La Caixa, Telefónica, El Corte Inglés, Caixabank e Inditex, las compañías mejor preparadas frente a la desaceleración
Fundación Bancaria ‘La Caixa’, Telefónica, El Corte Inglés, Caixabank e Inditex son las cinco grandes empresas sistémicas españolas que mejor refugio suponen en caso de una fuerte desaceleración de la economía española, al mismo tiempo que el mejor revulsivo para una recuperación posterior, según los españoles.
Así se desprende del último estudio realizado por la consultora Advice Strategic Consultants a partir de una encuesta cuantitativa a 2.400 personas, 1.000 líderes de opinión y 2.400 pymes y autónomos durante los últimos meses de junio, julio y agosto sobre las primeras 400 empresas de España por volumen de facturación.
Entre estas grandes empresas, la Fundación Bancaria ‘La Caixa’, accionista de Telefónica, Naturgy o Cellnex a través de su holding Criteria Caixa, se alza como la compañía sistémica en la que más confían los españoles para sacar a España de la desaceleración económica, por su contribución a la economía, al empleo y por su interdependencia con el resto de empresas y pymes españolas.
Este conglomerado empresarial dedica 540 millones de euros al año a proyectos sociales a través de su Obra Social, lo que, junto con sus participaciones accionariales, entre las que se incluye el 40% de CaixaBank, que aporta un gran volumen de financiación para proyectos empresariales, hace que su contribución al PIB, al consumo y a la inversión sea «esencial» para que, en caso de desaceleración, la economía española vuelva a encauzar su crecimiento.
Sin embargo, según el estudio, al que tuvo acceso Europa Press, los españoles volverían a poner su confianza en las grandes empresas españolas que más aportan a la economía. Tras la Fundación Bancaria La Caixa, la segunda empresa en la que más confían es Telefónica.
Los encuestados ven en la ‘teleco’ un ejemplo de la ‘nueva economía’, gracias a su esfuerzo por digitalizarse, lo que, tanto de forma directa e indirecta, ayuda a que las pymes y las administraciones públicas también ahonden en su proceso hacia la digitalización.
«Telefónica, junto con su ecosistema interno (Wayra, Acens, Eleven Paths) y externo (Amazon-AWS, Microsoft-Azure, Google, HP, HPE y Cisco) se ha convertido en la única compañía española de tecnologías de la información que ofrece todos los productos y servicios de la era digital o Cuarta Revolución Industrial: Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas, Cloud Computing, Big Data, Conectividad, Contenidos», destaca el estudio.
Por detrás, se encuentran El Corte Inglés, CaixaBank, Inditex, Banco Santander, Mercadona, Naturgy, BBVA, Cellnex e Iberdrola, en este orden, además de otras como Orange, Vodafone, MásMóvil, Bankinter, Sabadell, Bankia, Mango, H&M, Carrefour, Alcampo, Eroski, Primark, Cortefiel, Lidl, AhorraMás, Repsol, Endesa, Abertis, Ferrovial, Aciona, ACS, Sacyr, FCC, OHL, Danone, Unilever, Nestlé, Calidad Pascual, Campofrío, El Pozo, Kraft, Lactalis/Puleva, Mondelez, Meliá, Barceló, NH, AC Hoteles, Iberostar y Ritz Carlton.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 vence los 15.000 puntos por primera vez desde 2007 y mira hacia máximos históricos
-
El Gobierno bendice la entrada de Turkish en Air Europa: cobrará el préstamo de 475 millones de la SEPI
-
Iberdrola generó energía en EEUU en el primer semestre como para abastecer a 2,4 millones de hogares
-
La inflación subió en julio al 2,7% por el encarecimiento de electricidad y gasolinas
-
La luz se dispara un 12% en un año por las medidas de Red Eléctrica tras el apagón e impulsa la inflación
Últimas noticias
-
PSG vs Tottenham en directo | Dónde ver online gratis y cómo va la Supercopa de Europa hoy en vivo
-
Los 4 heridos críticos por los incendios son 3 hombres y una mujer: uno tiene quemaduras en el 85% del cuerpo
-
La Liga considera de larga duración la lesión de Ter Stegen y el Barcelona podrá inscribir a Joan García
-
Feijóo insta al Gobierno a «pedir ya ayuda y medios aéreos» a la UE para luchar contra los incendios
-
Marlaska dice a las comunidades que si necesitan ayuda «pueden pedir al Gobierno declarar una emergencia»