Caixabank frena una guerra entre sus sindicatos y que el ERE llegue a los tribunales
Caixabank consigue apretar para que la mesa de negociación entre distintos sindicatos y los representantes de la empresa no se rompa en el mismo día de su constitución y varias organizaciones no impugnen los acuerdos.
Caixabank ha conseguido tras un trabajo incesante en la mesa de negociación de su ERE este mismo martes evitar que la guerra entre los distintos sindicatos del grupo llegara a mayores y que se impugnaran los acuerdos de la mesa, lo que hubiera provocado una judicialización del proceso de salida de empleados que habría tenido consecuencias imprevisibles.
Fuentes sindicales consultadas por este periódico que han estado presentes en la constitución de la mesa de negociación relatan como la jornada pintaba complicada debido a que se había declarado una guerra abierta entre varios sindicales, principalmente Comisiones Obreras (el sindicato mayoritario tanto en Bankia como en Caixabank) y una serie de sindicatos más pequeños como SIB (Baleares) o FEC (Cataluña) a los que se amenazaba con dejar fuera.
Al principio de la reunión, CCOO consiguió excluir parcialmente a los sindicatos pequeños a los que se les reconoce sólo una representatividad de un delegado
Según cuentan fuentes presentes en la reunión, CCOO consiguió «excluir parcialmente a los sindicatos pequeños que se les reconoce una representatividad de un delegado». Desde parte de los sindicatos minoritarios se considera que el mayoritario CCOO ha sido desleal y se emplaza a futuras reuniones para establecer finalmente la representación.
En la mesa de negociación por parte de los sindicatos hay 13 titulares que cuentan con varios asesores. Han quedado conformados cinco representantes de Comisiones Obreras, con un 36,33% de la representación, tres de SECB (Sindicato de Empleados de Caixabank, con un 25,65%), dos de Unión General de Trabajadores, con un 17,96%, uno de Accam (una asociación sindical con gran fuerza en Bankia con un 6,96%) y uno de CIC (Confederación Intersindical de Crédito) con otro 5,9%. El delegado restante ha ido para el resto de minoritarios. Cada uno de estos titulares tienen además sus vocales asesores, que pueden alternarse para colaborar en la negociación.
Evita un recurso
Con este empuje negociador tras más de cinco horas de reunión este martes, los dirigentes de Caixabank han conseguido evitar que algunos de los sindicalistas impugnaran el acuerdo que se alcanzara entre los representantes y esto hiciera que finalmente un juez pudiera impugnar el expediente de regulación de empleo por defectos de forma y tumbar todo el proceso de despido colectivo.
Por ejemplo, en otros ERE, como los de Liberbank, ocurrió una situación similar y los procedimientos de despido llegaron a la Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo.
Lo último en Economía
-
La banca hace su parte: concede más crédito y más barato para mitigar la crisis inminente
-
LVMH se desploma más de un 8% tras presentar resultados y arrastra al sector del lujo
-
El Ibex 35 sube cerca del 1,5% a media sesión con casi todos los valores en ‘verde’
-
Adiós al chollo de los okupas y su impunidad: los jueces de Barcelona permitirán cortar la luz y el agua
-
CIMIC (ACS) y Acciona entran en un megaproyecto ferroviario de 3.220 millones de euros en Australia
Últimas noticias
-
Ester Muñoz desmonta el comunicado de Paradores: «Sabemos lo que han contado los empleados a OKDIARIO»
-
El Gobierno, a lo importante: cumbre de 7 ministros para «resignificar» el Valle de los Caídos
-
Ni plagas ni asteroides: descubren la causa por la que los egipcios dejaron de hacer pirámides gigantes
-
Condenan el Ayuntamiento de El Burgo de Ebro (PSOE) por impedir a una empleada la conciliación familiar
-
Un audio delata a Bernabé: Pradas dijo «eso pasa en muchos municipios» por la cobertura del Es Alert