CaixaBank y Criteria bajan del 6% su participación en Telefónica

CaixaBank y CriteriaCaixa han reducido su participación en Telefónica por debajo del 6%, después de que ambas compañías cobrasen el ‘scrip dividend’ de la operadora en efectivo, si bien CriteriaCaixa ha mantenido su participación invariable con la compra de nuevas acciones en el mercado.
En concreto, Caixabank tiene actualmente una posición del 4,61%, según datos registrados en Bloomberg, después de haber recibido 51 millones por el dividendo flexible de Telefónica.
Anteriormente, y desde 2007, mantenía una participación del 5% en la operadora, que había reducido al 4,879% a mediados de julio, tal y como se recoge en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Por su parte, CriteriaCaixa ha recibido alrededor de 13,3 millones del dividendo de Telefónica, si bien ha mantenido su participación del 1,25% inalterable por la compra de nuevas acciones en el mercado. Según se recoge en sus cuentas del primer semestre, a finales de 2020 atesoraba 216.026 acciones, mientras a 30 de junio, tenía 278.180 títulos de Telefónica en su cartera, según informa Europa Press.
BBVA también reduce su participación
Además, BBVA también habría rebajado su participación en la operadora. La entidad declaró el pasado mes de febrero a la CNMV que bajaba del 6,961% al 4,839% su porcentaje en Telefónica, si bien en Bloomberg aparece con un porcentaje del 4,74%.
Telefónica repartió el segundo tramo de 0,20 euros del dividendo flexible a cuenta de los resultados de 2020 el pasado 17 de junio. Para llevarlo a cabo, la compañía realizó una ampliación de capital a cargo de la caja por un importe máximo de 1.143,7 millones de euros y un número de acciones a emitir de 272,1 millones.
Resultados en 2020
En 2020, Telefónica ganó 1.582 millones de euros, un 38,5% más que durante el año anterior. Según el comunicado que ha hecho la empresa a la CNMV, «este resultado demuestra la eficiencia en la gestión de la compañía ante las difíciles condiciones provocadas por la pandemia, así como su capacidad de transformación para combatir este escenario, lo que le ha permitido despedir el ejercicio con una clara mejoría operativa».
La compañía de telecomunicaciones ha señalado que «entre octubre y diciembre, las ganancias alcanzaron los 911 millones de euros, las mayores en un único trimestre desde el arranque de 2019».
La facturación en el conjunto de 2020 alcanzó los 43.076 millones de euros, lo que representa un descenso del 11% en comparación con los 48.422 millones de euros de 2019. Sin embargo, en términos orgánicos los ingresos subieron un 3,3%.
Lo último en Economía
-
Almirall sale de pérdidas y cierra 2024 con un beneficio de 10,1 millones de euros
-
Booking tiende la mano para frenar la guerra con el Gobierno: «Hace falta una regulación equilibrada»
-
Giro radical con el dinero en efectivo: la Unión Europea manda un comunicado por lo que va a pasar
-
El Ibex 35 sube un 0,22% en la apertura sin cambios a la espera de una gran coalición en Alemania
-
RTVE permite que un alto cargo sea directivo en una universidad privada e incumpla las normas internas
Últimas noticias
-
Ver para creer: el 74% de los habitantes de esta ciudad de EE. UU. habla español de manera oficial
-
Almirall sale de pérdidas y cierra 2024 con un beneficio de 10,1 millones de euros
-
El hermano de Sánchez oculta que trabajó para una filarmónica de un ayuntamiento socialista
-
Muere el abuelo de un árbitro de 15 años que fue agredido en un partido de balonmano en Galicia
-
Once comunidades españolas marcaron el récord de generación renovable en 2024