La caída de las exportaciones e importaciones en Alemania aviva el temor a la recesión
Las exportaciones alemanas registraron en noviembre un retroceso del 0,4% respecto del mes anterior, mientras que las importaciones experimentaron una caída mensual del 1,6%, alimentando así el temor a que la mayor economía europea entre en recesión técnica en el último trimestre de 2018, después de que su PIB decreciera un 0,2% entre julio y septiembre.
«El antiguo motor de crecimiento de la economía alemana sigue perdiendo tracción», advirtió Carsten Brzeski, economista jefe de ING Alemania, añadiendo que «los datos comerciales de hoy hacen muy poco para eliminar los temores de una recesión técnica».
Según los datos publicados por la Oficina Federal de Estadística de Alemania (Destatis), las exportaciones alemanas sumaron en noviembre 116.300 millones de euros, cifra que supone un descenso del 0,4% respecto de octubre, aunque se mantuvieron estables en términos interanuales.
En el caso de las importaciones, las ventas al exterior de Alemania registraron un descenso mensual del 1,6%, hasta 95.700 millones de euros, un 3,6% por encima, no obstante, del dato de un año antes.
De este modo, la balanza comercial alemana arrojó en noviembre un saldo positivo de 20.500 millones, por debajo de los 23.800 millones de superávit de noviembre de 2017. En términos ajustados estacionalmente, el saldo positivo de la balanza comercial germana en noviembre fue de 19.000 millones.
En noviembre, las exportaciones alemanas a la UE sumaron 68.100 millones de euros, un 0,3% más que un año antes, incluyendo 42.800 millones de ventas a los países de la zona euro, una cifra inferior en un 0,4% a la de noviembre de 2017. En el caso de los países ajenos a los Veintiocho, las exportaciones de Alemania cayeron un 0,4% interanual, hasta 48.200 millones.
Por su parte, las importaciones germanas procedentes de la UE aumentaron en noviembre un 3,1% anual, hasta 54.500 millones de euros, con un crecimiento del 2,9% de las compras alemanas a los países de la eurozona, que sumaron 34.800 millones. Las importaciones procedentes de países ajenos a la UE sumaron 41.200 millones en noviembre, un 4,3% más que un año antes.
Lo último en Economía
-
La promoción inmobiliaria superará los 50.000 millones de inversión en 2030: el 58% se situará en la costa
-
Montero da el primer paso de los Presupuestos pese a la ruptura con Junts y convoca a las regiones el 17
-
Los empleados que utilizan la IA a diario son más productivos, están mejor remunerados y tienen una mayor seguridad laboral
-
Abertis amplía la concesión de Río de Janeiro (Brasil) hasta 2047 y prevé invertir 500 millones en 7 años
-
Los Gestores Administrativos destacan que la Justicia y la ética deben liderar la regeneración democrática
Últimas noticias
-
Piden prisión permanente para dos marroquíes por violar y degollar a una ex concejal del PP en Granada
-
Ni carpaccio ni steak tartar: los expertos dictan sentencia sobre la carne gourmet que se ha puesto de moda
-
Ni microondas ni airfryer: soy abuela gallega y éste es el truco para hacer las castañas perfectas en 15 minutos
-
Adiós a tu móvil si viajas en avión: la norma de los aeropuertos que casi nadie conoce y puede fastidiar tu viaje
-
Un estadounidense que vive en España tarda 30 minutos en abrir una botella común: “Nunca la había visto”