Caixabank indica a sus clientes en Madrid que está preparada para trasladar su sede fuera de Cataluña
CaixaBank no cierra la puerta a mudarse de Cataluña si finalmente Carles Puigdemont proclama una declaración unilateral de independencia. La entidad financiera presidida por Jordi Gual vela por los intereses de sus clientes y en consecuencia, así “guiará sus decisiones futuras, que en caso de ser necesario, hayan de tomarse”. Así lo expresaba la compañía en un comunicado interno remitido a los empleados de la entidad.
Todo está en el aire y no hay nada seguro, pero el imperativo de la compañía es claro: protegerán “los intereses de sus clientes, accionistas y empleados, garantizando la integridad de los depósitos”, apuntaban en el comunicado.
Tanto es así que si tienen que cambiar su sede social de Barcelona a otra región de España, lo harán. Al menos, así lo aseguran varios directivos de oficinas del banco en Madrid a los clientes de la compañía. Según ha podido saber OKDIARIO, algunos clientes, preocupados por la situación que está viviendo Cataluña, se han acercado a sus oficinas ubicadas en la capital o se han puesto en contacto con los directores de las mismas. En uno de los casos, una subdirectora calmó a su clienta explicándole que “su dinero estaba a salvo” y que desde el banco estaban preparados para cambiar la sede si fuese necesario: “se ha comentado que podríamos trasladarnos de Barcelona a Zaragoza”.
«No va a dejar de ser un banco español»
En otro caso, el director de la oficina asegura que “pueden estar tranquilos” y apuntaba que “CaixaBank es un banco con muchos años de historia, que tiene todos los artilugios listos para cambiar la sede o hacer lo que sea necesario”. Preguntados por la posibilidad de mudarse a Zaragoza, explicaban que “no sé si a Zaragoza o a otro sitio, pero CaixaBank no va a dejar de ser un banco español”, indica.
En otras sucursales madrileñas ven más improbable que haya se traslade la sede a otra comunidad autónoma y aseguran a los clientes que de producirse, “se comunicará de forma oficial a todos los depositantes”. A pesar de no desmentir ni confirmar un cambio en el domicilio social, indican que se produzca o no, “como clienta, no debe preocuparse porque no cambiará nada en sus cuentas. No habría cambios en las normativas porque esto es un banco nacional y va a seguir las normas de la Comunidad Europea”, sostienen.
Fuentes oficiales de la compañía indican que «no se ha hablado de cambio de sede» aunque no desmienten las informaciones y mantienen que lo importante es su compromiso con los clientes, que » a lo largo de la historia ha guiado siempre nuestras actuaciones».
Cambio de estatutos para reforzar su vínculo con España
En 2014, CaixaBank modificó sus estatutos para asegurar su posición en España: hace tres años, se estableció que «el Consejo de Administración de la Sociedad podrá acordar la creación, supresión o traslado de sucursales, representaciones, agencias, delegaciones, oficinas y otras dependencias, tanto en España como en otro estado miembro de la Unión Europea o un tercer Estado, con cumplimiento de los requisitos y garantías que le fuesen de aplicación, así como decidir prestar los servicios propios de su objeto social, sin necesidad de establecimiento permanente».
Su compromiso se ampliaba a todo el territorio español, lo que implicaba un cambio importante ya que antes, se garantizaba que «en cualquier caso» su sede social estaría siempre en Barcelona.
¿Están garantizados los depósitos?
La Asociación Española de Banca (AEB) y la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) comunicó en 2015, ante las elecciones autonómicas del 27-S, que no se podían garantizar los depósitos. «La exclusión de Cataluña de la zona euro, como consecuencia de la ruptura
unilateral del marco constitucional vigente, comportaría que todas las entidades bancarias con presencia en Cataluña afrontarían graves problemas de inseguridad jurídica. Estas dificultades obligarían a las entidades a reconsiderar su estrategia de implantación, con el consiguiente riesgo de reducción de la oferta bancaria y, con ello, de exclusión financiera y encarecimiento y escasez del crédito», explicaba el comunicado.
Un argumento que ha sido apoyado por fuentes oficiales de los bancos más grandes del Ibex: todos son conscientes de que la independencia de Cataluña conlleva la salida del ‘club de los Veintiocho’. El divorcio con España imposibilitaría a las entidades financieras garantizar la liquidez de los depósitos de los residentes en Cataluña y obligaría a imponer un corralito financiero.
Lo último en Economía
-
El secretario del Tesoro de EEUU insinúa un alivio comercial con Pekín y Wall Street vuelve a la calma
-
La CEOE y Cepyme recurren la decisión de Yolanda Díaz de meter a su protegida Pimec en el diálogo social
-
Oughourlian busca comprador para la ‘Cadena SER’ y ‘El País’ por 750 millones de euros
-
El Ibex 35 sube un 0,7% al cierre y se sitúa en los 13.000 puntos animado por las subidas de Wall Street
-
El FMI rebaja la previsiones de crecimiento global por la guerra comercial
Últimas noticias
-
Los encierros taurinos dividen al gobierno de Parla: el PSOE los mantendrá pese al rechazo de Más Madrid
-
Dr. Abellán: «Hay más posibilidades de dejar de fumar con cigarrillos electrónicos que de nicotina»
-
A vista de pájaro: una unidad de drones vigila desde el cielo el patrimonio natural andaluz
-
Cayetana Guillén Cuervo, obligada a pedir perdón a Amaia Montero por desvelar su vuelta a La Oreja de Van Gogh
-
Flick reconoce que pensó en la final de Copa: «Las rotaciones son parte de mi trabajo»