Un cajero de Mercadona gana un 50% más que uno de El Corte Inglés
El Corte Inglés, obligado a recortar: redujo en un 25% su inversión publicitaria en 2016
El Corte Inglés no retira los alimentos producidos a partir del maltrato animal como sí hace Lidl
Un juez condena a El Corte Inglés por no evitar el acoso sexual a una empleada
Juan Roig, presidente de Mercadona, desveló recientemente que un cajero medio de la compañía cobra, si lleva 3 o 4 años en la firma y ha superado las pruebas de evaluación (la gran mayoría de ellos), unos 1.500 euros al mes, más dos pagas extra. Un cajero de El Corte Inglés, sin embargo, cobra una media de 1.000 euros (en el mejor de los casos), según los datos extraídos por OKDIARIO a partir de consultar a más de 20 cajeros de la compañía.
Mercadona ingresó en 2016 unos 21.600 millones de euros, mientras que El Corte Inglés facturó unos 15.200 millones de euros. Unas cifras que reflejan que Mercadona, a día de hoy, barre a El Corte Inglés, pese a que el primero es un supermercado y el segundo una firma de distribución. Un mejor negocio, con mayor facturación, que permite a la compañía valenciana retribuir mejor a sus empleados.
El año pasado, Mercadona generó, tal y como informó el propio presidente de la empresa, más de 4.000 empleos, con los que roza ya los 80.000 trabajadores. «Estamos muy orgullosos porque generar empleo es contribuir al desarrollo de España», explicó Roig, que confirmó que la cadena prevé una subida salarial del 1,6%.
Para Roig sus trabajadores son “de los más ricos de España”. De hecho, la política de Mercadona sólo pone a alguien por encima de sus empleados: el cliente, a quien, de hecho, conocen en la empresa como ‘el jefe’.
La cadena valenciana alcanza ya una cuota de casi el 25% del mercado del gran consumo (alimentación y droguería) en España. Además, mantiene su intención de abrir sus primeras tiendas en el exterior en Portugal en 2019, al tiempo que reforzará su apuesta por los frescos, segmento del mercado que en la actualidad centra la batalla en el sector.
Mayor inversión en España
Mercadona invirtió 685 millones de euros en España en 2016, casi el doble que la compañía alemana Lidl, segunda en la lista de inversión con 368 millones. DIA, por su parte, invirtió el pasado año 225 millones de euros en Iberia (España y Portugal).
La compañía de Juan Roig resalta en su informe anual el “esfuerzo inversor sostenido” que realiza cada año, que ascendió en 2016 hasta los 685 millones de euros.
Mercadona explica que esa cantidad es destinada en su mayor parte “a la apertura y reforma de supermercados, la construcción de nuevos bloques logísticos y la implantación de nuevas herramientas informáticas para dotar de agilidad y mejorar los procesos de decisión a lo largo de la cadena de montaje de la compañía”.
Lidl invirtió el pasado ejercicio un total de 368 millones de euros, siendo su mayor partida de inversión anual en 23 años y que le permite acumular 2.600 millones de euros en inversión desde su desembarco en España en 1994. Para este año año, la compañía alemana ya ha anunciado la apertura de 30 nuevos establecimientos y una inversión superior a los 300 millones de euros.
La tercera empresa del sector que más dinero invirtió en España el pasado año fue DIA. No obstante, la cadena no desglosa los datos de Iberia (España y Portugal), que crecieron un 22% hasta los 225 millones de euros. Las aperturas de tiendas representaron casi la cuarta parte de la inversión y la cadena continuó con las actividades de remodelación en los formatos Maxi y La Plaza de DIA.
Subida salarial para El Corte Inglés
Los empleados de las grandes superficies recibieron en abril la noticia de que sus sueldos se elevarían un 2,5% este año, y un 1% más en 2018, 2019 y 2020. Algo que han celebrado, entre otros, los trabajadores de El Corte Inglés, de los que menos cobran del sector.
Esta subida se enmarca dentro de los estipulado en el convenio sectorial firmado entre la patronal Anged y los sindicatos Fetico, Fasga, CCOO y UGT y que pone fin a cuatro años de salarios congelados. Un nuevo convenio, del que dependen unos 240.000 trabajadores de las empresas integradas en Anged -AKI, Alcampo, Apple, Bricomart, C&A, Carrefour, Conforama, El Corte Inglés, Cortefiel, Costco, Electro Depot, Eroski, Fnac, Hipercor, Ikea, Leroy Merlin, Media Markt, Toys’R’Us, World Duty Free y Worten-.
Lo último en Economía
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
-
Buenas noticias de la Seguridad Social: vas a cobrar el 100% de la incapacidad temporal si estás en ésta lista
Últimas noticias
-
Laporta se contradice: «La inscripción de Joan García no depende de Ter Stegen…es la vía más directa»
-
Rueda exige elecciones «urgentísimas» por la corrupción del Gobierno: «Se le agota el tiempo a España»
-
El Consejo de Europa pide a Sánchez que revele sus reuniones ‘secretas’ en plena corrupción
-
El PP exige la dimisión de Sánchez: «Sus dos hombres fuertes están uno en la cárcel y otro sin pasaporte»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones