País’ que «no hay que generar alarma. Lo que está pasando estos días es muy llamativo pero el efecto final sobre el consumidor va a ser relativo. Y esto es muy importante que se comprenda, porque en un momento en el que la gente lo está pasando mal, generar angustia y la sensación de que va a subir la factura de la luz un 123% no es responsable. Y además, no es verdad, porque el recibo puede subir como mucho unos cuantos euros».
«No podemos hacer pensar a los ciudadanos que la reforma del sector eléctrico que estamos abordando con determinación supone que no pueden darse subidas puntuales del precio de la luz cuando se da una tormenta perfecta como la que estamos viviendo estos días», ha señalado la ministra Calviño
Estas declaraciones se oponen a la opinión de los miembros de Podemos sobre las causas de esta subida, de la que han culpado a las eléctricas. El ministro de Consumo, Alberto Garzón, de Podemos, sin apenas competencias en este sector, ha pedido por carta a la Comisión Nacional de los Mercaos y la Competencia (CNMC) que investigue esa subida y una posible implicación de las compañías. Una petición que ha hecho también Ribera y ha apoyado Calviño este lunes.
De hecho, en un video publicado en las redes sociales, Podemos ha culpado al PSOE de que el Gobierno no tome medidas más contundentes para regular el precio de la luz e incluso se ponga en marcha la creación de una empresa pública. La ministra Ribera se ha opuesto a esta idea ya que en su opinión el sistema eléctrico funciona correctamente.
Lo que ha ocurrido estos días es algo puntual provocado por una situación excepcional como ha sido la borrasca ‘Filomena’, que ha dejado nieves en cantidades desconocidas en España desde hace medio siglo. Calviño ha destacado que la energía solar no está pudiendo suministrar al sistema como lo hace habitualmente lo que dificulta responder a la alta demanda. «Esa es la realidad (…) y tenemos que tomarlo como lo que es, un episodio puntual derivado de una situación extraordinaria», ha reiterado.
Hay que recordar que el PSOE y Podemos fueron muy duros en sus críticas a Mariano Rajoy cuando la luz subió un 8% en 2014, durante una ola de frío sufrida aquel año.
Analizar antes de declarar zona catastrófica
Respecto a la posibilidad de poner en marcha ayudas públicas para los afectados por el temporal, sobre lo que el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha puesto encima de la mesa el debate sobre si declara a la capital zona catastrófica, Calviño ha señalado que es «prematuro» y que, de momento, la primera línea de ayudas a los afectados está en los seguros privados. «Y es prematuro hablar de otro tipo de instrumentos», ha dicho en la entrevista radiofónica.
En un video publicado en las redes sociales, Podemos ha culpado al PSOE de que el Gobierno no tome medidas más contundentes para regular el precio de la luz e incluso se ponga en marcha la creación de una empresa pública
Sobre los efectos de ‘Filomena’, la vicepresidenta ha destacado la «rapidez espectacular» con la que han respondido las administraciones para solventar esta situación y ha dicho que «en España hemos respondido con eficiencia» en el flujo del transporte o con el metro «que se ha mantenido todo el tiempo».
«Esto dice mucho del sistema de emergencia y de todos los profesionales que se han volcado y nos tiene que hacer sentir orgullosos», ha destacado. «La respuesta ha sido la adecuada y el Gobierno ha estado en primera linea», ha subrayado.
Lo último en Economía
-
Más problemas para el BCE: la actividad económica de la eurozona se estanca y la inflación sube
-
El escándalo de los chats con información sobre bonos termina con multas millonarias a 4 grandes bancos
-
No es una errata: uno de los pueblos más históricos de Castilla y León tiene casas de 90 m² por 30.000 euros
-
El Ibex 35 abre con una caída del 0,15% y pierde los 13.000 puntos
-
Descubre si Hacienda te devolverá dinero en la renta: las claves para saberlo antes de presentar tu declaración
Últimas noticias
-
Sorteo de la Champions, en directo: rivales y cruces en octavos de Real Madrid, Barcelona y Atlético
-
Belarra justifica la ‘omertá’ de Podemos ante las denuncias de acoso sexual: «Nos pidieron anonimato»
-
Hallazgo histórico: desentierran en una fortaleza extremeña la tumba de un militar romano humillado
-
Muere un bebé de 11 meses en Barcelona tras ser atacado por un perro de la familia
-
Meteorólogos advierten: nos espera un fin de semana de lluvia intensa y barro del Sáhara