Caixabank frena una guerra entre sus sindicatos y que el ERE llegue a los tribunales
Caixabank consigue apretar para que la mesa de negociación entre distintos sindicatos y los representantes de la empresa no se rompa en el mismo día de su constitución y varias organizaciones no impugnen los acuerdos.
Caixabank ha conseguido tras un trabajo incesante en la mesa de negociación de su ERE este mismo martes evitar que la guerra entre los distintos sindicatos del grupo llegara a mayores y que se impugnaran los acuerdos de la mesa, lo que hubiera provocado una judicialización del proceso de salida de empleados que habría tenido consecuencias imprevisibles.
Fuentes sindicales consultadas por este periódico que han estado presentes en la constitución de la mesa de negociación relatan como la jornada pintaba complicada debido a que se había declarado una guerra abierta entre varios sindicales, principalmente Comisiones Obreras (el sindicato mayoritario tanto en Bankia como en Caixabank) y una serie de sindicatos más pequeños como SIB (Baleares) o FEC (Cataluña) a los que se amenazaba con dejar fuera.
Al principio de la reunión, CCOO consiguió excluir parcialmente a los sindicatos pequeños a los que se les reconoce sólo una representatividad de un delegado
Según cuentan fuentes presentes en la reunión, CCOO consiguió «excluir parcialmente a los sindicatos pequeños que se les reconoce una representatividad de un delegado». Desde parte de los sindicatos minoritarios se considera que el mayoritario CCOO ha sido desleal y se emplaza a futuras reuniones para establecer finalmente la representación.
En la mesa de negociación por parte de los sindicatos hay 13 titulares que cuentan con varios asesores. Han quedado conformados cinco representantes de Comisiones Obreras, con un 36,33% de la representación, tres de SECB (Sindicato de Empleados de Caixabank, con un 25,65%), dos de Unión General de Trabajadores, con un 17,96%, uno de Accam (una asociación sindical con gran fuerza en Bankia con un 6,96%) y uno de CIC (Confederación Intersindical de Crédito) con otro 5,9%. El delegado restante ha ido para el resto de minoritarios. Cada uno de estos titulares tienen además sus vocales asesores, que pueden alternarse para colaborar en la negociación.
Evita un recurso
Con este empuje negociador tras más de cinco horas de reunión este martes, los dirigentes de Caixabank han conseguido evitar que algunos de los sindicalistas impugnaran el acuerdo que se alcanzara entre los representantes y esto hiciera que finalmente un juez pudiera impugnar el expediente de regulación de empleo por defectos de forma y tumbar todo el proceso de despido colectivo.
Por ejemplo, en otros ERE, como los de Liberbank, ocurrió una situación similar y los procedimientos de despido llegaron a la Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo.
Lo último en Economía
-
Bruselas da luz verde a la unión de Iberdrola y Echelon para operar centros de datos en España
-
Los inspectores alertan: el déficit por la gestión de basuras se dispara hasta los 2.000 millones
-
El ministro Carlos Cuerpo se viene arriba y se lanza a hablar en chino en la visita con los Reyes
-
El Tribunal Supremo lo confirma: esto es lo que pasa si te vas a desayunar en tu horario laboral
-
El Ibex 35 avanza un 0,46% en la media sesión y alcanza nuevos máximos históricos
Últimas noticias
-
Comparecencia de Carlos Mazón hoy en las Cortes Valencianas | Mazón declara en la comisión en directo, streaming online
-
Buscar a la desesperada el voto migrante masivo
-
Carlos Alcaraz – Fritz en directo: cómo va, resultado y dónde ver por TV gratis el partido de las ATP Finals 2025
-
Carlos Mazón comparece en la comisión de investigación sobre la DANA, última hora en directo
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Marta recibe un inesperado y duro golpe